domingo, 25 de septiembre de 2011

2ª Fiesta de la Vendimia en Chozas Carrascal

Coincidiendo con el final de la vendimia, este año adelantada por las condiciones climáticas de la comarca Utiel-Requena, se celebró la 2ª Fiesta de la Vendimia en la bodega Chozas Carrascal, un evento que gracias a la familia López-Peydró y su fabuloso equipo, nos ha deleitado con una maravillosa jornada llena de sorpresas y buen gusto.


La bienvenida estuvo regada con el cava Brut Nature que la bodega elabora, mientras esperábamos a todos los invitados que conformamos el Club de amigos de la bodega. Aparte de degustar estos cavas de calidad también pudimos contemplar un degüelle en vivo de algunas botellas que todavía están en el proceso de crianza para degustarlas y observar la evolución de la maduración del vino antes de que sea definitivamente calificado.


Tras esta bienvenida fuímos a dar un paseo por la finca y conocer de primera mano la nueva máquina vendimiadora que la bodega adquirió recientemente con el fin de ser más respetuosos con la vendimia mecanizada de algunas de la variedades que formaran parte de los vinos de la bodega.


Dimos un paseo hacia una zona que la finca tiene, rodeada de viñedos y a la sombra de un pinar donde se presentaron las nuevas añadas de los vinos de guarda que saldrán al mercado en breve. La primera cata fue el del vino Las Ocho 2008, un multivarietal que la bodega elabora usando ocho diferentes variedades, que tras su paso por barricas francesas se mezclan para conseguir un vino equilibrado, sin aristas, con personalidad propia, muy moderno y perfectamente ensamblado para tomar con carnes y guisos elaborados, bastante fresco y muy marcado por el 'terruño'.


El siguiente vino que catamos fueel Cabernet Franc de 2009, una apuesta monovarietal por un vino de pago que, con poca producción, es una primicia poderlo catar, ya que aún se encuentra en la fase de afinamiento en botella y que en estas navidades podremos disfrutar de él, comercialmente hablando. El vino es fresco y elegante, muy mineral y con carácter, un delicioso 'bouquet' que cada año viene marcado por la añada y que aún evolucionará un par de meses para redondear las pequeñas aristas que aún mantiene.


Tras esta cata, se visitó la bodega, con el equipo de la bodega, mientras se cambiaban impresiones sobre los vinos catados y los proyectos de futuro que la bodega va a acometer con los vinos que elaboran. Después de esta visita, entramos en el momento más distendido de la bodega, donde se hizo una degustación maridada con los vinos jóvenes de la bodega, Las Dos Ces y que estuvo amenizada por música en directo del grupo indie-rock Emmerson.

 
Una jornada en la que agradecemos al equipo de la bodega y a la familia López-Peydró por su maravillosa fiesta y que sigan cosechando éxitos con sus vinos, y especialmente deseando que su propietario Julián López se recupere del todo de su breve estado de convalecencia para volver a disfrutar otro año de la fiesta y de sus vinos.

martes, 13 de septiembre de 2011

Fiesta fin de vendimia y pintada de barricas por niños


Pasa una mañana divertida y pedagógica con tu familia en una de las bodegas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana. En Vera de Estenas celebramos el final de la vendimia con una fiesta para toda la familia.



Nos reuniremos en la bodega para visitar la esencia del pasado y el futuro del vino en la comarca Utiel-Requena visitando los antiguos trullos, hoy convertidos en lugar de reposo de las añadas que marcaron historia, visita nuestra sala de barricas, así como la finca, de donde se obtienen las mejores uvas que hacen realidad nuestros vinos.


Si tienes hijos, no te importe traerlos, pues hemos preparado una actividad de artes plásticas donde ellos podrán expresar su creatividad pintando viejas barricas que luego serán subastadas con el fin de recaudar fondos para ser  donados a fines benéficos por la propia bodega.

Hemos preparado un aperitivo y una cata de 3 vinos para los padres y mosto sin alcohol para los chavales, con el fin de pasar una jornada lúdica y en familia.

Sábado 1 de Octubre . Fiesta fin de vendimia y pintada de barricas por  niños

11.00  Reunión en la recepción de la bodega.

11.15  Visita a la finca y a la bodega

12.00  Pintada de barricas viejas

13.00  Cata de 3 vinos de la bodega acompañados de un aperitivo.

14.00  Fin del evento. Posibilidad de adquirir los vinos de la bodega a precio especial.

Aforo máximo: 25 personas

Precio: 5 euros x persona (niños gratis)

CONFIRMAR EN:  estenas@estenas.es  y  jpv1970@gmail.com 




Plano de situación de la bodega

 


miércoles, 7 de septiembre de 2011

Visita a la bodega Vereda Real

Coincidiendo con FEREVIN 2011, tuve la oportunidad de visitar la bodega Vereda Real, situada en el mismo municipio de la Villa de Requena. Esta vez acompañados por Pedro Cárcel, propietario y enólogo de esta bodega, fuímos a su casa, en donde en sus sótanos, con una temperatura y humedad constante, realiza la crianza de sus vinos y dispone de una acogedora sala de catas y a la vez oficina de la bodega.
 

La visita surgió por el interés de un asistente a la feria, de nacionalidad británica, que buscando la esencia de los vinos mediterráneos fue sorprendido por el vino blanco Maccabeu que la bodega elabora, un 100% Macabeo, pero con una más que correcta acidez y frutosidad, muy diferente de los vinos blancos de esta variedad que se suelen elaborar por la zona.
 


Cuando visitamos la sala de crianzas pudimos observar que esta bodega innova y experimenta con la elaboración y crianza de vinos de variedad bobal con 'barrel in box', un depósito cuadrado de unos 3000 litros, que su armazón es de acero inoxidable y las caras laterales son de roble, con lo que es posible usar diferentes robles en cada cara y ser intercambiadas de forma fácil cuando la madera ya no aporta al vino ningún matiz.
 

También disponde de barricas bodelesas de diferentes tipos de roble y está experimentando la crianza de bobal en tinajas de barro, sin ninguna pintura exterior, para facilitar el efecto botijo, es decir el exudado del líquido a través de los poros de la vasija produciendo un enfriamiento del líquido interior por efecto de la evaporación exterior.


Luego catamos los vinos Maccabeu 100% Macabeo y Bobalia 100% Bobal, un crianza con los justos matices de la madera, para tener una idea de los vinos más expresivos de la bodega, aunque ésta elabora algunos vinos más con otras variedades como Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot y siempre en 'coupage' con la autóctona Bobal.


viernes, 2 de septiembre de 2011

FEREVIN 2011

Este año FEREVIN, la Feria del Vino Requenense, ha resultado ser una de las ediciones con más éxito de los ultimos años. En ella hemos coincidido un grupo de amigos que hemos acompañado a las bodegas y también participado en actos como el Concurso Popular de cata de Vinos, celebrada por la organización de FEREVIN.


La presencia de bodegas, en esta edición, ha sido menor, ya que se han echado en falta al menos cuatro bodegas respecto al año anterior, pero no menos intensa. Los bobales han sido los que han marcado la diferencia en cuanto a mayor presencia de vinos catados, como los rosados, así como los cavas de las diferentes bodegas y cooperativas, que junto a una degustación de ostras, que se podían adquirir en uno de los stands, han sido las estrellas de la feria.


Por supuesto no podían faltar los bollos y tortas magras típicas de la zona, que acompañaban a las catas de los vinos en cualquier momento. Todo el entramado de casetas han albergado a los socios que conforman FEREVIN y que han dado a conocer al público en general, que las bodegas de la DO Utiel-Requena son cada día más reconocidas y despiertan la expectación del público en general valenciano y de otras partes de España e incluso del extranjero.



Aprovechando la visita a la feria hemos compartido mesa y mantel con personas conocidas que en otras catas y eventos nos hemos encontrado en más de una ocasión, e incluso hemos sido competidores en el Concurso Popular de cata de Vinos, que este año ha convocado a 16 personas que hemos competido en un test teórico-práctico sobre los vinos de la zona y que el premio consistía en obtener el peso de la persona en el equivalente en botellas de vino.


También las visitas a las bodegas han sido la tónica general de la feria, ya que muchas de ellas tenían jornadas de puertas abiertas, otras han convocado eventos y reunido a muchos de los profesionales del sector y medios de comunicación, y en otras simplemente han servido como punto de encuentro para una buena comida entre amigos.



En fin unos días para disfrutar del ambiente de Requena y de sus bodegas y vinos que une a muchas personas que viven el mundo del vino desde diferentes perspectivas y que ya esperamos la próxima edición para compartir estas experiencias en torno al mundo del vino tan interesantes.