sábado, 20 de julio de 2013

Cocina de verano, cocina de mercado

En pleno verano y con los rigores del calor es complicado ponerse frente a los fogones a cocinar, pero desde luego es la época del año donde los mejores productos y más frescos se pueden conseguir, así que manos a la obra, hidratarse bien y sobre todo antes de cocinar hay que darse una vuelta por los mejores puestos del mercado y seleccionar aquellos porductos de la tierra y del mar más frescos y con mejor pinta que podamos encontrar.


Las verduras de la huerta de temporada como el calabacín, los tomates, el pepino o la zanahoria, nos dan para preparar platos fríos muy saludables y sobre todo llenos de vitaminas y ricos en fibra, así pues unos buenos calabacines recién traidos de la huerta, preparados en una rica crema fría con un poco de nata líquida, nos aportan una cantidad de potasio y ácido fólico indispensable para los rigores veraniegos. Y que decir de los tomates y pepinos, que junto al ajo, el pimiento, un poco de pan, vinagre y aceite virgen extra de oliva nos da el mejor remedio para hidratarse y vitaminarse en un rico gazpacho, que bebido como aperitivo antes de la comida, nos da ese toque fresco para sentarnos a la mesa y disfrutar de una buena velada.


Frutas como la sandía, el melón, el albaricoque, el melocotón, el aguacate y los plátanos, son un aporte de rica fibra y líquidos, ideal para después de un rato de deporte en la playa o la piscina o simplemente para saciar la sed tras el final de la jornada de trabajo, aportándonos una cantidad de vitaminas y minerales muy reconfortantes para seguir el ritmo estival.


Y como no disfrutar de las proteínas del  mar y acidos grasos Omega-3, así tenemos una variedad de pescado azul como sardinas, boquerones, bonito, jurel, blancos como el pez espada y la merluza o la pescadilla y mariscos como la clóchina del mediterráneo, langostinos o calamares, siempre frescos y gran aporte proteínico, así como oligoelementos y sales minerales.


Es muy importante acudir a los mercados y puestos con el alimento fresco de temporada, sobre todo cercano a nuestro lugar de residencia, ya que nos evitan tener que traer productos desde lejos y hacer así más sostenible el planeta, aparte de deleitarnos con un manjar exquisito y lleno de propiedades saludables para nuestro organismo.


sábado, 13 de julio de 2013

Nuevos eventos en Julio

Aunque el mes de Julio sea una época donde se piensa en la playa y en asuntos propios del verano, han habido una serie de eventos relacionados con el mundo del vino, en donde se ha podido disfrutar de buenos amigos y buenos vinos.


Como ya narré en mi anterior post, el mes empezó con la celebración del la gala de los premios DiVinos, donde no mencioné que nos acompañaros unos fabulosos vinos, que la DOP Utiel-Requena selecciona cada año, aparte de los magníficos cavas que se elaboran en Requena, que fueron las delicias del personal que acudió a dicho evento.


Bueno pues el pasado jueves, tuve la oportunidad de dirigir una cata para unos amigos que están embarcados en dos proyectos muy interesantes dentro del mundo del vino, Ladrón de Lunas y Bisila Wines que fueron presentados en la Arrocería L'Estibador de El Saler (Valencia) como nuevas incorporaciones en la carta del restaurante, el primero de ellos,  y vinos y cavas de Bisila (en otra ocasión dedicaré un post a este proyecto que me parece muy interesante) como vinos para los eventos que se organizan en el local, principalmente bodas, en este caso en un buen marco como es la orilla de la playa.


Estos vinos se encuentran enmarcados en las D.O.P. Utiel-Requena y D.O. Valencia y lo que buscan es hacerse un hueco,  como representantes de nuestra comunidad autónoma, en las cartas de los restaurante y poder disfrutar del carácter mediterráneo de los mismos. Ladrón de Lunas es un proyecto que ya lleva unos años en el mercado y que se afianza con una gama de vinos muy personales y siempre buscando la calidad y la diferenciación con los demás. El proyecto Bisila Wines va más allá del vino, porque también comercializan cava, y está enmarcado en el Bisila Bokoko African Literacy Project, del que os animo a seguir el enlace para que lo conozcáis con más precisión.


Otro de mis eventos particulares fue el dirigir una cata a un grupo de fantásticos amigos de diferentes nacionalidades, donde pudimos catar vinos DO Alicante, D.O.P. Utiel-Requena y D.O. Valencia que están seleccionados con la mejor calidad-precio para demostrar que con variedades autóctonas y buscando juventud, frescura y también elaboraciones más complejas, se puede disfrutar de grandes vinos sin tener que buscar puntuaciones ni vinos de renombre.


Así pues de la Bodega Alejandro Perez Martinez y Primitivo Quiles de Monóvar (Alicante), tuvimos la oportunidad de catar un blanco de Merseguera y dos tintos, uno jóven y el otro con una corta crianza, de la variedad Monastrell, tan perfectamente adaptada a esta región alicantina. La oportunidad de catar un rosado, de mosto flor de Bobal y de una calidad excepcional, fue la decisión de buscar a la Cooperativa de Utiel y disfrutar de un fresco y afrutado rosado, que estaba delicioso y que recomiendo como el rosado de bobal más fiel a la variedad que he podido catar en esta añada 2012
 
 
Y terminamos con un vino de la Cooperativa La Viña de la Font de la Figuera (Valencia), que está elaborado con cuatro variedades seleccionadas y envejecido durante 14 meses en barricas de roble francés y americano, y que tras abrirlo dos horas antes, fue la delicia de los paladares, encontrando un perfecto ensamblaje en el vino Juan de Juanes Vendimia de Oro 2010.


viernes, 5 de julio de 2013

Celebración de la VI Gala premios Divinos Utiel-Requena

La D.O.P. Utiel-Requena celebró su gala más importante del año al otorgar los premios que reconocen y homenajean la labor, dedicación y apuesta de diferentes personas e instituciones hacia los vinos de Utiel Requena y su apoyo a su Consejo Regulador.

 
La gala Divinos, ya en su VI edición, se celebró en el marco incomparable de un lujoso hotel de la ciudad de Valencia, siendo este año uno de los más concurridos en cuanto a asistentes a la entrega de estos galardones.

Previo a la gala y cena de honor, pudimos degustar los vinos y cavas, que el Consejo Regulador de la D.O.P. Utiel-Requena elige cada año como sus vinos más representativos y que se sirvieron en el céntrico jardín del hotel y fueron el inicio del acto de modo informal.


En el acto, el Consejo Regulador de la DOP Utiel Requena premió a las siguientes personas e instituciones:

-Premio Investigación: Dña. Amparo Querol, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC.

-Premio Gastro Divino: Fascu

-Premio Divulgación Cultura del Vino: D. Ricardo García Cárcel, Historiador y premio Nacional.

-Premio Innovación Vitivinícola: Bodegas Chozas Carrascal SL

-Premio Trayectoria profesional: D. José Vicente Guillem Ruiz

-Premio Institución D Vino Instituto Valenciano de la Conservación del Patrimonio

-Premio de Honor Gala DiVinos DO Utiel Requena: Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, D. Alberto Fabra.



Tras el acto de entrega de los premios, disfrutamos de una cena de honor regada como no con los vinos y cavas que representan en este 2013 a la  D.O.P. Utiel-Requena, donde pudimos disfrutar de buenos amigos y un estupendo acto, el cual espero siga repitiéndose año tras año como el gran evento de una comarca que llega a todas partes del mundo con sus vinos y que gracias a sus excepcionales gentes cada día se va situando como un referente en el panaorama vitivinícola internacional.

miércoles, 3 de julio de 2013

Vinos de Alicante: de la Garnacha y Monastrell a la Moscatel

Dado que la Comunidad Valenciana es una de las zonas más destacadas dentro del marco vitivínicola nacional, es de rigor dar a conocer los fabulosos vinos de la DO Alicante, que desde la zona costera de la comarca de La Marina, y en el interior de la província hasta los lindes con las provincias de Albacete, Valencia y Murcia, tenemos estupendos 'terroirs' y cómo no, variedades que bien valen un buen disfrute de sus elaboraciones vinícolas.


En la historia quedán aquellos escritos que hablaban de los magníficos vinos de Fondillón que se hacían en la província de Alicante, y que escritores como Alejandro Dumas y Emilio Salgari hablaban de ellos en sus temáticas literarias. Pero en el siglo XXI, los vinos de Alicante son un futuro muy presente, quizá una de las zonas climáticas más apropiadas para hacer vino y que aún conserva variedades de uva autóctonas y maneras de hacer el vino artesanales, que con el saber y la técnica empleada de forma contundente, podemos disfrutar de espectaculares vinos, que encantan los paladares más selectos y son apreciados por la cantidad de europeos que disfrutan de nuestro clima y nuestras tierras.


La Garnacha Tintorera también llamada "Alicante Bouschet" es una variedad única cuyo interior y hollejos son del mismo color, lo que la convierte en una variedad reclamada para dar color, una característica diferencia e todos los vinos. Su planta también es grande y su cultivo se encamina a mejorarla en su integridad, aportando un valor añadido de terreño, de componentes especiados, de sobriedad, muy valorador por el consumidor actual.


Desde luego una de las variedades más apreciadas es la Monastrell, dicen los entendidos que en Alicante se produce de forma excelente, y de ahí  que sea una variedad también muy asociada al mediterráneo y capaz de transmitir sus valores a través de sus vinos. Vinos de fuerte color violeta oscuro, con capa alta, que se nota han recogido muchas de las horas de luz de las que goza esta región y que por tanto, tienen tanta una alta carga fenólica como altos porcentajes de resveratrol, el mejor antioxidante para el ser humano.


Esta variedad tiene un gran poder aromático y muy apropiada para realizar vinos monovarietales, así como vinos de licor y por supuesto el Fondillón, ya que además, puede sobremadurar en la cepa en condiciones adecuadas y debido a su carga de azúcar.


Una de las joyas vitivinícolas de la provincia y centrada prácticamente en la comarca de La Marina es la Moscatel de Alejandría, sus características organolépticas son importantes, destacando su potencia aromática, su versatilidad para elaborar vinos desde blancos a espumosos, pasando por una gran gama de vinos de licor. El gran tamaño de la planta, en especial algunas muy antiguas y su deslumbrante crecimiento en tierras tan ricas, configura un paisaje verde y de especial encanto.


Desde luego descubrir la riqueza de los paisajes de la provincia de Alicante, en su interior y en la costa, hoy maltrecha por exceso de construcciones, con pueblos llenos de historia, rica gastronomía y por supuesto una gran variedad de vinos, que hoy por hoy son el futuro más inmediato de las regiones vitivinícolas del mundo.