Mostrando entradas con la etiqueta paella valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paella valenciana. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2022

VINOS DO VALENCIA, UN IMPRESCINDIBLE EN LA WORLD PAELLA DAY CUP

 

La World Paella Day Cup 2022 contará con la participación de la D.O. Vinos de Valencia para armonizar las paellas que cocinen los finalistas de esta edición.


Como cada año, el 20 de septiembre se celebra el “WORLD PAELLA DAY”, o  lo que es lo mismo, el “Día Mundial de la Paella”, nuestro plato más internacional.

Esta jornada busca poner en valor el plato más universal de la gastronomía y compartirlo con el mundo. Diez chefs, procedentes de Italia, Francia, Suiza, Finlandia, Argentina, México, Ecuador, Canadá, Japón y Emiratos Árabes se batirán en duelo frente a los fogones  para levantar el trofeo  de la mejor paella del mundo.


 

Los asistentes al evento podrán disfrutar, además de los excelentes arroces, de una cuidada selección de vinos de la Denominación de Origen Valencia.

En esta edición, España mantendrá el papel de anfitriona y, por primera vez, no competirá como aspirante.

También como novedad este año, para preparar a los concursantes antes del evento, tendrá lugar el “World paella Day Cup Stage” unas jornadas en las que los finalistas de la WORLD PAELLA DAY CUP se reunirán en Valencia para vivir una experiencia única, una etapa de ‘training’, previa a la competición, donde realizarán un viaje por la historia, sabores y tradiciones de la paella en el que vivirán diferentes experiencias de la mano de los cocineros y productores más importantes del sector.

Dentro de estas jornadas, tendrán la oportunidad de disfrutar de una cata de vinos DO Valencia que se realizará el domingo previo a la competición en las instalaciones de Bodegas Urbanas; un proyecto integrado por 5 bodegas de la Denominación de Origen que pretende acercar al consumidor no solo la cata del vino, sino también su proceso de elaboración. Fernández Pons, Vinya Alforí, Bodegas Enguera, Anecoop Bodegas- Bodega La Viña y Vicente Gandía, son las grandes firmas que se encuentras detrás de esta iniciativa.

En la cata, dirigida por Chema G. de la Cuadra, podrán degustar hasta 8 referencias que pondrán de manifiesto tanto la calidad como la variedad de vinos amparados por esta Denominación de origen.

Al evento asistirán los diez chefs seleccionados para la gran final del 20 de septiembre junto con sus asistentes de cocina. América estará representada por Juan Kittlen de Argentina; José Leopoldo Curiel de México; Tomás Angulo de Ecuador; y Javier Blanc de Canadá.

Desde el continente asiático participarán Yuki Kawaguchi de Japón y Piedade Fernandes de los Emiratos Árabes.

Europa contará con chefs que representarán a Francia, con Eric Gil; Italia, con Ferdinando Campaniello; Suiza con Maria José Lovaglio; y Finlandia con Jani Paasikoski.

Sin duda, estamos expectantes.

sábado, 5 de octubre de 2013

La auténtica Paella Valenciana

Si, afirmo Paella Valenciana, auténtica, artesanal, con ingredientes naturales, con leña de naranjo y hecha como siempre se ha hecho según la tradición, aplicando la técnica que menos teoría tiene que es el criterio del que la hace. Sin dejarse llevar por modas y dejando aplicando todo el esmero y amor que uno quiere para conseguir que este plato tan auténticamente valenciano pase a ser un placer gastronómico inigualable.


En un entorno natural como es la casi desaparecida huerta valenciana, nos hemos reunido hoy gracias al grupo Tweets&Food y a al espacio Descubre l'Horta en Borbotó (Valencia) para disfrutar de una jornada gastronómica basada en la paella y otros manjares gastronómicos simples y hechos de la manera más natural y artesanal posible.



La huerta nos ha dado ingredientes básicos como la 'bajoca' o judia plana verde, el 'garrofó' o judión fresco, el tomate, el arroz, ese cereal que combina con casi todo, un buen pollo y conejo, la fundamental agua del grifo de Valencia, leña de naranjo, un perfecto entorno y sobre todo mucha pasión por hacer un trabajo filantrópico que de como resultado tanta satisfacción entre los comensales.


Pero no sólo es la Paella Valenciana un motivo gastronómico, también lo es de fiesta, la preparación, el aperitivo, el ambiente festivo, las ricas ensaladas que acompañan en la mesa, los postres, el vino y la cerveza y por supuesto los comensales, que ayudan a esmerarte en conseguir un resultado fantástico y a gusto de todos ellos.


El reto es conseguir que nuestro internacional plato vuelva a los orígenes y deje de llamarse paella a cualquier cosa con arroz, lo nuestro es lo que hoy hemos cocinado y así seguirá siendo mientras creamos en que es posible disfrutar y seguir la tradición paellera valenciana, y sin menospreciar otros platos de nuestra famosa dieta mediterránea, la Paella Valenciana seguirá siendo la reina cada domingo y cada momento festivo. Buen provecho y a disfrutar de lo nuestro.


domingo, 9 de junio de 2013

Comer en el campo y como en casa es posible

En el corazón de la Sierra Calderona, en el municipio valenciano de Serra, es posible comer como en casa, en un ambiente rodeado por una vegetación típicamente mediterránea, aire puro, pinos, romeros y montebajo en general, se encuentra el restaurante El Chaparral, donde ayer hicimos unos buenos amigos y compartimos la cocina tradicional valenciana, de la que me hizo recordar mi juventud en las comidas familiares en el campo.


Nos reunimos un grupo de amigos, que tenemos amor por la gastronomía y tenemos nuestros blog al servicio de nuestras experiencias, y gracias a la organización de Carlos Carbellido, un experto en marketing digital, Community Manager del restaurante, estuvimos disfrutando de una jornada excelente.


Cova Morales del blog comoju, Laura y Miguel Angel del blog thespanishfood.es, Carlos como organizador y community manager y un servidor estuvimos visitando este singular espacio, metiendo las narices en los fogones (paelliles por supuesto) y degustando unos platos que tardaré en olvidar y que pienso repetir junto con mis amigos que deseen pasar un buen día.


En el año internacional de la Paella Valenciana, el restaurante como no podría ser de otra manera, tiene su distintivo de que en ese establecimiento se sirve auténtica paella valenciana, pero no es un distintivo comercial, es una marca de la identidad valenciana y que todos los que conocemos la receta tradicional que hemos vivido desde pequeños. Las 'arrocidades' o paellas que llevan como único ingrediente común el arroz y quizá el recipiente donde se cocina no caben en la definición de  paella valenciana.
 

Y es por ello que la creación de la Wikipaella, pretende ser eso, un espacio común y libre para la difusión de esta receta, tan adulterada que, cuesta encontrar sitios fuera de casa donde saborear y degustar nuestra esencia.


A lo que íbamos, comer en un restaurante en el corazón de uno de los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, con un día estupendo, con gente majísima y que en tu mesa puedas encontrar platos como los caracoles en salsa de tomate típicos, unas buenas judías verdes ó 'bajoquetas' (como aquí las llamamos) hechas a la brasa con sal gruesa, un 'esgarraet' con el mejor aceite del Alto Palancia, un 'all i oli' casero hecho a mano, las croquetas de bacalao caseras y donde el ingrediente marítimo se saborea de verdad, una tempura de calamar realmente conseguida, seguir con una paella valenciana de pollo y conejo cocinada con leña de naranjo, regar tan fabulosos platos con un vino valenciano DO Utiel-Requena de una bodega joven y moderna, comer un mareado de postres caseros deliciosos y acabar con un auténtico 'cremaet' o carajillo quemado, no tiene precio.... para todo lo demás os recomiendo subir un fin de semana a Serra y comer en el restaurante El Chaparral


Y por cierto olvidaos del movil por un momento, pues no hay cobertura y así se disfruta mejor y sin ataduras.