Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Redes sociales y blogs: ¿prescriptores o divulgadores?

Hace unos días leí un artículo sobre los denominados influencers o prescriptores de marcas, que no son ni más ni menos que personas que a través de sus blogs o de las redes sociales tienen un gran número de seguidores y sus comentarios o artículos y que tienden a ser figuras mediáticas con tal de conseguir cierta fama e incluso lucrase a través de estos medios.


Los blogs nacieron para crear una bitácora de sucesos en la red de forma interactiva, publicar noticias, vivencias, artículos,... son herramientas para mantener dinámicamente la red de redes con actualizaciones y puestas al día. Las redes sociales también nacieron con ese fin y todo ello se ha terminado convirtiendo en un escaparate de marketing para la mayoría de empresas y para personas que buscan hacer negocios o conseguir cierta fama en Internet.


Las empresas han aprovechado ese tirón de la red para poner su escaparate virtual, quizá algunas han hecho grandes inversiones y otras simplemente están porque hay que estar. A muchos usuarios les molesta la publicidad y el marketing directo de las empresas, por lo que optan por los influencers como manera de promocionar sus productos y servicios. Muchos de ellos con tal de conseguir el último móvil, el último trapito o ir a una fiesta de famosillos, se convierten en esas figuras sociales a los que mucha gente sigue.

 

En mi modesta opinión tendríamos que diferenciar a este tipo de marketing social con simplemente la divulgación o los divulgadores, estos bloggers o personas de las redes sociales simplemente se hacen eco de las noticias que aparecen en los medios, de sus particulares gustos o que les gusta dar a conocer ciertos lugares o productos. La divulgación como opiniones personales quizá tenga cierta influencia sobre consumidores y muchas marcas se fijen en ellos para servir de transmisor de sus mensajes, pero todo depende de lo que a cambio se desee conseguir.


El divulgador da a conocer sus opiniones, para ello ha de documentarse y basarse en una experiencia, quizá esta experiencia incluso le cueste dinero de su bolsillo, pero tiene la satisfacción de comunicar aquello que le pareció oportuno. Las modas o las tendencias las tiene que marcar uno personalmente y si de verdad causa impacto en la sociedad es porque atrae a un número de personas que les apetece experimentar esas vivencias o probar esos productos.



Considerarse un prescriptor requiere un conocimiento profundo sobre un producto, es una técnica de marketing basada en estudios de mercado y quizá Internet sea un nicho a considerar, pero debe seguir una estrategia posicionadora y dirigirse a un grupo determinado. Hay todavía mucho trabajo que hacer en la red para posicionar estrategias y productos, pero todo tomará su camino y ya empiezan a trabajar las empresas de marketing en este mercado, sin olvidar desde luego que queda todavía la decisión personal y las propias experiencias.


viernes, 26 de octubre de 2012

Consumo de vino en España y el vino en las redes sociales

El OeMv organiza la jornada sobre “Consumo de vino en España y el vino en las redes sociales”. En esta  jornada, programada para el próximo jueves 22 de noviembre en el Salón de Actos del MAGRAMA de la  Plaza de San Juan de la Cruz s/n (Nuevos Ministerios) en Madrid, se presentarán dos estudios de gran  interés para la venta y distribución de vino: “Redes sociales, venta on‐line y comercio electrónico de vino”,  realizado por Masmedios para el OeMv y “Consumo de vino en la población española. Frenos y potenciales aceleradores”, realizado por Ikerfel para el OeMv.

El proyecto “Redes sociales, venta on‐line y comercio electrónico de vino” analiza, tanto en España como en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Rusia y Suiza, las redes sociales, el comercio electrónico, las tiendas online y la prescripción online de vino. Hasta qué punto interesa a las bodegas estar en las redes, su repercusión en la prescripción del vino y, por otra parte, la importancia y forma de mejorar la venta de
vino en internet, son temas de gran actualidad. 

A continuación, el estudio “Consumo de vino en la población española. Frenos y potenciales aceleradores”,  analiza las razones que motivan la caída del consumo de vino en España, registrado desde hace años, así  como las posibles formas de frenar este descenso, atrayendo, además, nuevos consumidores al vino.  Además, compararemos los hábitos de consumo ligados al vino y otras bebidas en España y analizaremos la comunicación del vino en nuestro país hacia distintos tipos de consumidores.


Por último, está prevista la celebración de una mesa redonda sobre la “comunicación del vino y otras bebidas y productos en España

Jornada sobre “El consumo de vino en España y el vino en las redes sociales
  • Jueves, 22 de noviembre de 2012
  • A partir de las 09:00 horas, hasta las 14:30 horas
  • Salón de Actos MAGRAMA, Plaza de San Juan de la Cruz s/n. Madrid

Programa:

9:00 – 9:30 Acreditación

9:30 – 9:45 Inauguración:
- D. Fernando J. Burgaz Moreno, Director General de la Industria Alimentaria (MAGRAMA)
- D. Félix Solís Yáñez, Presidente del OeMv y de la FEV

9:45 – 10:45 Presentación del estudio OeMv: “Redes sociales, venta online y comercio electrónico de vino” – D. Jorge Serrano (MasMedios)

10:45 – 11:30 Pausa café

11:30 – 12:30 Presentación del estudio OeMv: “Consumo de vino en la población española. Frenos y potenciales aceleradores” – D. Josu Gallego Solaeche (Ikerfel)

12:30 – 14:15 Mesa redonda: La comunicación del vino y otras bebidas y productos en España
- La comunicación en la cerveza y el vino – D. Juan Astorqui (Burson- Marsteller)
- La comunicación de espirituosos y vino – Dña. Ainhoa Gorostidi (Pernod Ricard)
- Nuevas acciones en la comunicación del vino:
  •  La campaña “Quien sabe beber, sabe vivir” del sector del vino – Dña. Susana García Dolla (FEV)
  •  Actuaciones de “Vinos de España” (ICEX) en redes sociales – Dña. Izaskun Zurbitu
14:15 – 14:30 Clausura: D. Félix Solís Yáñez

jueves, 3 de noviembre de 2011

Club Torres, más que una red social

Hace un tiempo recibí una invitación para conocer el nuevo proyecto de bodegas  Miguel Torres, el Club Torres. Tras registrarme como usuario y participar en esta web, descubrí lo interesante que puede ser este tipo de iniciativas en el sector del vino.


Este espacio virtual aglutina un parque temático en torno a la cultura del vino. Hay tres apartados en su interior, cada uno dedicado a una temática, así pues, 'El Club' como tal es un blog destinado a dar a conocer las opiniones, noticias y novedades que se van generando en torno a la bodega, los vinos, personajes e incluso cultura vitivinícola. Interesante desde el punto de vista de la cultura del vino, ya que pretende ser un espacio corporativo relacionado con todo a lo que rodea a los vinos de Miguel Torres S.A.


'La Comunidad' trata de establecer una red social entre los miembros del Club Torres donde participar en grupos, hacer comentarios individuales, en general es un espacio de debate y opinión donde los aficionados al mundo del vino pueden establecer contacto en torno a temas comunes o de interés general.


La parte más didáctica de esta web la encontramos en 'El Taller', esta zona es de la que podemos aprender a través de los videos, cuestionarios, catas y glosarios e incluso participar aportando las impresiones personales de las catas de nuestros vinos favoritos.


Es por ello que considero este espacio una recomendada ocasión para disfrutar de la cultura del vino y conocer toda la actividad de esta bodega, junto con las opiniones de los usuarios que participan en ella y también, porque no, aprender nuevas cosas sobre este apasionante mundo del vino.