Mostrando entradas con la etiqueta DO Utiel-Requena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DO Utiel-Requena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Madrid acoge el 8º Salón de Vinos de la DO Utiel-Requena

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha vuelto a Madrid con fuerza. Este lunes, el Hotel Princesa Plaza ha sido el escenario del 8º Salón de Vinos organizado por el Consejo Regulador, una cita que ha reunido a 15 bodegas de la zona y a numerosos profesionales del sector.
 
El evento reunió a profesionales del vino, como sumilleres, distribuidores, restauradores y periodistas especializados. Durante la jornada, tuvieron la oportunidad de conocer la gran variedad de vinos que ofrece Utiel-Requena, con las uvas autóctonas como protagonistas, bobal y tardana, junto a otras variedades que también forman parte de la denominación.


 
Las bodegas han sido: Vibe, Pasiego, Palmera, Coviñas, Las Mercedes del Cabriel, Vinos y Sabores Ecológicos, Dominio de la Vega, Jiménez Vila, Bodegas Utielanas, Vera de Estenas, Latorre Agrovínicola, Bodegas del Valle, Chozas Carrascal, Dussart Pedrón y Carres.
 
La jornada sirvió para reforzar la visibilidad y prestigio de los vinos Utiel-Requena en la capital, reafirmando el compromiso de la Denominación de Origen con la calidad y la innovación, y dejando abierta la puerta a nuevas oportunidades de negocio y colaboración en el futuro.
 
Organizado en colaboración con la revista MiVino, el Salón también atrajo a amantes del vino, ampliando así el alcance y la difusión del evento.


martes, 8 de abril de 2025

Viñerón DO Utiel-Requena, proyectos de vida que desvelan todo el potencial del Origen

Con este reconocimiento el Consejo Regulador reafirma su compromiso con el futuro y la sostenibilidad en la vitivinicultura de la DO Utiel-Requena.

La Denominación de Origen Utiel-Requena presentó en su VII Foro “Viñerón DO Utiel-Requena”, una distinción a diferentes proyectos de vida implicados en primera persona para cuidar cada una de las fases, desde una viticultura respetuosa en el viñedo, la elaboración y crianza en su bodega y la venta en los distintos mercados.

 


Locandia Estudio encargados del diseño en su presentación, destacaron la diferenciación, el simbolismo y la versatilidad del diseño, ya que refleja tanto la tradición como la innovación y sostenibilidad de un territorio.
 
Además, en la presentación se destacó un viñerón modelo referente en la DO Utiel-Requena: Carlos Cárcel, pionero en este camino y firme defensor del Origen, su bodega fue la primera en inscribirse en la DO Utiel-Requena. “Si volviera a nacer, sin duda sería de nuevo vitivinicultor”, afirmó, mostrando su pasión y devoción al oficio desde muy joven hasta la actualidad ya jubilado y orgulloso de formar parte ya de esta  figura. Además, resaltó y alentó a la nueva generación de viñerones a continuar, ya que "aunque a veces el panorama sea complicado, el esfuerzo en el viñedo siempre da sus frutos".




Junto a él, fueron presentados los otros ocho viñerones actualmente ya inscritos en este nuevo registro: Benoit Dussart (Bodega Dussart Pedrón), Pablo Carrión (Escuadra Bodega y Viñedos), Ricardo del Valle (Bodegas del Valle), José Luis Murciano (Bru & JL Vineyards), Héctor Monteagudo (Vinea Clausa), Joan Gómez Cortés (Setvins de Muntanya), Rafael López (Bodega Sexto Elemento) y Alberto Pedrón (Bodega Sentencia).
 
Los primeros vinos con la distinción Viñerón DO Utiel-Requena serán de la cosecha 2024 y estarán en breve en el mercado

viernes, 12 de julio de 2024

Hudin se rinde ante el Bassus Casilla Herrera como “vino estelar”

Miquel Hudin, prestigioso escritor y crítico de vinos californiano que escribe para los mercados norteamericano, británico y australiano, acaba de publicar un artículo sobre Hispano Suizas destacando el trabajo realizado por la bodega de Requena en los últimos años y rindiéndose especialmente al Bassus Finca Casilla Herrera de la añada actualmente en el mercado, la 2020, al que no duda en calificar de "verdadero nivel estelar" con 95 puntos.

Para el californiano afincado en España, que cató la mayor parte de las referencias de Hispano, la bodega es un ejemplo de la gestión del equilibrio de una comarca al tener todos los vinos en una gama sobresaliente de puntuaciones, no bajando ninguno de los 91 puntos, al tiempo que sabe combinar el potencial de las variedades que mejor se han adaptado al terroir de la meseta valenciana.


 

También tuvo palabras para el enólogo Pablo Ossorio. De él dice que es parte del éxito de la firma por dar a luz vinos que “no solo reflejan el carácter de la región, sino que también destacan en el panorama vitivinícola global”, reafirmando el espíritu de Hispano Suizas de hacer vinos modernos, sin complejos y para un mercado internacional de calidad, pero sin perder la esencia de la región donde crecen las viñas y se ha formado el saber hacer de sus creadores.

Entre los favoritos del crítico también está el Tantum Ergo  Vintage 2019, un CAVA de añada a base de Chardonnay y Pinot Noir que se diferencia claramente de los clásicos cavas del Penedés en la altitud de 700 metros de la meseta de Requena que marca esa diferenciación en el resultado. No es habitual encontrar vinos espumosos de altura y eso también distingue a la gama de Tantum Ergo de Hispano.

Por otra parte, también destacó el trabajo realizado con el Impromptu Sauvignon Blanc, un blanco monovarietal con trabajo en roble que para Hudin ha mostrado “un rendimiento notablemente mejor que muchos encontrados en la DO Rueda”, la región española que es la referencia de la variedad gala… hasta que llegó Hispano. 


Además de los 95 puntos del Casilla Herrera y los 94 del DO CAVA Tantum Ergo Vintage 2019, también se rindió ante el Quod Superius 2019 con 92 puntos, y ante dos tintos clásicos de la casa como son el Bassus de Pinot Noir y el Bobos de bobal autóctona, ambos de la añada 2022 y con menos estancia en barrica que el Superius.


martes, 9 de enero de 2024

La AEPEV premia a Bodegas Hispano Suizas a tres de sus vinos

Como siempre, con puntualidad suiza, a las cero horas del primer día del año, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) publicó la lista de los mejores vinos del año anterior en lo que viene a ser el cierre del año natural en lo que a puntuaciones de los vinos españoles se refiere.

La asociación agrupa a la crítica del vino, 196 socios y socias que forman el más prestigioso equipo líder de opinión del sector. A lo largo de todo el año van catando lo mejor de lo mejor, y eligen siempre en estas fechas sus preferidos. Es como si juntáramos los resultados de todas las guías y certámenes.

Pues por tercer año consecutivo en Hispano Suizas estamos de celebración porque volvemos a ser la bodega más galardonada con tres vinos premiados. En esta ocasión junto a Bodegas Salado (de Sevilla).
 

Repiten dos del año pasado, el Impomptu Rosé y el Cava Tantum Ergo Rosé. Se da la circunstancia de que el Impromptu Rosé suma desde ayer su cuarto año consecutivo entre esos tres mejores vinos rosados elaborados en la última cosecha en nuestro país, convertido pues en un clásico en la cima este DOP Utiel-Requena de pinot noir.

 


El Tantum Ergo Rosé también logró el reconocimiento el año pasado entre los espumosos, y con esta repetición sigue igualmente consolidado entre los Cava de referencia de España.

Vuelve, como en la edición de 2021, el Quod Superius, en este caso entre los vinos de guarda de cosechas anteriores a 2020. Estamos ante un 2018 en el que predomina el bobal de Requena pero en compañía de las internacionales merlot, cabernet y shiraz.

No hay que olvidar que abrió el año con la guía Wine Up que lo situaba como uno de los veinte mejores vinos de nuestro país, y que los otros dos tintos premiados en la categoría más exigente son sendos Riojas de Finca Allende y Marqués de Murrieta.

El comienzo del año para Hispano Suizas no podía ser mejor, algo que en la bodega celebran y les empuja para lograr metas más altas en este 2024.


 

jueves, 2 de noviembre de 2023

El 78% del viñedo ecológico de la Com. Valenciana se ubica en la DO Utiel-Requena

 El compromiso de la DO Utiel-Requena con la vitivinicultura ecológica es incuestionable. Así lo reflejan los últimos datos del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: de las 17.379 has de ecológico de toda la Comunidad Valenciana el 78% están en la demarcación geográfica de la DO Utiel-Requena.
 
Las características agroclimáticas de la DO Utiel-Requena, junto con  un cultivo del viñedo respetuoso con el entorno, han propiciado un crecimiento exponencial de las hectáreas de viñedo ecológico certificadas por el CAECV en esta demarcación: de 6.990 hectáreas en 2015 a 13.527 ha en 2023, un crecimiento del 93% en ocho años. Estos números llevan a Utiel-Requena a tener el 9% del viñedo ecológico de toda España.
 
Los datos de la zona de Utiel-Requena son buenos a nivel autonómico, pero aún son mejores en su provincia. De las 14.876 has de viñedo ecológico de toda la provincia de Valencia el 91% se encuentran en la demarcación geográfica de la DO Utiel-Requena (13.527ha).
 


  •     Aumenta el número de bodegas certificadas en ecológico


En los dos últimos años también se observa un crecimiento de las bodegas de la DO Utiel-Requena certificadas por el CAECV para el embotellado y envasado de vino ecológico, que han pasado de 40 bodegas el 2020 a 52 al cierre de 2022.
 
Pese a lo mucho que falta por hacer, ya que en España solo el 16% del viñedo es ecológico, la DO Utiel-Requena está colaborando para elevar esa cifra por lo esencial que es para su futuro y para la viabilidad del sector. De hecho, la Comunidad Valenciana es la tercera autonomía que más viñedo ecológico tiene, solo por detrás de Castilla la Mancha y Cataluña.
 
En definitiva, la producción ecológica en una Denominación de Origen, además de aportar un valor añadido a los vinos de la DO Utiel-Requena, es fundamental por todo lo que supone: contribuye a la protección del medio ambiente, al desarrollo rural, a la vertebración de sus territorios y a la fijación de población.
 
Fuente: Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV).

viernes, 29 de septiembre de 2023

Vendimia Tradicional y pisado de uvas en Pago de Tharsys

Cualquier tradición que recuerde de dónde venimos se considera patrimonio de los pueblos y ciudades que los acogen, cierto es que el mundo del vino no es ajeno a estas y hoy por hoy con la actividad industrial, que ha venido para quedarse en el mundo del vino, no está de más que se celebren actividades que ayuden a conocer cómo era una vendimia de manera tradicional y manual.

Pago de Tharsys, una de las bodegas valencianas que más prestigio tiene como elaboradores del Cavas y Vinos en la Comunidad Valenciana, propuso el pasado fin de semana, celebrar una "Vendimia Tradicional y Pisado de uvas" en su bodega de Requena.


 De manera lúdica y festiva, con una perfecta organización, se reunió a un conjunto de personas que quisieron disfrutar del precioso día de Otoño que nos acompañó, perfectamente organizado en "cuadrillas" de vendimiadores, con las tijerillas, las precisas instrucciones de vendimia y la tracción animal como medio de transporte de los típicos cuévanos para depositar la uva, nos empezamos a dirigir hacia el campo, amenizados por una "charanga" de la zona y provistos de una buena bota con vino para no deshidratarnos.

La mañana fue dura e intensa, sin dejar de ser un aprendizaje para las personas que por primera vez realizaban una vendimia, saber diferenciar un buen racimo, cortar por el pedúnculo sin dejar escapar ningún racimo y depositarlo en el cuévano sin que se rompan. 

Las jornadas reales de vendimia manual siempre han sido duras, pero el esfuerzo de los temporeros se podía contemplar en el arduo empeño de los participantes que, sufrieron y se divirtieron emulando aquellos que lo realizan en muchos de los campos de la geografía española.

Una vez lleno el cuévano o la caja, el traslado a la bodega era la otra parte de la tradicional vendimia, a mano entre parejas o cargado el el carro del que tiraba un cuadrúpedo, se trasladó la cosecha de uvas hasta la zona de pisado de las mismas, un conjunto de medios toneles con su caño de salida, para empezar a convertir la uva en mosto a través de un método ancestral como es el pisado de uva.


 Acompañados de la música y en un ambiente festivo, la fiesta continuó hasta obtener el preciado líquido que luego se transformará en vino. Sólos o por parejas el espectáculo  era ver la cara de felicidad de los estrujadores como entraban y salían de las vasijas de pisado con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo.

Y como en toda celebración el broche final lo pone una comida tradicional de vendimia, con los mejores productos de la tierra y bien regado con el cava y el vino de la bodega, todo en el mejor ambiente y en definitiva un fabuloso día para recordar.



miércoles, 30 de agosto de 2023

La fiesta blanca más exclusiva en Bodegas HispanoSuizas

Bodegas Hispano Suizas celebró el pasado 25 de Agosto la Fiesta Blanca más Exclusiva, desde hace algunos años y sólo interrumpida por el parón de la pandemia, esta fiesta viene a simbolizar el inicio de la vendimia.

En esta ocasión más de 250 personas, vestidas totalmente de blanco, disfrutaron de un evento que comenzó a las 21:30 y que se alargó hasta altas horas de la madrugada.

La bodega se viste con sus mejores galas para agasajar a sus invitados, en el acto de bienvenida, los invitados pasan por el escenario dónde, con una copa del vino Impromptu Rosé, se inmortalizan con una fotografía de su llegada al evento junto a los anfitriones de la bodega Pablo Ossorio y Rafa Navarro.

 


 

La fiesta empieza con unas palabras de bienvenida del anfitrión, donde los aperitivos y un variado catering de productos de la tierra y los mejores vinos y cavas de la bodega nos van a acompañar en el inicio de la fiesta.

Los vinos blancos Finca Casa Julia Albariño e Impromptu Sauvignon Blanc, el rosé mencionado anteriormente y los cavas premium Tantum Ergo blanco y Rosé, junto a los tintos Bobos y Finca Casilla Herrera, son los acompañantes perfectos para disfrutar de la cena, también se sirvieron aguas y refrescos.

Una vez terminada la cena, un castillo de fuegos artificiales da la bienvenida a la música, donde todos los asistentes disfrutarán de un grupo en directo que interpreta los mejores temas para que la noche se alargue en un ambiente festivo. Se siguieron sirviendo los vinos y otras bebidas mientras duró el evento.

 


 

La bodega también puso un servicio discrecional de transporte hasta la ciudad de Requena, para aquellos asistentes que se desplazaron a la bodega y quisieron hacer uso del mismo.

Otro año más, la Fiesta más Exclusiva de Bodegas Hispano Suizas fue un éxito y sus asistentes volvieron a disfrutar de la velada más esperada del verano.

lunes, 14 de agosto de 2023

COVIÑAS CONSOLIDA SU POSICIÓN DE LIDERAZGO EN UTIEL REQUENA BATIENDO RECORDS DE VENTA

Bodegas Coviñas, reconocida el año pasado como Mejor Bodega Cooperativa del Mundo, demuestra como un buen plan estratégico puede reimpulsar las ventas tanto en mercados nacionales como en exportación, siendo el mes de mayo un mes que bate récords, al experimentar un crecimiento del 28% en relación con el ejercicio anterior.

Los incrementos más relevantes se aprecian en los vinos blancos, rosados y espumosos, algunos de los cuales ya salieron reforzados de la pandemia. Y dentro de los tintos, los preferidos son aquellos con perfil más afrutado y de ligero paso por madera. 

En palabras del Director General de Coviñas, Jorge Srougi, “vemos como la recuperación se consolida mes a mes y refleja un cambio de tendencia en los hábitos de consumo. Los vinos frescos y de menor graduación alcohólica representan una mayor demanda. También se percibe un mayor interés por los vinos ecológicos y las variedades autóctonas, algo que la amplia gama de vinos de Coviñas puede satisfacer manteniéndose fiel a un territorio y al trabajo de sus más de 3.000 socios”.

“Empresarialmente hablando de toda crisis se obtiene un aprendizaje y es evidente que las decisiones tomadas en su día, junto con el esfuerzo de socios y empleados empieza a dar resultados. Compromiso, flexibilidad y capacidad de adaptación han sido las claves para poder emprender este nuevo camino que ya va dando sus frutos”, ha añadido Srougi.

 


 

 

Acerca de Coviñas

El Grupo Coviñas ha sido reconocido este año como La Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de los más importantes concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy, de quien dependen el Berliner Wein Trophy, Portugal Wein Trophy y Asia Wein Trophy. De esta forma, Coviñas se incorpora a la Liga de los productores más importantes a nivel mundial- GOLDEN LEAGUE 2022. The League of Wine Champions- y contribuye a dar visibilidad a nivel mundial a su razón de ser, como un ejemplo de vertebración del territorio.

Es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.

 

En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.

miércoles, 26 de julio de 2023

Finca Casa Julia, primer albariño con DOP Utiel-Requena

El Albariño Finca Casa Julia de Bodegas Hispano Suizas estrena en el mercado la cosecha 2022 después de una pequeña ausencia por rotura de stock al haberse agotado la añada anterior.

Se trata de un vino monovarietal de albariño, la variedad blanca de mayor prestigio internacional en este momento y que de la mano de Hispano Suizas se ha convertido en el último gran éxito de la firma como primer albariño Mediterráneo.

Desde 2015 la bodega estaba experimentando con esta casta para buscar un blanco extraordinario y diferente, y fue en 2020 cuando salió la primera añada.

A pesar de que su terruño autóctono está en las Rías Bajas de Galicia, junto a la costa atlántica, en Requena la latitud sur es compensada con la altitud, que ronda los 700 metros, de modo que permite alcanzar esa acidez y frescura única de la variedad, pero garantizando la perfecta maduración, y convirtiéndose en el techo de cultivo en nuestro país del albariño.

Como señala el enólogo Pablo Ossorio, buen conocedor del albariño por su trayectoria en Rías Baixas, “el cambio climático juega a favor la variedad en las tierras altas de Valencia, compaginado con la proximidad del Mediterráneo, que es decisiva en las últimas semanas de maduración”, convirtiéndose así en el albariño cultivado a mayor altitud, todo un desafío para la variedad y que luego redunda en esa diferenciación en la botella.

Siguiendo la tendencia de los mercados, especialmente internacionales, donde se buscan blancos aromáticos de calidad “donde la frescura y la acidez se conjuguen bien para dar singularidad y longevidad a unos vinos complejos”, el Finca Casa Julia logra esto desde las parcelas, pero también en la elaboración, ya que fermenta en barricas nuevas de roble francés de 400 litros, y envejece un mínimo de seis meses en barricas también nuevas de 300 litros de roble francés. Posteriormente convive con sus lías en depósitos esféricos de cemento, unos depósitos exclusivos de origen francés llamados Galileo.

El resultado es un vino blanco fresco, aromático y con cuerpo, que aguanta muy bien el paso del tiempo gracias a esos aportes de la madera y el contacto con sus lías.

 


 

Primer albariño con DOP Utiel-Requena

Los viñedos de Hispano Suizas están en el término de Requena, acogidos a las denominaciones de origen Utiel-Requena y Cava. Hasta la cosecha 2021 también estaba en la DOP Valencia, que fue la primera denominación de la cuenca mediterránea que la incorporó en sus reglamentos.

Una sentencia del Tribunal Supremo obligó a todas las bodegas de este municipio a salir de la DOP Valencia, de modo que desde la cosecha 2022 el Albariño Finca Casa Julia lleva la contraetiqueta de la DOP Utiel-Requena, tras haber decidido su órgano rector incorporar también al albariño en el portfolio de variedades de la denominación de origen en el año 2022

Así las cosas, el primer albariño del Mediterráneo es también ahora el primer albariño en la DOP Utiel-Requena, sin que haya cambiado el origen de las uvas ni el sello de la bodega y con una importe mejora de calidad, si cabe.

El albariño es la única variedad española que está blindada frente a cualquier elaboración etiquetada como vino de mesa varietal y añada, de modo que para que una botella luzca la palabra albariño, además de contener la variedad y poderla certificar, tiene que estar bajo el amparo de una figura de calidad, como es una denominación de origen.

Son apenas 8.000 botellas las que salen al mercado cada cosecha, siempre con matices muy diferentes marcados por la añada, pero con un estilo propio y exclusivo que año atrás año se consolida dentro de los grandes blancos españoles.

martes, 8 de noviembre de 2022

La DO Utiel-Requena celebra su VII Salón de Vinos en Madrid con 12 bodegas

 La DO Utiel-Requena celebró el pasado lunes 7 de noviembre, en el Hotel Las letras de Madrid su séptimo salón en la capital con la presencia de 12 bodegas. A lo largo del día de hoy han acudido profesionales del mundo de la sumillería, la restauración, la distribución y la prensa especializada madrileña. Ha sido un día repleto de reencuentros profesionales y nuevos contactos para el negocio del vino de la zona.

Las bodegas que están participando en el salón son: Chozas Carrascal, Vera de Estenas, Bodegas Coviñas, Pago de Tharsys, Finca San Blas, Bodegas Utielanas, Bodegas Vegalfaro, Bodegas Pasiego, Cerrogallina, Vinícola Requenense, Bodega Las Mercedes y Cárcel de Corpa. Les han acompañado, a modo de representación comarcal institucional, el presidente de la Mancomunidad Interior Tierra del Vino, Gabriel Mata, y el teniente alcalde de Utiel, Fernando Arenas.



Para la secretaria general del Consejo Regulador, Carmen L. Cárcel, “venimos a la capital una vez más para dar a conocer las nuevas añadas y proyectos de vinos de nuestras bodegas de cara a campaña navideña”. Estas doce bodegas “ representan magníficamente el espíritu de la Denominación de Origen, basado en el trabajo de sus viticultores y bodegas”. Con esta acción, Utiel-Requena retoma los actos en la capital para ampliar el conocimiento de sus elaboraciones al público profesional madrileño.

La revista MiVino es la encargada de la preparación de este salón. Su director, Antonio Candelas ha visto como “los asistentes han venido muy interesados y se han quedado con las ganas de conocer más sobre Utiel-Requena, porque la zona, además de su uva autóctona protagonista, la bobal, tiene otras variedades que amplían su singularidad”. Además, ha resaltado el atractivo del enoturismo en Utiel-Requena, que está muy accesible en AVE y “es una manera de atraer a visitantes madrileños que deseen experimentar las peculiaridades de este territorio in situ”.


miércoles, 5 de octubre de 2022

Suckling otorga 6 sobresalientes a los vinos de Bodega Sierra Norte

El reconocido crítico estadounidense de vinos, James Suckling, ha valorado con sobresaliente a seis vinos de Bodega Sierra Norte.

Los vinos mejor valorados, con 92 puntos, han sido Equilibrio 9, un magnífico monovarietal de Monastrell, con 9 meses de paso por barrica, y Mariluna tinto, elaborado con Bobal y Tempranillo, con 6 meses en barrica.

Con 91 puntos, Suckling ha distinguido a Pasión de Monastrell y Equilibrio 4, ambos monovarietales de Monastrell, con 9 y 4 meses de paso por barrica, respectivamente.

Los vinos valorados con 90 puntos han sido Fuenteseca tinto y Olcaviana Tempranillo, vinos jóvenes, frescos y aromáticos.

En sus puntuaciones, Suckling también ha destacado seis vinos más de esta bodega valenciana. Pasión de Bobal y Bercial Ladera Los Cantos han recibido 89 puntos. Por su parte, los vinos 1564 Natural Red, 1564 Natural White, Mariluna blanco y Fuenteseca blanco han sido valorados con 88 puntos.

 


El éxito de los vinos de Monastrell

De los seis vinos de Bodega Sierra Norte mejor puntuados por Suckling, 3 de ellos son monovarietales elaborados con la uva Monastrell, que Sierra Norte cultiva en Jumilla, donde también cuenta con una pequeña bodega de elaboración.

Se trata de vinos muy trabajados, cada uno en su perfil, y con personalidades muy diversas aunque con un factor en común, la calidad de la uva con la que están elaborados, en los tres casos procedentes de viñedos en vaso de entre 50 y 25 años.

En el caso de Equilibrio 9 (92 puntos), sus uvas proceden de viñedos viejos de más de 40 años. En el complejo proceso de elaboración, este vino ha recibido una crianza mixta durante 9 meses en barricas de segundo llenado, de roble francés y americano. La suma de estos factores da lugar a un vino que combina de manera muy equilibrada la fruta roja madura con toques especiados y balsámicos, franco y persistente.

Pasión de Monastrell (91 puntos) está elaborado con uvas de un viñedo de más de 50 años. En su elaboración se controla la fermentación a distintas temperaturas y en fases diferentes. Una vez concluido este proceso y tras el descube, la fermentación maloláctica la hace en barricas de segundo llenado de roble francés, donde reposa durante 6 meses.

 Equilibrio 4 (91 puntos), por su parte, está elaborado con uvas 100% Monastrell de un viñedo de más de 25 años. Cuenta con una crianza de 4 meses en barricas mixtas de segundo llenado de roble americano y francés. Es un vino sabroso, fresco, ligeramente balsámico, con buen cuerpo y taninos maduros bien marcados.

 Sierra Norte tiene un largo recorrido de trabajo con uvas autóctonas del Mediterráneo, entre las que se encuentran la Monastrell, la Bobal y la Moscatel. Aunque su origen está en Requena, donde cuentan con el mayor número de viñedos, también tienen viñas en La Roda y en Jumilla, donde disponen de pequeñas bodegas de elaboración.

 Estas tres localizaciones les permite elaborar una amplia variedad de vinos y cavas de perfil muy diverso, y abarcar 4 Denominaciones de Origen Protegidas (Utiel-Requena, Jumilla, Alicante y Cava), además de la IGP Vinos de la Tierra de Castilla. Todos sus vinos son ecológicos y cuentan con el certificado de vinos veganos.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Coviñas es la Mejor Bodega Cooperativa del Mundo según la DWM Wine Trophy

El Grupo Coviñas está de enhorabuena. Y es que esta semana ha sido reconocida como La Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de los más importantes concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy, de quien dependen el Berliner Wein Trophy, Portugal Wein Trophy y Asia Wein Trophy.

Se trata de un galardón de extraordinaria importancia, que equivaldría a los juegos olímpicos del vino, donde las mejores y más galardonadas bodegas compiten entre sí para que salga elegida la mejor: https://www.wine-trophy.com/results-golden-league/.

No cabe duda que este galardón es un reconocimiento al territorio y origen de nuestro producto, al trabajo de las más de 3.000 familias socias y a labor de los más de 50 empleados que con su trabajo diario contribuyen a crear los mejores y más honestos vinos del territorio al que pertenecen; así como a dar vida y continuidad a la esencia de una comarca ligada al vino desde tiempos inmemoriales.

De esta forma, Coviñas se incorpora a la Liga de los productores más importantes a nivel mundial- GOLDEN LIGUE 2022. The Ligue of Wine Champions- y contribuye a dar visibilidad a nivel mundial a su razón de ser, como un ejemplo de vertebración del territorio.

Cabe recordar que la DWM es una asociación independiente que, tras innumerables catas ciegas en distintos países, llevadas a cabo por un diverso número de profesionales expertos del sector, avalada por la Organización Internacional del Vino y la Viña (OIV), la Unión Internacional de Enólogos y la Federación Mundial Internacional de Concursos del Vino, ha concluido que Coviñas es la Mejor Cooperativa Productora del Mundo, por encima de las 500 hectáreas.

 

 


 

En palabras del Presidente, Jose Miguel Medina, “es un honor para todo el Grupo Coviñas recibir este galardón que refleja el empeño de mucha gente por convertir nuestro territorio en un centro neurálgico del vino y un ejemplo de cómo el cuidado de la naturaleza y de sus gentes ayuda a recoger los mejores frutos. Brindo por cada una de las familias que lo hacen posible y que sean muchos más”.

 

Acerca de Coviñas

Grupo Coviñas es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.

En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.

martes, 5 de diciembre de 2017

Vuelven los DESCARADO de Ladrón de Lunas

Tras el éxito de la cosecha anterior, ¡DESCARADO! vuelve con nueva imagen, más fresco y transgresor que antes.

Elaborado con uvas Tempranillo 100%, este vino de DOC Rioja es la apuesta personal de nuestro enólogo, Fernando Martínez Relanzón, que vuelve a trabajar con viñedos riojanos para completar el portfolio de vinos que la bodega valenciana Ladrón de Lunas ofrece a todos sus consumidores y clientes.

La nueva imagen de la botella quiere transmitir la esencia del vino, que elaborado con uva Tempranillo pasa 6 meses en barricas de roble americano y luego se afina en depósitos de cemento hasta pasar a la botella. En este caso la frescura, el trago fácil y la diversión, quieren ser un referente para el copeo y vino para todo el público en general y el jóven en particular.

Así mismo a partir del mes de enero, la bodega retoma sus visitas en Masía Aldamar, sede enoturística de la bodega, donde se podrán degustar el resto de vinos DO Utiel-Requena y cavas que la bodega elabora.

miércoles, 4 de mayo de 2016

La DO Utiel-Requena organiza una jornada para las bodegas exportadoras

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena ha organizado una completa jornada informativa para informarle de todos los apoyos públicos que existen para apoyar a las bodegas exportadoras, sea cual sea la fase en la que se encuentren.

El próximo dia 18 de mayo, miércoles, de 10.00h a 11.45h, en la Bodega Redonda, todas las instituciones implicadas en la Promocion y Formación de las empresas en la provincia, se desplazan a nuestra sede para explicarnos de manera concreta y sencilla todos los instrumentos de apoyo que cada una de ellas les ofrece para potenciar su presencia en mercados internacionales, y están todos invitados a asistir.



La jornada tendrá el siguiente contenido:

10.00h: Bienvenida a cargo del Presidente del CRDOP Utiel-Requena, D. Jose Miguel Medina

10.10h: ICEX: Da Cristina Martinez. Directora de ICEX en Valencia

10.30h: IVACE: Da Mar Alonso. Responsable Sector Agroalimentario

10.50h: Cámara De Comercio De Valencia. D. Vicente Mompó. Director Área de Internacional

11.10h: SERVEF, Silvia Ayala y Adolfo Terrasa. Espacio Empresas. Apoyos para la contratación de personal

11.30h: Ruegos y preguntas

11.45h: Aperitivo con todos los participantes

Todos sabemos que la exportación es la salida natural de nuestros vinos, estar bien preparados, atreverse y conocer todas las herramientas que están a su disposición es fundamental.

No dude en asistir a la jornada para estar al corriente de todos los apoyos a su disposición.Por favor, confirmen asistencia antes del 13 de mayo, por email a mariasalinasexport@gmail.com

lunes, 8 de diciembre de 2014

Visita a Bodegas Hispano+Suizas

Aprovechando este puente previo a las navidades, donde en nuestro país celebramos el día de la Constitución y la festividad de la Inmaculada Concepción, es una excelente época para ir a visitar una de las bodegas, perteneciente a la DO Utiel-Requena, que más y mejor está reconocida en las guías de vinos españoles con las mejores puntuaciones.


Hablo de las bodegas Hispano+Suizas, un proyecto que en pocos años ha conseguido hacerse un hueco en la crítica especializada de vinos y cava con resultados más que satisfactorios por su trayectoria, su apuesta por la calidad y sus vinos cada vez más excelentes.



No es la primera vez que visito esta casa, pero si que me gusta de vez en cuando revisitarla, como un visitante más, escuchar a Pablo Ossorio explicar el proceso de creación de sus vinos y cavas, a Rafa Navarro que lleva directamente la viticultura y ver el espectáculo de Borja degollando el cava en caliente.


Desde luego que la bodega es pequeña, produce algo más de 100.000 botellas entre vino y cava, pero siempre hay algún vino que sorprende. Aún recuerdo la presentación de Bobos Finca Casa la borracha, dónde la bodega apostaba por su primer monovarietal de Bobal y hoy me ha sorprendido con el Bassus Finca Casilla Herrera, un 'coupage' con complejidad, fresco, lleno de matices acaramelados, muy largo, de los vinos que no te dejan indiferentes.


De los cavas, poco hay que decir, lo mejor beberlos para comprobar que la cremosidad y la altura del producto puede competir directamente con champagnes y cavas de los más renombrados, se nota que son mimados y provienen de una buena base, fruto del cuidado del viticultor y las decisiones acertadas del enólogo.


Quizá no deba añadir nada más, sólo que podáis disfrutarlos y que cada uno saque sus conclusiones.

domingo, 31 de agosto de 2014

Fiesta de la Vendimia y FEREVIN 2014

Este año se ha celebrado la 67ª (LXVII) edición de la Fiesta de la Vendimia en Requena con emotivos actos como la Noche del Labrador, la tradicional pisada de uvas en el Monumento a la Vendimia, así como un evento divertido como el Rally Humorístico y un programa muy completo para todos los requenenses y forasteros que visitamos la ciudad en su fiesta mayor.


También cabe destacar la 24ª (XXIV) edición de FEREVIN (Feria Requenense del Vino), el escaparate de degustación de vinos de la zona (los que conforman esta asociación) que ya definitivamente se celebra en el recinto ferial de la ciudad, abandonando la tradicional Avenida del Arrabal, que en ediciones anteriores ha sido el lugar de acogida de esta feria.


Este año, y con desolación de algunos de los participantes, se suspendió el Concurso popular de catadores de Vinos Ciudad de Requena, oficialmente por no llegar al mínimo cupo exigido, y que deseo desde estas líneas se pueda recuperar el próximo año, en la feria o en actividades durante el resto del año.

FEREVIN 2014 puede resumirse en una buena afluencia de público, una organización bastante acertada, con unos horarios claros y que permiten tiempo de sobra para poder catar vinos y cavas con bastante tranquilidad.

Si dejamos de un lado las ultimas horas de apertura, por supuesto punta para muchas de las bodegas, entre las 11 y las 12 horas por la mañana y las 19 y 20 horas por la tarde, es más que suficiente para tranquilamente evaluar vinos y cavas con bastante rigor y alejados de prisas y ruidos.


Interesantes los vinos de Mariano Taberner, los espumosos Rossato y Tardana de bodegas CUEVA refrescantes, muy aromáticos, dulzones, incluso el espumoso sin alcohol que, aunque dulzón por ser un mosto, refrescan e invitan a que puedas disfrutar de vinos divertidos.


Más serios, pero con un plantel para todos los gustos son los vinos de Sebiran, la serie T es para disfrutarla todos los días, con los vinos J y Z son para tomarselos con más tranquilidad, aprovechando una comida o una cena entre amigos, familiar o de negocios y atención al Crianza para Untar, que pronto nos sorprenderán.


Este año, y tras dos de ausencia, vuelve Vera de Estenas con su imagen renovada y sus excelentes vinos, como novedad el primer vino de pago de la bodega, Martinez Bermell 2013 acompañada de la gama de vinos frescos Estenas, con un blanco 2013 a destacar por su frutosidad y frescura.


Bodegas Sierra Norte con sus vinos clásicos  de la serie Bercial y Fuenteseca, con sus Pasión de Bobal y la novedad Pasión de Moscatel, un vino muy aromático pero muy fresco y nada empalagoso muy bien trabajado.


El bobal de Cerro Gallina, una pequeña bodega que año tras año es fiel al evento con su vino que cada día va teniendo más adeptos.

Vereda Real también atrae a su público con selecciones interesantes como Etnos 2003, así como un bobal 100% como es Bobalia roble muy tradicional.


Otros de las bodegas que no puede faltar es Pago de Tharsys, sus cavas no se discuten en cuanto a calidad y frescura, pero no olvidemos de su vino tinto Nuestro Bobal, así como del fresco Macabeo Dominio de Requena, este año seleccionado como blanco jóven por el Consejo Regulador DOP Utiel-Requena, y joyas como el vino dulce de uvas Bronx o el Vendimia Nocturna.

 

Coviñas, una de las grandes cooperativas de la zona, tradicional con sus Enterizo y sus gamas AlVent y Aula, destacando el Aula Merlot como un vino maduro, muy estructurado y aromático, bien pulido y merecedor de una medalla de oro en el ultimo Concurso Mundial de Bruselas.



Otras bodegas como Latorre Agrovinícola, con sus inconfundibles vinos Parreño y Duque de Arcas, o Ernesto Cárcel con vinos como el Bobal Gran Reserva de 2000 o los de su hermano Carlos, destacando el bobal de maceración carbónica  o su blanco madurado en barrica, más grandes como Murviedro, Hoya de Cadenas, la cooperativa Requenense, Torre Oria o Unión Vinicola del Este con sus cavas y también ahora sus vinos.


También la representación gastronómica, este año con los quesos de Hoya de la Iglesia y los bollos del tradicional horno Iranzo de Requena. Por supuesto el Excmo. Ayuntamiento de Requena, Cajamar y el Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena han contado con su representación en la feria.


Como siempre he disfrutado de amigos, vinos y como siempre os invito a conocer la comarca, sus vinos y sus gentes porque son encantadores, buenos anfitriones y seguro que os acogerán tan bien como a mi lo hacen todos los años que los visito.


sábado, 9 de agosto de 2014

XI Certamen de vinos en Venta del Moro

Celebrando la Semana Cultural Venturreña de la Venta del Moro y Aldeas y en un programa de actos repleto de eventos, no podía faltar la puesta en escena del XI Certamen de Vinos de Calidad y degustación gastronómica de platos venturreños.


Es tradición que las bodegas de esta localidad valenciana, situada en la comarca Utiel-Requena, muestren sus excelentes vinos en el recinto aledaño al mercado municipal en este certamen, acudiendo bodegas y cooperativas con sus mejores vinos para que degustemos cómo cada vez se van elaborando mejor y más trabajados, consiguiendo que los paladares más selectos aprecien la calidad y el producto que se ofrece.

Tras un año 2013 no demasiado bueno para el municipio y aledaños, ya que el pedrisco hizo bastante daño en la zona, el esfuerzo de bodegas como Latorre Agrovinícola, Proexa, Bodegas de Utiel, Vinos el Sexto Elemento y las cooperativas de la zona este año sirve para demostrar que se pueden hacer vinos correctos y elegantes, que no es facil vencer a los elementos adversos.
 


Este lúdico evento, también sirve para galardonar a aquellas bodegas del municipio como símbolo de la representación de los agricultores y bodegueros de la DO Utiel-Requena, en la que estuvo presente el presidente D. José Luis Robledo y Carmina Cárcel, venturreña y secretaria del Consejo Regulador. En la entrega de galardones el Alcalde, D. Luisfran López, agradeció a las bodegas y las amas de casa la labor de dar a conocer la gastronomía y vinos del municipio.

Respecto a los vinos, la uva bobal es la que representa el máximo exponente en las elaboraciones de vinos en la comarca y también en el municipio y aldeas que lo conforman, pero también hay excelentes varietales y monovarietales de Tempranillo y quizá el mejor Macabeo para elaborar el cava de la comarca.

Uno de los vinos más sorprendentes, y que empezó como una elaboración particular y familiar, es El Sexto Elemento, un monovarietal de uva bobal de viñas muy viejas, recolectado al final de su madurez y prácticamente con más de medio año de lenta fermentación en barricas de roble, que la familia de Rafa y Silvia, hace con todo el cariño y sorprendidos por la aceptación del vino, que les ha llevado a aumentar la producción por encima de lo esperado y que habrá que esperar aún casi un año si queremos disfrutar de la cosecha 2012, en reposo todavía y afinándose para ser puesto en el mercado.

 
Latorre Agrovinícola, una de las mayores bodegas de la zona, nos sorprende con sus frescos y aromáticos blanco de Verdejo y Viura  y el rosado de bobal de la finca el Parreño, así como el renovado Duque de Arcas sólo bobal de alta expresión el cual va mejorando tras la cata el pasado Junio y que espero volver a catar para mi guía de vinosdebobal.es en breve.


Bodegas Proexa, una bodega que trabaja vinos en agricultura ecológica, que apuesta por embotellar solo los vinos de calidad, así pues el vino Aldabones no estaba presente este año porque sólo se embotella cuando la añada lo permite, pero si la gama Vega Valterra, Tempranillo 100%, bien trabajado desde el joven hasta el Reserva y con un 'bouquet' muy agradable. Una bodega que hay que tener en cuenta y que en la que me han invitado a visitarla para conocer de primera mano el trabajo que realizan.


Otra de las sorpresas fue catar los vinos de bobal de la Cooperativa de Jaraguas, municipio cercano a la Venta del Moro, que hace un rosado y un tinto joven muy diferentes a los que antaño se hacían por la zona. El rosado es fresco y muy goloso, mientras que el tinto es afrutado y muy fácil de beber, sin apenas notar los taninos.

Las Amas de Casa del municipio nos ofrecieron una degustación de embutidos y gazpacho venturreño, que además de hacer una delicia a todos los asistentes, sirvió para acompañar a los vinos como colofón a una tarde de fiesta para el municipio y para los amantes de los vinos de la zona.