martes, 11 de febrero de 2025

Verema reconoce al Tantum Ergo Exclusive como el mejor cava de España

Ya son cuatro los años seguidos en los que Pablo Ossorio y Rafa Navarro tienen que recoger premios en el certamen de Verema, en esta ocasión en el Hotel Balneario de las Arenas en la tarde del domingo 9 de febrero en el marco de la Experiencia Verema Valencia.

    Si el año pasado fue el Bassus Finca Casilla Herrera el que logró la máxima puntuación en los vinos tintos y logrando así el premio al mejor de su categoría, y el Tantum Ergo Vintage llegaba al segundo puesto en el ramo de la burbuja, de nuevo son dos los premiados.

    En la categoría de espumosos y Cavas el Tantum Ergo Exclusive se hizo con el primer premio al ser el más votado y obtiene también la máxima puntuación de cavas en la guía ADN 2025 que sale en breve al mercado. Se trata de un cava que hace honor a su exclusividad al tratarse de un envejecimiento de un mínimo de diez años en rima y que se conserva en botellas magnum para facilitar esa lenta evolución. Es de la añada 2013, con una base de chardonnay y con el aporte del pinot noir que ha hecho célebres a todos los Cavas de Hispano Suizas en estos años.

   Este Cava de Hispano fue también el broche de oro a la cata de espumosos del mundo que también realizaba Verema entre sus actos del 25 aniversario del portal. 

 


 

    Más de 325.000 votos emitidos registró el portal de Verema en el total de las 18 categorías, lo que da cuenta de la cantidad y variedad de usuarios, blogueros y aficionados al mundo el vino que han participado, de ahí la importancia de estos premios que son los únicos en los que es el público el que elige a sus favoritos.

    Junto al Exclusive estuvo como segundo mejor rosado de España el Impromptu Rosé. Hace dos años que en este mismo certamen lograba este reconocimiento y ahora lo renueva con toda la fuerza del pinot noir de Requena que, con fermentación en barricas nuevas francesas de 400 litros, hace las delicias de los aficionados a los rosados elegantes y singulares.

    El Impromptu Rosé de la añada 2023 ya logró convertirse en el mejor rosado de España también para la guía SEVI en el pasado otoño.

    La bodega reconoce la importancia de estos dos nuevos premios precisamente porque son los consumidores finales y aficionados los que ejercen su derecho al voto. “Y tantos miles de votantes no pueden estar equivocados”.

Finca Rodma Selección 2022: de una añada compleja, nace un vino excepcional

Después del éxito de las tres añadas anteriores, Finca Rodma lanza al mercado Finca Rodma Selección 2022, un vino que refleja las características de una vendimia marcada por condiciones climáticas extremas. Elaborado con uva 100% tempranillo -o tinta fina, como se la conoce en la zona-, este vino destaca por su gran concentración y estructura, ofreciendo una experiencia única.

La vendimia 2022, un reto superado con éxito

Tal y como explica Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma, “la añada 2022 está influenciada por una climatología extrema, con sequía y altas temperaturas que afectaron directamente la maduración de la uva. Como resultado, los vinos de esta cosecha presentan un mayor grado alcohólico y una gran concentración de compuestos fenólicos, lo que se traduce en una notable intensidad y robustez en boca”.

El calor extremo supuso un desafío para mantener la acidez natural de la uva, lo que obligó a la bodega a aplicar técnicas específicas de elaboración para garantizar la frescura del vino sin perder su equilibrio. Gracias a un meticuloso trabajo tanto en el viñedo como en la bodega, se ha logrado que Finca Rodma Selección 2022 se caracterice por una gran armonía entre intensidad y elegancia.

 


Finca Rodma Selección se elabora exclusivamente con uvas de la variedad tempranillo procedentes mayoritariamente del viñedo que rodea la bodega. Aunque es el más joven de los tres vinos que componen el catálogo de la bodega, Finca Rodma Selección pasa por una crianza de 12 meses en barricas de roble francés (60%) y americano (40%) logrando un equilibrio perfecto entre la frescura de la fruta y las sutilezas aportadas por la madera.

De color rojo granate intenso, en nariz es muy complejo y persistente destacando la madurez de la uva con aromas a frutas rojas en licor, con notas a violeta y especias. En boca es un vino con cuerpo, largo y carnoso, con una notable estructura de taninos elegantes y dulces.

 

Una producción limitada muy cuidada

Finca Rodma Selección 2022 sale al mercado con una producción de 38.365 botellas de 75cl y 964 magnums, un ligero aumento con respecto a la añada anterior, pero manteniendo siempre la filosofía que impera en la bodega: producción limitada que garantiza la máxima calidad.

Con esta cuarta añada, Finca Rodma Selección se reafirma como un referente de estilo y carácter dentro de Ribera del Duero. A lo largo de los años, la bodega ha profundizado en el conocimiento de sus viñedos, lo que le ha permitido aplicar ajustes que han contribuido a que el vino alcance una gran madurez.

Tras el proceso de crianza, Finca Rodma Selección 2022 llega al mercado en un momento óptimo. Antonio Nieto reconoce que “nos ha sorprendido gratamente el gran desarrollo que ha tenido el vino durante su descanso en botella. En ese periodo de tiempo, ha evolucionado de manera sobresaliente, logrando una gran armonía sin perder la intensidad que caracteriza a esta añada”.

 Su estructura tánica refinada, su profundidad y su equilibrio entre fruta y madera lo convierten en un vino imprescindible para los amantes de la Ribera del Duero.

 


Finca Rodma, tradición y tecnología al servicio de la calidad

En Finca Rodma, la elaboración de sus vinos sigue un enfoque artesanal apoyado por avances tecnológicos que aseguran un proceso respetuoso y eficiente. La bodega emplea la ley de la gravedad para trasladar la fruta y el mosto desde su recepción hasta la fermentación, lo que minimiza el uso de bombas y preserva las propiedades de la uva. Esta fusión entre la tradición vitivinícola y la vanguardia da lugar a vinos naturales, con una personalidad única y calidad excepcional.

Desde su adquisición en 2019, la familia Martín Rodríguez ha impulsado una serie de mejoras en la bodega para modernizarla y hacerla más sostenible. Situada en el corazón del viñedo, la arquitectura de la bodega se fusiona a la perfección con la naturaleza. Cuenta con un sistema de paneles solares que cubre casi la mitad de su consumo energético, además de con tecnologías avanzadas para el tratamiento y depuración de aguas.

Inspirada en el modelo de "chateau" francés, Finca Rodma mantiene una estrecha conexión con su entorno. El microclima de la zona, influenciado por el río Duero y el carácter del suelo, es fundamental para la calidad de la uva. La bodega simboliza esta relación con la naturaleza a través de dos animales emblemáticos de la región: la trucha, símbolo de pureza, y el águila, representando la armonía y la preservación de la vida en estas tierras.

 

Finca Rodma, el proyecto más personal de la familia Martín Rodríguez

Finca Rodma comenzó su andadura en 2019, cuando la familia Martín Rodríguez, con más de 40 años de experiencia en el sector agroalimentario de Castilla y León, decidió diversificar su catálogo y adentrarse en el mundo del vino.

Ubicada en la “milla de oro” de Ribera del Duero, un entorno único que otorga una gran singularidad al viñedo, la bodega ha alcanzado rápidamente un nivel de excelencia, destacándose por su profundo respeto hacia la uva, tanto en el viñedo como en el proceso de elaboración.

Gracias a esta premisa, Finca Rodma se ha consolidado como un referente de calidad en una de las denominaciones de origen más prestigiosas del mundo. En poco más de cinco años, ha logrado expandirse internacionalmente y su propósito sigue siendo difundir el carácter único de sus vinos en todo el mundo.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Dominio de la Vega enciende la Navidad a ritmo de burbujas

La bodega de San Antonio de Requena, Dominio de la Vega, celebró ayer un tradicional encendido de luces de Navidad en una jornada entrañable.

La jornada arrancó con una excepcional cata de las nuevas añadas de cuatro cavas Dominio De la Vega para prensa especializada, con la colaboración de la prestigiosa sumiller Manuela Romeralo, y la presentación, por parte de la diseñadora Inma Bermúdez, sobre la identidad de sus nuevos vinos y cavas ecológicos. Emilio Expósito, presidente y socio fundador de la bodega, y Fernando Medina, CEO de Dominio de la Vega, dieron la bienvenida a los invitados.

“Lo más difícil es seducir al consumidor con tus productos y en Dominio de la Vega estamos muy seguros de la calidad que tiene lo que hacemos” señalaba Fernando Medina en su introducción. “Desde hace años trabajamos por el camino de ser una bodega completamente ecológica y por humanizar cada botella y cada producto que ponemos en el mercado, y para eso contamos desde hace unos años con el trabajo de la diseñadora Inma Bermúdez, Premio Nacional Diseño 2022 y galardonada con cuatro premios en los prestigiosos IF Design Awards”, añadía Medina. La diseñadora, por su parte, puso en valor a las personas de la bodega señalando que le “cautivaron las personas y el proyecto, porque tienen muy claro que si un vino es ecológico, el resto del proceso y materiales también lo tienen que ser”.


Después llegó el turno de que hablaran los cavas de Dominio de la Vega. Dani Expósito, director técnico de la bodega, ejerció de anfitrión junto a Manuela Romeralo, una de las sumilleres más prestigiosas de España, presentando los productos escogidos para la cata.

La cata comenzó con el nuevo cava de guarda superior Dominio De la Vega Nº23, considerado recientemente Mejor Cava Ecológico del Mundo, Campeón Mundial de Vino Espumoso de España y Mejor Cava de España en los Champagne & Sparkling Wine World Championships (CSWWC), el certamen más prestigioso de vinos espumosos a nivel internacional. Elaborado con uva macabeo, procedente de La Vega, y xarel.lo, de las faldas de El Tejo, “es un cava que aprovecha al máximo las bondades de esta tierra" señaló Manuela Romeralo.

La siguiente parada fue uno de los grandes referentes de la bodega, DV Reserva Especial. Elaborado con macabeo y chardonnay, es posiblemente, el producto que más alegrías ha dado a la bodega. Se cató la añada 2019, con 58 meses de crianza en botella. “Este cava es un conquistador nato. Esa persona a la que todo el mundo quiere”, describió la sumiller valenciana de adopción, aunque toledana de nacimiento.

El tercero en aparecer en la copa fue DV Cuveé Prestige, un monovarietal de chardonnay del que Romeralo confesó sentirse enamorada desde hace años. “Este cava es tensión, verticalidad, elegancia y músculo. Tiene muchos discursos y es capaz de sentarse contigo teniendo muchas cosas que contar”, afirmó.


El cierre lo puso un proyecto muy especial para la bodega, Cerro Tocón. Se trata de un blanc de noirs elaborado con maestría por Dani Expósito y su equipo, con la variedad pinot noir y con 83 meses de crianza con sus propias lías en botella, degollado expresamente para la ocasión y que verá la luz en el mercado con más de 90 meses durante el próximo año, en los sucesivos degüelles de la bodega. “Esta pinot noir refleja a la perfección lo bien que le sienta a esta uva continental el Mediterráneo de Requena. Es como en Dominio de la Vega la han  acogido y le han dado un hogar para que se sienta como en casa”, explicó Manuela Romeralo tras nombrar el privilegiado clima de la región elaboradora. “Este cava es la uva y el suelo, mano a mano con la larga crianza. Es como ese hermano mayor con sensatez, sentido común y reposo”, añadió la sumiller.

Una vez concluída la cata, se celebró un almuerzo con productos locales, servido por Garzarán, y acompañado de los cuatro cavas, y alguna sorpresa más guardada con recelo por el enólogo y la sumiller, como una excepcional armonía con quesos de Hoya de la Iglesia. 

Al tiempo, fue cayendo el sol en una bonita sobremesa, y fueron llegando el resto del equipo de la bodega con sus familias. A las 18,30 en punto se procedió al encendido de luces, seguido de un brindis con todos los presentes.

Dominio de la Vega encendió así la Navidad, a ritmo de burbujas.

jueves, 24 de octubre de 2024

Simeta 2021 vino revelación en en la Guía Peñín 2025

 

La Denominación de Origen Valencia sigue consolidando su lugar en la vanguardia vinícola española con la reciente distinción del Simeta 2021, un tinto de Javi Revert Viticultor, que ha sido galardonado como Vino Revelación en la Guía Peñín 2025.

Este reconocimiento pone de relieve el importante trabajo que se lleva realizando en los últimos años, y destaca la apuesta por la recuperación de viejos viñedos y variedades locales en municipios como La Font de la Figuera.

El Simeta 2021, puntuado con 96 puntos, la máxima puntuación que ha recibido un tinto DO Valencia en esta guía, es un vino de parcela elaborado a partir de la variedad autóctona Arcos, una uva tinta casi olvidada, que Revert ha sabido reivindicar y transformar en un tinto vibrante, silvestre y con una marcada expresión frutal.


 

 

 Este vino no solo resalta la importancia del terreno mediterráneo, sino que también abre nuevas oportunidades para la experimentación con variedades minoritarias, poniendo en valor el potencial de la región.

La bodega de Javi Revert apuesta por una viticultura ecológica y biodinámica, recuperando antiguas viñas familiares y plantando en terrenos de montaña. El Simeta se produce en Valle de Alforins, a 650 metros de altitud, y su elaboración incluye fermentación en hormigón y crianza en barricas y depósitos de huevo de hormigón, lo que aporta al vino una notable tensión y frescura.

Este galardón confirma el potencial del triángulo vitivinícola que forman La Font de la Figuera, Moixent y Ontinyent enclavados en el Valle dels Alforins subzona Clariano, donde pequeños productores están liderando una auténtica revolución enológica con variedades autóctonas. Javi Revert, con su proyecto iniciado en 2014, ha logrado llevar esta transformación a un nuevo nivel de excelencia, como lo demuestran los elogios recibidos por la crítica y las puntuaciones récord.

El Simeta 2021, con su expresión única de la uva Arcos, es una invitación a redescubrir el pasado vinícola de Valencia desde una mirada contemporánea, donde el respeto por la tradición y la innovación se entrelazan.

Miele y Ricard Camarena rinden homenaje a l'esmorzaret

Miele organiza una experiencia gastronómica única en Valencia coincidiendo con su 125 Aniversario. Su tienda oficial en la capital, Miele Valencia Experience Center (C/Hernán Cortés, 24), se ha transformado desde hoy y hasta el próximo viernes, 25 de octubre, en un “pop up”, un bar típico valenciano donde disfrutar con las propuestas de reconocidos chefs locales que cocinarán versiones de los bocadillos más populares del clásico Esmorzaret valenciano, un homenaje a esta tradición que perdura de generación en generación.
 
El prestigioso chef Ricard Camarena, galardonado con dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol y que cuenta con cinco restaurantes en la ciudad de Valencia, ha inaugurado hoy con sus propuestas este homenaje a L’Esmorzaret. De la mano de los electrodomésticos más innovadores de Miele, ha presentado su versión de la “pataqueta de blanc i negre amb favetes y alls tendres” que se sirve en Central Bar, su local especializado en almuerzos.
 
Mario Doria y Néstor Vaccaro (Bar Mistela), Pablo Margós (Pelayo Gastro Trinquet) y Tino Fernández (Bar Marvi) serán también protagonistas de esta singular acción. Todos ellos cocinarán en vivo sus creaciones utilizando la gran propuesta de equipamiento de cocina de Miele. Cada día los asistentes serán sorprendidos por un chef distinto, cuyo nombre se revelará al llegar al evento, y disfrutarán de una experiencia culinaria completa, que comenzará presenciando la preparación de los platos y finalizará con su degustación.
 
 

 
El Grupo Gastroadictos, a través de su Bar Mistela y de sus chefs Mario Doria y Néstor Vaccaro, estará en Miele Valencia Experience Center para deleitar a los presentes con su bocadillo Top Almusafes 5 o su Ximo de toda la vida “a su manera”. Pelayo Gastro Trinquet y su chef Pablo Margós con su brascada de carne de caballo harán las delicias de los comensales, junto con las propuestas de Tino Fernández del popular Bar Marvi que servirá su bocadillo “butiferreta” y el de cochinillo guisado.
  
No faltarán en ninguna de las mesas los clásicos cacaus i tramussos, ni el trago final del cremaet, señas de identidad de L’Esmozaret valenciano.
 
Todas estas recetas serán elaboradas con los electrodomésticos de cocina de la marca Miele, desde hornos multifunción combinados con vapor hasta envasadores al vacío integrados o placas de inducción con extractor de humos integrado. Una amplia propuesta para los amantes del diseño y de la buena cocina.
 
Y todo ello dentro de un entorno único como es Miele Experience Center que se ha tematizado para la celebración de este evento como un bar típico valenciano gracias al trabajo del diseñador valenciano Mateo Climent. Cerámicas, vidrio soplado, esparto…, con el tradicional color rojo de Miele como protagonista, consiguen trasladar ese ambiente único característico de los locales que sirven este tradicional almuerzo tan ligado al ADN de la cultura valenciana.
 
 
Miele Cooking Sessions
 
La celebración de esta experiencia gastronómica única se enmarca en las Miele Cooking Sessions, que aúnan alta cocina e innovación y que en este mes de octubre se han celebrado en tres ciudades clave de la gastronomía española: Bilbao, Barcelona y Valencia. El objetivo de estas actividades es inspirar a los entusiastas de la cocina que deseen descubrir nuevas técnicas culinarias y experimentar las posibilidades que ofrece la tecnología de Miele. 
 
Desde su fundación en 1899, Miele se mantiene fiel a su compromiso de mejora constante bajo el lema «Immer Besser» (Siempre mejor). En este sentido, la marca organiza habitualmente cursos de cocina y demostraciones en sus Miele Experience Center de toda España para ayudar a sus usuarios a elegir los electrodomésticos más adecuados para cada necesidad.
 
Ahora, da un paso más con Miele Cooking Sessions, una celebración de la gastronomía y la durabilidad que caracteriza a sus electrodomésticos. Esta experiencia se enmarca dentro de su nueva campaña de marca que, bajo el claim “Una vez Miele, siempre Miele”, promete un acompañamiento de por vida al consumidor y una experiencia de la que no querrá prescindir nunca. 
 
Miele cumple 125 años y sus productos generan una conexión única con el cliente por su calidad, tecnología y durabilidad, de más de 20 años por encima de cualquier otra oferta del mercado.

Valtravieso presenta su vino más exclusivo en su 30 aniversario

Tres décadas buscando nuevas formas de entender el vino. Bodegas y Viñedos Valtravieso cumple sus primeros 30 años en Ribera del Duero y lo celebra lanzando un vino que es el reflejo del estilo único de la casa. Gran Valtravieso NVB (Non Vintage Blend) es un vino atemporal, un blend de tres añadas excelentes: 2018, 2019 y 2020 con el que la bodega hace un homenaje a su vino más emblemático.

Con una producción muy limitada, apenas 960 botellas, la esencia de Gran Valtravieso Non Vintage Blend está determinada por el terroir del que procede: la situación y características del propio páramo calizo, situado a más de 900 metros de altitud, sus condiciones climáticas extremas y la selección de la mejor uva de las cepas viejas. Todas estas características le permiten a Valtravieso a elaborar vinos insólitos, muy diferentes al resto de Ribera del Duero.

Gran Valtravieso NVB está elaborado al 100% con la variedad tinta fina. Se vinifican por separado las partes más calizas de la finca y las vetas arcillosas, con un pequeño porcentaje de raspón en estas últimas, que la bodega define según la añada. Las uvas cosechadas en 2018 envejecen 24 meses y las de la añada 2019, 12 meses, ambas en barrica de roble francés. La añada 2020 no pasa por barrica. Una vez realizado el ensamblaje descansa 12 meses en fudre de 750 litros y antes de salir al mercado reposa un mínimo de 15 meses en botella.

Esta edición tan especial posee un color rojo cereza intenso y brillante. En nariz es complejo, con gran finura y elegancia, con estructura y carácter mineral destacando la pura expresión de la variedad. La boca es fresca y aterciopelada, con un paso untuoso y un final profundo y largo sobre un tanino aromático. Es un vino serio, complejo, de gran fineza y elegancia, lleno de matices y con un gran potencial de guarda,

Gran Valtravieso NVB es excelente para acompañar guisos elaborados y potentes como pollo de corral, cochinillo o lechazo y carnes rojas a la brasa. Así mismo, marida a la perfección con diversidad de postres como con tarta de chocolate negro.

 


Valtravieso, tres décadas elaborando vinos de altura

Valtravieso, una de las primeras bodegas con viñedo propio en Ribera del Duero, nace en 1983, cuando se plantaron a más de 900 metros de altitud las primeras cepas en la finca ‘La Revilla’, un terreno ubicado en uno de los páramos calizos más altos de la región. En 1994 salen al mercado sus primeros vinos y en 2002 se moderniza con la construcción de nuevas instalaciones que cuentan con un total de 5.000 m2. En 2021 lanza una nueva imagen de marca, ‘Valtravieso, Vino de páramo’ más acorde con su personalidad.

Bajo la dirección de Pablo González Beteré y con Ricardo Velasco Pla como enólogo desde 2014, Valtravieso trabaja para que la expresión de este enclave único quede reflejada en sus vinos. El mayor reto de la bodega ha sido poder comprender la adversidad y, a su vez, belleza que aporta el páramo, y tiene como objetivo principal conservar la frescura y la mineralidad que aporta el excepcional terroir que les rodea. Con ello, el eje principal en la gestión es el viñedo, con suelos arcillo-calcáreos y una ubicación que proporciona condiciones climáticas ideales para la viticultura, y que les permite obtener un fruto de alta calidad que se refleja en sus vinos finos y elegantes, con una madera que acompaña, pero no mascara la personalidad de la uva. La nueva imagen de marca, lanzada en 2021, refleja su filosofía de "Vino de páramo".

La filosofía de esta bodega se basa en elaborar vinos insólitos de páramo calizo, con la mínima intervención posible y con un compromiso claro; el respeto por su distintivo terroir y la búsqueda constante de la excelencia desde la diferencia.

En 2022 la bodega lanza su proyecto más disruptivo, ‘Manifiesto, una serie de vinos innovadores con los que está redefiniendo los límites de la creatividad vinícola. Este concepto se basa en la experimentación y creación de vinos exclusivos, diseñados para brindar una experiencia sensorial única, explorando nuevos aromas y sabores. Para ello, Ricardo Velasco realiza cada año micro vinificaciones de combinaciones inusuales y minoritarias con las que ya ha elaborado, hasta la fecha, cuatro etiquetas distintas Manifiesto 01, 02, 03 y 04.

En constante investigación, en mayo 2022 presenta otro innovador proyecto: ‘Viñedos Olvidados con el fin de rescatar zonas de viñedo tradicional que se estaban descuidando o abandonando. De esta manera, la bodega pone en valor variedades autóctonas cuyas elaboraciones y destino no era el más apropiado. Así, Valtravieso se adentra en otras zonas, Arlanza, Ribera del Júcar y Jumilla, donde han descubierto tesoros ocultos con identidad propia.

El último lanzamiento ha sido Vino de Finca 2020, un testimonio de la singularidad que la sobriedad del páramo imprime a sus vinos.

Actualmente la bodega está presente en 5 zonas vinícolas únicas como son Ribera del Duero, Arlanza, Rueda, Ribera del Júcar y Jumilla.


Valdecuevas Verdejo Fermentado en Barrica 2023

La bodega Valdecuevas, situada en el corazón de la Denominación de Origen Rueda, lanza la añada 2023 de Valdecuevas Verdejo Fermentado en Barrica, un vino que destaca por su combinación de intensidad, frescura y complejidad aromática. Con esta nueva añada refuerza su posición como uno de los grandes referentes en los blancos de la región, fruto de una cuidadosa elaboración que refleja el compromiso de la bodega con la calidad.

Valdecuevas Verdejo Fermentado en Barrica se elabora en su totalidad con uvas verdejo cuidadosamente seleccionadas en su punto óptimo de madurez para asegurar la máxima expresión de su carácter varietal. La fermentación se realiza en barricas de roble francés de 300 litros, con un tostado fino y grano menudo que aportan profundidad y complejidad al vino. Estas barricas garantizan un ensamblaje perfecto con la uva, proporcionando un equilibrio ideal entre la fruta y las notas especiadas que aporta el roble.

Tras la fermentación, el vino permanece sobre sus lías finas durante un periodo de siete meses, durante el cual se realiza un batonnage semanal. Este proceso le otorga una textura envolvente y un gran volumen en boca. Una vez finalizado el periodo en barrica, el vino se estabiliza en depósitos de acero inoxidable antes de su embotellado, garantizando su frescura.

Desde su fundación, Valdecuevas ha sabido conjugar la tradición vitivinícola de Rueda con la innovación, buscando la máxima calidad en cada añada. La vendimia de 2023 fue un claro ejemplo de este enfoque. Las condiciones climáticas fueron complejas, con una maduración irregular de las uvas antes de las lluvias de septiembre, lo que requirió un análisis detallado de cada parcela. Gracias a una gestión minuciosa y una vendimia escalonada, Valdecuevas consiguió cosechar uvas con un equilibrio óptimo, lo que ha dado lugar a vinos aromáticos y bien estructurados.

Gracias a su versatilidad y equilibrio, el Valdecuevas Verdejo Fermentado en Barrica 2023 es un acompañante ideal para una amplia variedad de platos. Se recomienda especialmente con pescados en salsas blancas, sushi, pastas y carnes blancas como el pollo, así como embutidos artesanales como la butifarra.

 

Valdecuevas, referente de calidad en la D.O. Rueda

 La bodega Valdecuevas inició su andadura en 2013, situada en la D.O. Rueda, con una clara vocación por la calidad y la innovación. Ubicada en el pago La Pardina, cuenta con 125 hectáreas de viñedos propios en los que cultivan principalmente la variedad verdejo, así como sauvignon blanc, gewurztraminer y viognier, junto a la tinta tempranillo. Estos viñedos, situados en un entorno privilegiado, proporcionan uvas de gran calidad que dan lugar a vinos frescos y equilibrados.

Con más de una década de trayectoria, la bodega Valdecuevas se ha consolidado como un referente en la D.O. Rueda, ofreciendo vinos de alta calidad y marcada personalidad. Su gama incluye vinos como Valdecuevas Verdejo, Valdecuevas Sauvignon Blanc, Valdecuevas 724 Viognier y Valdecuevas Orange, el primer vino naranja de la D.O. Rueda. A esto se suma su línea más fresca y desenfadada, Flor Innata, pensada para un público joven y dinámico.

 


Grupo Valdecuevas, un homenaje a la riqueza de la tierra castellanoleonesa

 Valdecuevas forma parte del Grupo Valdecuevas, que incluye, además de esta bodega en Rueda, la recientemente adquirida bodega Cantovera en Ribera del Duero y la almazara Pago de Valdecuevas en Medina de Rioseco, premiada internacionalmente por su excelencia. Cantovera, la última incorporación al grupo se ubica en Bocos de Duero y se caracteriza por sus viñedos situados a más de 800 metros de altitud, lo que aporta un carácter distintivo a sus vinos.

La filosofía del Grupo Valdecuevas está profundamente arraigada en su respeto y pasión por la tierra castellanoleonesa, con el objetivo de capturar en cada vino y aceite el carácter auténtico de su terroir, y transmitir su esencia en cada producto.

La sostenibilidad es un pilar fundamental para el grupo, que combina prácticas tradicionales con tecnologías avanzadas, asegurando un equilibrio perfecto entre innovación y cuidado del entorno. Este compromiso se refleja tanto en la producción de sus vinos como en la elaboración de aceites de oliva virgen extra en Pago de Valdecuevas.