Mostrando entradas con la etiqueta Vino de Pago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino de Pago. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2014

Al Son del Vino en Pago Vera de Estenas

El Pago Vera de Estenas, situado en la comarca Utiel-Requena, a través de un evento organizado por la Ruta del Vino, junto a la Orquesta filarmónica de Requena, presentó e interpretó un maridaje de sus vinos con cuatro piezas musicales que han servido para ofrecernos un sentido adicional a los que ya el vino nos ofrece por sí sólo.
 
 
En una tarde de verano como la del pasado sábado 19 de Julio, rodeados de amigos, en la terraza de la bodega con vistas al viñedo y con una copa de bienvenida, ofrecida por la bodega, hemos disfrutado de un fresco e inusual evento.
 
 
Las obras musicales, interpretadas por el cuarteto de cuerda de la  Orquesta filarmónica de Requena, con piezas como 'Viva la vida', 'La vida es bella', 'Imagine' o 'Sarabande' y finalizando con el famoso tango  'Por una cabeza', se maridaron con los vinos de la bodega
Salvador Pardo, un sumiller de la tierra, fue el encargado de presentar la obras a la vez que destacaba las cualidades del vino con el que sonaría la pieza escogida, así pues la Vida es Bella de Nicola Pioviani se maridó con el vino Viña Lidón Chardonnay 2013, un vino fermentado en barrica francesa. Para el rosado de bobal Estenas 2013, se escogió la obra 'Viva la vida', un proyecto musical del grupo ColdPlay muy fresco y pegadizo, como el vino que estábamos catando.

 
La versión de 'Imagine' de John Lennon, se maridó con lo que un día el padre de los propietarios de la bodega imaginó, tener su propia denominación de origen y para ello se maridó con el vino de Pago Martinez Bermell 2013, un Merlot fermentado en barrica que nos hace imaginar las notas de fruta fresca con unas sensaciones agradables. 
 
 
Arriesgado tema 'Sarabande' de Handel, una danza prohibida en el siglo XVII que fué maridada con un soberbio vino de bobal, Casa Don Ángel 2011 y unos trozos de cacao almendrado casi puro. La zarabanda es una danza de ritmo ternario lenta y majestuosa, de origen español, donde nació como un baile rápido y provocativo acompañado por castañuelas y guitarra, al igual queel efecto que produce este vino junto al cacao almendrado, poco a poco va entrando en aromas y sabores para terminar con un potente recuerdo que nos transforma la manera de entender el vino.
 

Un estupendo evento del que disfrutamos junto con amigos en una tarde de verano diferente y dejando atrás la canícula que estos días nos acompaña en los momentos más soleados del día.


sábado, 31 de mayo de 2014

Presentación del Pago Vera de Estenas

Aunque de modo oficial la denominación de origen Pago Vera de Estenas está concedida desde hace casi un año, hoy hemos asistido a la puesta de largo de esta calificación vinícola por parte de la bodega en sus instalaciones de Utiel, concretamente en la Finca la Cabezuela, sede de esta emblemática bodega fundada a principio de los años 80 del pasado siglo.


No sólo hemos asistido a esta presentación como un acto protocolario, sino que además el cambio de imagen corporativa de la bodega a acompañado al evento y además, como tributo al fundador y patriarca de los propietarios, el vino Martinez Bermell, se ha mostrado como el primer vino de Pago de la nueva etapa de la bodega.


En el acto, presentado por la periodista y excelente comunicadora Silvia Soria, se ha destacado el camino seguido por una familia, que tras la guerra civil española, convirtió el simple hecho de comerciar con vinos de la comarca a elaborar y embotellar vinos de calidad propios, destacando el origen de los mismos, que ahora son vinos de Pago por sus singulares características, como seña de identidad de la bodega y de las condiciones particulares de la finca.


Las palabras de Felix Martinez Roda, como persona responsable del negocio, son el reflejo de un trabajo que continúa, con el propósito de seguir posicionando los vinos de la comarca Utiel-Requena en el panorama vitivinícola mundial, con la referencia de la uva autóctona, bobal, y con las variedades que en la finca acompañan a esta y como, en este caso, la merlot dan una característica especial a los vinos.


La presentación también ha contado con Carmen Torres, una excelente oradora, escritora, licenciada en filología, derecho y otras carreras de humanidades, el Secretario Autonómico de Agricultura,  Pesca, Alimentación y Agua, D. Alfredo González Prieto y el ingeniero agrónomo, amigo de la familia, Jose Vicente Guillem.


En este acto se ha servido el vino Martinez Bermell - Merlot 2013, ya como vino de Pago y en la cata comentada, a cargo de Salvador Pardo Barberá, sumiller y finalista en certámenes de catas profesionales, donde hemos podido disfrutar de los aromas del terruño a través de este vino.



Destacar que el vino es una elaboración fermentada en barrica nueva de roble francés, permanece un máximo de 2 meses, donde realiza la fermentación maloláctica y que destaca por su viveza y frescura. Un vino jóven con un color rojo-violáceo, de capa media-alta con aromas que recuerdan a fruta roja y negra fresca, balsámico, con recuerdos a vainilla, nata y mentolados. En boca tiene buena acidez, recorrido corto, pero intenso, tanino justo, un vino de corta crianza que mantiene la frescura y la juventud, final salino y mineral, acompañado del toque elegante de la madera.


Tras la presentación oficial, hemos disfrutado de un ágape que maridado con los distintos vinos de la bodega han hecho una presentación amena y no por ello importante para los vinos de la Comunidad Valenciana, que con la presencia de este nuevo Pago nos enriquecen en nuestra cultura y nos posicionan como productores de gran calidad de cara a los mercados nacional e internacional.
 





lunes, 14 de octubre de 2013

Fiesta de la vendimia en Pago Vera de estenas

Fabuloso el evento que se organizó este pasado fin de semana en la bodega, ya Pago, de Vera de Estenas en Utiel. Celebrar el evento de la finalización de la vendimia con un grupo de familias, ha sido la actividad que nos ha llevado a mucha gente a compartir una mañana espléndida en el campo con toda la familia.


Tras reunirnos en la bodega por la mañana sobre las 11 horas, se escenificó una pisada de uvas, como antiguamente se hacía para elaborar los vinos, así es que, pequeños y no tan pequeños, provistos de unos racimos de uva y con los pies descalzos nos pusimos a pisar la fruta para obtener el mosto y pasar un momento divertido y gracioso.


No obstante, durante la mañana se continuó haciendo otras actividades como fué la visita a la bodega y zona de reposo de barricas, mietras los más pequeños se entretenían decorando unas bolsas de tela, que luego servirían para llevarse las botellas de vino que se cataron al final del evento.

Además, se prepararon unos vasos con mosto de uva bobal, zumo natural 100%, para que probaran esta bebida tan sana y natural, dulce y con gran contenido de antioxidantes, toda una delicia para todos los que la disfrutaron.

Los adultos mientras, observaban y probaban diferentes uvas tintas como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Bobal y Malbec, con la intención de que se conozca cómo es cada variedad de uva y aprender sobre las diferencias de sabor y tamaño de estas uvas que la bodega utiliza para elaborar vino, entre otras.


Y terminó el evento con una cata de 3 vinos que la bodega Pago Vera de Estenas elabora, el primero de ellos fué Estenas Blanco 2012, un 'coupage' de Macabeo y Chardonnay, que en esta ocasión tiene más de la segunda que de la primera variedad, es un vino fresco y muy elegante, fácil de beber y bastante equilibrado.

El segundo vino fue el Martinez Bermell 2012 Merlot Fermentado en Barrica, expléndido vino jóven con el porte de la madera, bien integrada, para acompañar esa elegancia y carga frutal de una uva Merlot seleccionada para esta elaboración especialmente, y como último vino, un 100% Malbec, Casa Don Angel,  que la bodega plantó hace 14 años y que en su añada 2007-08 ha permitido obtener un vino de larga crianza muy diferente a los de variedades tradicionales, pero que perfectamente encajaba en los gustos de las personas que lo catamos por su frescura, lleno de aromas balsámicos y dando esa nota equilibrada de suavidad en el paladar y tanino justo para acompañar comidas complejas y elaboradas de carnes y guisos.


En definitiva un día estupendo para toda la familia que nos sigue permitiendo disfrutar del campo en este mes de otoño soleado, divertirnos y deleitar el paladar con buenos vinos conociendo de primera mano su procedencia y sin ningún tipo de complejos a la hora de valorarlos como excelentes.


jueves, 7 de octubre de 2010

Visita a la Finca 'El Terrerazo"

La verdad es que cuando me invitaron a visitar la bodega de Toni Sarrión, Bodegas Mustiguillo, fue para mi una gran sorpresa. La tenía a la mano (los que me seguís conocéis mis post sobre las bodegas de la zona de Utiel-Requena) y siempre quería visitarla, pero no había nunca coincidido con Toni. Además el pasado mes de Septiembre la Generalitat Valenciana concedió la denominación de Vino de Pago a la Finca 'El Terrerazo', donde se sitúa el cuartel general de la bodega, y aún tenía más ganas de conocer esta explotación.


Agradecer de nuevo a Voravins y Bodegas Santander por su invitación a acompañarles, y aunque en día laborable, he hecho malabarismos y he conseguido disfrutar de unas horas muy enriquecedoras y de las cuales guardo un buen recuerdo.

Hemos llegado a la bodega sobre las 11 a.m. y nos hemos encontrado a una bodega al 100% de trabajo, sobretodo por estar en vendimia. Allí nos ha recibido Toni, que nos ha acompañado prácticamente en todo momento (al final se ha tenido que marchar) en la explicación de los procesos fundamentales de la bodega.


No en vano esta bodega es un 'laboratorio' para la variedad autóctona de la zona como es la uva Bobal. Hoy hemos visto lo difícil que es trabajar con esta variedad para obtener buenos caldos, y ahí los productos estrella de la bodega como son Mestizaje, Finca El Terrerazo y Quincha Corral, que todos tienen esta variedad de uva en su elaboración, incluso el último de ellos es varietal 100% de esta.

El trabajo es casi el 80% en el campo, hay que buscar los terrenos y las plantas donde mejor funcionan, de manera que el racimo salga de lo común de esta variedad. Poco grosor, mucha estructura y maduración uniforme, aparte de un estado sanitario impecable es lo que se busca en la uva Bobal, en el resto de variedades se seleccionan los mejores clones y se busca el fruto óptimo.

Desde el campo, con vendimia y selección manual, ya pasa a este 'laboratorio' donde se buscará sólo los granos con mejor calidad, grosor y color, desechando incluso lo que para otras bodegas entraría en el depósito de manera aceptable. Una vez seleccionado ya se van llenando los depósitos, por gravedad, con un sistema ingenioso de elevación de pequeños depósitos.


A partir de ahí se 'experimenta' con las fermentaciones, tales como elevar o disminuir temperaturas, usar enzimas especiales, realizar remontados, 'battonages' y 'pigeages' o bazuqueos, adición de carbónico durante el llenado, ... Un sinfin de experimentos, que mezclado con el origen de la finca, suelo y tipo de cultivo, incrementan las combinaciones de la que se obtendrá un vino a utilizar en alguna de los tres tipos que elabora.

También se hacen fermentaciones en barricas de roble, en abierto, incluso en barricas cerradas a las que se ha introducido los granos uno a uno. En la crianza de roble, las barricas no están apiladas para controlar manualmente la fermentación maloláctica y efectuar maniobras de trazabilidad posteriores al ensamblaje de los vinos.

Al final Toni nos ha tenido que dejar por otros asuntos que atender y hemos realizado la cata de los tres vinos acompañados de Fernando (Voravins) junto a un pequeñoa aperitivo típico de la zona.

El primer vino catado ha sido Mestizaje de 2009, ya un vino en el mercado con bastante buena evolución en botella y que de aquí a final de año estará en un momento óptimo de consumo. Un vino con una crianza superior a 6 e inferior a 10 meses con unos aromas muy balsámicos y con una estructura en boca muy mediterránea y aterciopelada.

El segundo fué Finca El Terrerazo de 2007, también de múltiples variedades, es un vino potente y carnoso, muy elegante en boca y nariz, quizá el vino mejor calidad-precio que la bodega tiene en estos momentos. Y por último Quincha Corral 2006, un vino casi varietal (90%) de uva Bobal, donde se encuentra la máxima expresión de esta variedad, un vino que se debe oxigenar antes de su consumo para encontrar una carga tánica muy concentrada pero a su vez redonda, aromas a sotobosque muy concentrado, una gran mineralidad y sobre todo elegante en nariz y paladar.

Al final la visita a un par de parcelas cercanas de uva Bobal y Cabernet Sauvignon, con un poco de cultura ampelográfica ha puesto colofón a la visita, muy especial y enriquecedora.