Mostrando entradas con la etiqueta DO Ribera del Duero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DO Ribera del Duero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Finca Rodma lanza Avizor 2021: un tempranillo de altura en una añada excepcional

El exclusivo Finca Rodma Avizor 2021 es un tinto monovarietal de tempranillo elaborado con uvas cultivadas a 980 metros de altitud en Curiel de Duero, una de las cotas más elevadas de la D.O. Este entorno extremo y privilegiado imprime un carácter único a las cepas, que en la cosecha 2021 —calificada como excepcional— han propiciado un vino que refleja con precisión y autenticidad la esencia del terruño.

Marcada por un clima equilibrado, la cosecha de 2021 permitió trabajar con una materia prima de altísimo nivel. “Las condiciones climatológicas fueron excelentes. Sin amenazas de lluvias, pudimos vendimiar cada parcela en su momento óptimo de maduración obteniendo una uvas de calidad sobresaliente”, explica Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma.

En este contexto, Avizor se convierte en una de las interpretaciones más fieles del viñedo de altura de Finca Rodma, gracias a una elaboración artesanal que conjuga tradición y precisión técnica. El resultado es un vino que transmite con claridad el respeto de la bodega por su entorno y su apuesta por una viticultura de excelencia.

De esta nueva añada han salido al mercado algo más de 14.000 botellas, una cifra similar a la de la cosecha 2020, lo que reafirma el compromiso de la bodega con una producción limitada y de máxima calidad.

 

Un vino nacido del vuelo del águila

Desde sus orígenes, Finca Rodma ha creado un relato simbólico donde la fauna local inspira sus vinos. El águila, emblema de Avizor, anida en las inmediaciones de los viñedos más altos de la finca, compartiendo territorio con las cepas viejas de tempranillo que dan origen a este vino. De esa conexión nace un carácter único:  elegante y de una personalidad marcada.

Elaborado a partir de una única parcela de 14 hectáreas, el viñedo ofrece un suelo de composición caliza, arenosa, arcillosa y pedregosa, con cepas de más de 40 años que rinden poca uva, pero de una concentración extraordinaria. Las fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche favorecen una maduración lenta y equilibrada.

 



Elaboración artesanal con visión contemporánea

La vendimia se realiza manualmente en cajas pequeñas para preservar la integridad del fruto. Las uvas fermentan en depósitos troncocónicos de acero inoxidable y posteriormente maceran en tinas de madera. La crianza se prolonga durante 15 meses en barricas de roble francés, lo que aporta complejidad sin enmascarar la fruta.

La excepcional materia prima con las que hemos contado, se ha traducido en un vino lleno de matices. Finca Rodma Avizor 2021 destaca por su profundidad, su estructura y una acidez perfectamente equilibrada, cualidades que lo convierten en un excelente candidato para la guarda”, afirma Antonio Nieto.

En nariz, Avizor 2021 se muestra complejo e intenso, con aromas de frutos rojos maduros, violetas, especias y delicadas notas balsámicas. En boca, la entrada es suave y cremosa, con una acidez bien integrada y taninos finos. El paso por barrica aparece con sutileza, dejando una impronta elegante que se prolonga en una fase retronasal envolvente.

Este vino armoniza a la perfección con carnes rojas, platos de caza, guisos elaborados o recetas con salsas intensas. Su estructura y frescura también lo convierten en una opción ideal para maridar con asados o quesos curados.

martes, 11 de febrero de 2025

Finca Rodma Selección 2022: de una añada compleja, nace un vino excepcional

Después del éxito de las tres añadas anteriores, Finca Rodma lanza al mercado Finca Rodma Selección 2022, un vino que refleja las características de una vendimia marcada por condiciones climáticas extremas. Elaborado con uva 100% tempranillo -o tinta fina, como se la conoce en la zona-, este vino destaca por su gran concentración y estructura, ofreciendo una experiencia única.

La vendimia 2022, un reto superado con éxito

Tal y como explica Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma, “la añada 2022 está influenciada por una climatología extrema, con sequía y altas temperaturas que afectaron directamente la maduración de la uva. Como resultado, los vinos de esta cosecha presentan un mayor grado alcohólico y una gran concentración de compuestos fenólicos, lo que se traduce en una notable intensidad y robustez en boca”.

El calor extremo supuso un desafío para mantener la acidez natural de la uva, lo que obligó a la bodega a aplicar técnicas específicas de elaboración para garantizar la frescura del vino sin perder su equilibrio. Gracias a un meticuloso trabajo tanto en el viñedo como en la bodega, se ha logrado que Finca Rodma Selección 2022 se caracterice por una gran armonía entre intensidad y elegancia.

 


Finca Rodma Selección se elabora exclusivamente con uvas de la variedad tempranillo procedentes mayoritariamente del viñedo que rodea la bodega. Aunque es el más joven de los tres vinos que componen el catálogo de la bodega, Finca Rodma Selección pasa por una crianza de 12 meses en barricas de roble francés (60%) y americano (40%) logrando un equilibrio perfecto entre la frescura de la fruta y las sutilezas aportadas por la madera.

De color rojo granate intenso, en nariz es muy complejo y persistente destacando la madurez de la uva con aromas a frutas rojas en licor, con notas a violeta y especias. En boca es un vino con cuerpo, largo y carnoso, con una notable estructura de taninos elegantes y dulces.

 

Una producción limitada muy cuidada

Finca Rodma Selección 2022 sale al mercado con una producción de 38.365 botellas de 75cl y 964 magnums, un ligero aumento con respecto a la añada anterior, pero manteniendo siempre la filosofía que impera en la bodega: producción limitada que garantiza la máxima calidad.

Con esta cuarta añada, Finca Rodma Selección se reafirma como un referente de estilo y carácter dentro de Ribera del Duero. A lo largo de los años, la bodega ha profundizado en el conocimiento de sus viñedos, lo que le ha permitido aplicar ajustes que han contribuido a que el vino alcance una gran madurez.

Tras el proceso de crianza, Finca Rodma Selección 2022 llega al mercado en un momento óptimo. Antonio Nieto reconoce que “nos ha sorprendido gratamente el gran desarrollo que ha tenido el vino durante su descanso en botella. En ese periodo de tiempo, ha evolucionado de manera sobresaliente, logrando una gran armonía sin perder la intensidad que caracteriza a esta añada”.

 Su estructura tánica refinada, su profundidad y su equilibrio entre fruta y madera lo convierten en un vino imprescindible para los amantes de la Ribera del Duero.

 


Finca Rodma, tradición y tecnología al servicio de la calidad

En Finca Rodma, la elaboración de sus vinos sigue un enfoque artesanal apoyado por avances tecnológicos que aseguran un proceso respetuoso y eficiente. La bodega emplea la ley de la gravedad para trasladar la fruta y el mosto desde su recepción hasta la fermentación, lo que minimiza el uso de bombas y preserva las propiedades de la uva. Esta fusión entre la tradición vitivinícola y la vanguardia da lugar a vinos naturales, con una personalidad única y calidad excepcional.

Desde su adquisición en 2019, la familia Martín Rodríguez ha impulsado una serie de mejoras en la bodega para modernizarla y hacerla más sostenible. Situada en el corazón del viñedo, la arquitectura de la bodega se fusiona a la perfección con la naturaleza. Cuenta con un sistema de paneles solares que cubre casi la mitad de su consumo energético, además de con tecnologías avanzadas para el tratamiento y depuración de aguas.

Inspirada en el modelo de "chateau" francés, Finca Rodma mantiene una estrecha conexión con su entorno. El microclima de la zona, influenciado por el río Duero y el carácter del suelo, es fundamental para la calidad de la uva. La bodega simboliza esta relación con la naturaleza a través de dos animales emblemáticos de la región: la trucha, símbolo de pureza, y el águila, representando la armonía y la preservación de la vida en estas tierras.

 

Finca Rodma, el proyecto más personal de la familia Martín Rodríguez

Finca Rodma comenzó su andadura en 2019, cuando la familia Martín Rodríguez, con más de 40 años de experiencia en el sector agroalimentario de Castilla y León, decidió diversificar su catálogo y adentrarse en el mundo del vino.

Ubicada en la “milla de oro” de Ribera del Duero, un entorno único que otorga una gran singularidad al viñedo, la bodega ha alcanzado rápidamente un nivel de excelencia, destacándose por su profundo respeto hacia la uva, tanto en el viñedo como en el proceso de elaboración.

Gracias a esta premisa, Finca Rodma se ha consolidado como un referente de calidad en una de las denominaciones de origen más prestigiosas del mundo. En poco más de cinco años, ha logrado expandirse internacionalmente y su propósito sigue siendo difundir el carácter único de sus vinos en todo el mundo.

jueves, 24 de octubre de 2024

Valtravieso presenta su vino más exclusivo en su 30 aniversario

Tres décadas buscando nuevas formas de entender el vino. Bodegas y Viñedos Valtravieso cumple sus primeros 30 años en Ribera del Duero y lo celebra lanzando un vino que es el reflejo del estilo único de la casa. Gran Valtravieso NVB (Non Vintage Blend) es un vino atemporal, un blend de tres añadas excelentes: 2018, 2019 y 2020 con el que la bodega hace un homenaje a su vino más emblemático.

Con una producción muy limitada, apenas 960 botellas, la esencia de Gran Valtravieso Non Vintage Blend está determinada por el terroir del que procede: la situación y características del propio páramo calizo, situado a más de 900 metros de altitud, sus condiciones climáticas extremas y la selección de la mejor uva de las cepas viejas. Todas estas características le permiten a Valtravieso a elaborar vinos insólitos, muy diferentes al resto de Ribera del Duero.

Gran Valtravieso NVB está elaborado al 100% con la variedad tinta fina. Se vinifican por separado las partes más calizas de la finca y las vetas arcillosas, con un pequeño porcentaje de raspón en estas últimas, que la bodega define según la añada. Las uvas cosechadas en 2018 envejecen 24 meses y las de la añada 2019, 12 meses, ambas en barrica de roble francés. La añada 2020 no pasa por barrica. Una vez realizado el ensamblaje descansa 12 meses en fudre de 750 litros y antes de salir al mercado reposa un mínimo de 15 meses en botella.

Esta edición tan especial posee un color rojo cereza intenso y brillante. En nariz es complejo, con gran finura y elegancia, con estructura y carácter mineral destacando la pura expresión de la variedad. La boca es fresca y aterciopelada, con un paso untuoso y un final profundo y largo sobre un tanino aromático. Es un vino serio, complejo, de gran fineza y elegancia, lleno de matices y con un gran potencial de guarda,

Gran Valtravieso NVB es excelente para acompañar guisos elaborados y potentes como pollo de corral, cochinillo o lechazo y carnes rojas a la brasa. Así mismo, marida a la perfección con diversidad de postres como con tarta de chocolate negro.

 


Valtravieso, tres décadas elaborando vinos de altura

Valtravieso, una de las primeras bodegas con viñedo propio en Ribera del Duero, nace en 1983, cuando se plantaron a más de 900 metros de altitud las primeras cepas en la finca ‘La Revilla’, un terreno ubicado en uno de los páramos calizos más altos de la región. En 1994 salen al mercado sus primeros vinos y en 2002 se moderniza con la construcción de nuevas instalaciones que cuentan con un total de 5.000 m2. En 2021 lanza una nueva imagen de marca, ‘Valtravieso, Vino de páramo’ más acorde con su personalidad.

Bajo la dirección de Pablo González Beteré y con Ricardo Velasco Pla como enólogo desde 2014, Valtravieso trabaja para que la expresión de este enclave único quede reflejada en sus vinos. El mayor reto de la bodega ha sido poder comprender la adversidad y, a su vez, belleza que aporta el páramo, y tiene como objetivo principal conservar la frescura y la mineralidad que aporta el excepcional terroir que les rodea. Con ello, el eje principal en la gestión es el viñedo, con suelos arcillo-calcáreos y una ubicación que proporciona condiciones climáticas ideales para la viticultura, y que les permite obtener un fruto de alta calidad que se refleja en sus vinos finos y elegantes, con una madera que acompaña, pero no mascara la personalidad de la uva. La nueva imagen de marca, lanzada en 2021, refleja su filosofía de "Vino de páramo".

La filosofía de esta bodega se basa en elaborar vinos insólitos de páramo calizo, con la mínima intervención posible y con un compromiso claro; el respeto por su distintivo terroir y la búsqueda constante de la excelencia desde la diferencia.

En 2022 la bodega lanza su proyecto más disruptivo, ‘Manifiesto, una serie de vinos innovadores con los que está redefiniendo los límites de la creatividad vinícola. Este concepto se basa en la experimentación y creación de vinos exclusivos, diseñados para brindar una experiencia sensorial única, explorando nuevos aromas y sabores. Para ello, Ricardo Velasco realiza cada año micro vinificaciones de combinaciones inusuales y minoritarias con las que ya ha elaborado, hasta la fecha, cuatro etiquetas distintas Manifiesto 01, 02, 03 y 04.

En constante investigación, en mayo 2022 presenta otro innovador proyecto: ‘Viñedos Olvidados con el fin de rescatar zonas de viñedo tradicional que se estaban descuidando o abandonando. De esta manera, la bodega pone en valor variedades autóctonas cuyas elaboraciones y destino no era el más apropiado. Así, Valtravieso se adentra en otras zonas, Arlanza, Ribera del Júcar y Jumilla, donde han descubierto tesoros ocultos con identidad propia.

El último lanzamiento ha sido Vino de Finca 2020, un testimonio de la singularidad que la sobriedad del páramo imprime a sus vinos.

Actualmente la bodega está presente en 5 zonas vinícolas únicas como son Ribera del Duero, Arlanza, Rueda, Ribera del Júcar y Jumilla.


Gran Rodma 2021: un vino de lujo nacido para perdurar

La bodega Finca Rodma presenta la nueva añada de su vino estrella. Gran Rodma 2021 es el resultado de un minucioso proceso de elaboración en el que se cuida cada detalle combinando tradición e innovación. Este exclusivo vino sólo se produce en las mejores cosechas de uvas tempranillo procedentes de un viñedo situado a más de 900 metros de altitud.

Gran Rodma 2021 es el fruto de dos pequeñas parcelas de viñedos de más de 60 años, situadas en un terreno arcilloso y calcáreo. Por su antigüedad y ubicación privilegiada -en la conocida como “milla de oro” de Ribera del Duero-, estas viñas producen uvas tempranillo de características singulares. El rendimiento inferior a 2.000 kg por hectárea garantiza una producción limitada de alta calidad. De hecho, tan solo se han puesto a la venta 3.562 botellas de esta añada, lo que asegura su exclusividad.

La elaboración de Gran Rodma es un proceso artesanal combinado con técnicas innovadoras que se aprecian en cada etapa. Desde la viña, las uvas son seleccionadas manualmente, racimo por racimo, y se cosechan en cajas de menos de 15 kilos para preservar su calidad. Una vez en la bodega, pasan por una segunda selección antes de iniciar la maceración en frío.

El proceso de fermentación, tanto alcohólica como maloláctica, se lleva a cabo en barricas de roble francés de 500 litros, especialmente seleccionadas para este vino. La vinificación integral permite a Gran Rodma entrar en contacto con la madera desde el inicio, logrando una fusión perfecta entre la fruta y los matices del roble. La maceración, que dura 30 días, se realiza a temperaturas controladas entre 8 y 10ºC, mientras que la fermentación alcohólica se mantiene por debajo de los 30ºC, para asegurar una extracción óptima del perfil aromático y gustativo de la uva. Todo el proceso, desde el llenado hasta los remontados, se lleva a cabo por gravedad, garantizando un trato delicado y respetuoso hacia la uva.

 


Gran Rodma: “El más claro paradigma de nuestro terruño”

Gran Rodma representa es el vino premium de Finca Rodma, que también incluye en su gama Finca Rodma Selección y Finca Rodma Avizor. Cada vino refleja el compromiso de la bodega con un cuidado meticuloso de los racimos, las viñas y el entorno natural a lo largo de todo el proceso, desde la vendimia hasta la vinificación.

El relato que conecta los vinos de Finca Rodma se inspira en la riqueza de la naturaleza local. Así, la trucha simboliza a Finca Rodma Selección, el águila es el emblema de Finca Rodma Avizor, y la unión de ambos se materializa en el Gran Rodma, su vino más emblemático.

La añada 2021 se distingue por un profundo color granate con reflejos violetas, limpio y brillante. En nariz, ofrece una compleja sinfonía de aromas: frutos del bosque, regaliz, especias dulces, y sutiles notas de chocolate negro, café y un toque balsámico que añade frescura. En boca, se muestra sedoso, con una acidez equilibrada y un final largo y fresco, donde la fruta es la verdadera protagonista. Este vino marida a la perfección con carnes rojas, caza, pescados grasos o platos con salsas intensas, así como carnes asadas.

Según Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma, Gran Rodma "es un vino creado para perdurar en el tiempo, por lo que cada paso en su elaboración está cuidadosamente diseñado para asegurar su longevidad". La añada 2021 ha sido calificada como excepcional y posee un gran potencial de guarda, pudiendo disfrutarse hasta el 2045. Gran Rodma es una elección perfecta tanto para los paladares más exigentes como para los coleccionistas que buscan piezas únicas.

 

Una bodega donde lo tradicional y lo contemporáneo se encuentran

 El año 2019 la bodega Finca Rodma dio sus primeros pasos en la conocida como “milla de oro” de la D.O. Ribera del Duero, la zona donde se concentran las bodegas de mayor prestigio de la región.

Desde entonces, avanza de manera segura y constante en la consecución de su principal objetivo: ser un referente en la zona en la elaboración de vinos exclusivos de la más alta calidad. El edificio que alberga la bodega refleja la unión perfecta entre arquitectura y naturaleza. Situado en el centro del viñedo, respeta al máximo los valores del paisaje y permite un mayor control del proceso de elaboración de los vinos.

La premisa con la que trabaja Antonio Nieto es priorizar la calidad frente a la cantidad. El punto de partida es una elaboración artesanal reduciendo la utilización de elementos mecánicos tradicionales. El resultado son vinos más naturales, en los que se pueden apreciar mejor sus cualidades y con un carácter y personalidad propia.

martes, 6 de agosto de 2024

Cantovera: la nueva bodega del grupo Valdecuevas en Ribera del Duero

 El grupo Valdecuevas, reconocido por la producción de vino y aceite de alta calidad en Castilla y León,  avanza en su expansión con la adquisición de una nueva bodega en la prestigiosa región vitivinícola de Ribera del Duero. Este nuevo proyecto, Cantovera, representa la última apuesta del grupo por realzar y valorar los frutos de la tierra castellanoleonesa.

Desde su proyecto inicial en 2008, cuando plantaron sus primeros olivos en Medina de Rioseco, el grupo Valdecuevas ha demostrado un firme compromiso con la excelencia. Tres años después, estos olivos dieron origen a los aceites de Pago de Valdecuevas que han alcanzado un gran reconocimiento internacional. La consolidación llegó en 2013 con la inauguración de la bodega Valdecuevas en la D.O. Rueda, donde se produjeron sus primeros vinos con la variedad verdejo como estandarte. Ahora, con Cantovera, el grupo amplía su influencia a Ribera del Duero, destacando una vez más su capacidad para encontrar y potenciar los mejores enclaves para la elaboración de productos procedentes de la tierra castellana de la más alta calidad.

La bodega Cantovera se encuentra en la pintoresca localidad vallisoletana de Bocos de Duero, en una ladera del páramo con vistas panorámicas al valle del Duero. Esta ubicación no solo ofrece un paisaje impresionante, sino que también contribuye a la excepcional calidad de los vinos producidos. Con la adquisición de la bodega, el grupo incorpora las hectáreas del viñedo situadas alrededor de la bodega, lo que refuerzan su filosofía de sostenibilidad al minimizar la distancia de transporte de las uvas, asegurando así la máxima frescura y calidad en cada botella.

El nombre Cantovera juega con la ubicación de la bodega, situada en un suelo pedregoso a la vera del río Duero. Este entorno privilegiado, entre el páramo y el valle del Duero, proporciona unas condiciones ideales para la viticultura. A más de 800 metros sobre el nivel del mar, los viñedos de Cantovera se benefician de una altitud que favorece la calidad y el carácter distintivo de sus uvas.

Con una capacidad de producción de hasta 250.000 botellas, Cantovera combinará técnicas tradicionales con innovaciones modernas con el propósito de crear vinos que reflejan la rica herencia vitivinícola de la Ribera del Duero. La uva principal es la tempranillo, acompañada por variedades como cabernet sauvignon y merlot, todas cultivadas bajo un estricto respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad.

El enólogo Jesús Martínez dirigirá la bodega, bajo la dirección técnica de Antonio Nieto, enólogo del grupo Valdecuevas con más de 15 años de experiencia. Su enfoque combina nuevas tecnologías con un profundo respeto por las tradiciones vinícolas, asegurando que cada vino producido en Cantovera tenga un carácter único y una calidad excepcional.

Con Cantovera, el grupo Valdecuevas reafirma su misión de dar a conocer la riqueza escondida entre el cielo y la tierra de Castilla y León, destacando una vez más la diversidad de esta región.

 


Valdecuevas: un legado de calidad

El grupo Valdecuevas, cuenta con una dilatada experiencia en el sector agroalimentario de Castilla y Léon. Su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación continúa guiando cada uno de sus proyectos, desde Valdecuevas y su icónica bodega en Rueda, hasta los aceites de oliva virgen extra de Pago de Valdecuevas.

Con más de 125 hectáreas de viñedos propios, la bodega Valdecuevas se sitúa en una zona privilegiada que ofrece condiciones óptimas para el cultivo de la vid, no solo de verdejo sino también de sauvignon blanc, gewurztraminer y viognier.  Situado dentro de la propia finca, en el pago denominado La Pardina, el edificio que alberga la bodega está equipado con sistemas de elaboración modernos, versátiles y sostenibles, ya que uno de los pilares del grupo Valdecuevas es el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Su director técnico, Antonio Nieto, combina las nuevas tecnologías con el saber tradicional para elaborar vinos de alta calidad y con un carácter muy personal: concentrados, potentes en nariz y generosos en boca. En su catálogo se pueden encontrar desde elaboraciones tradicionales con la uva verdejo o la sauvignon blanc como protagonistas, hasta propuestas disruptivas como Valdecuevas 724 Viognier o Valdecuevas Orange, el primer vino naranja de la D.O. Rueda. Recientemente, la bodega ha lanzado su nueva marca Flor Innata destinada a un público de espíritu joven. Esta amplia gama de vinos refleja un equilibrio perfecto entre tradición, innovación y respeto por el medio ambiente.

Además de su éxito en el ámbito vinícola, Grupo Valdecuevas está dejando una huella significativa en el sector del aceite con Pago de Valdecuevas, la primera almazara de la provincia de Valladolid. Fundada en 2011 en Medina de Rioseco, produce aceites de oliva virgen extra que han sido reconocidos con numerosos premios, incluyendo el prestigioso Mario Solinas y el galardón al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España en 2021.

Los olivares se encuentran emplazados en una finca a 850 metros de altura, una ubicación excelente para crecer en las mejores condiciones. La almazara está situada en el centro de la finca con el fin de acortar tiempos en la extracción del zumo. El resultado son una gama de aceites de oliva virgen extra de un nivel excepcional y con una marcada personalidad. Elaborados principalmente con la variedad arbequina destacan por su intensidad aromática y unos magníficos parámetros de calidad.

Pago de Valdecuevas produce dos aceites de oliva virgen extra, Pago de Valdecuevas, elaborado 100% con arbequina y el exclusivo General Blake, una selección especial de manzanilla cacereña, picual y arbequina, un aceite creado en honor al General Joaquín Blake, que luchó contra las tropas de Napoleón en el mismo lugar donde se encuentra el olivar.

Esta diversificación y excelencia en la producción de vino y aceite de oliva destacan la capacidad del grupo Valdecuevas para promover un legado majestuoso de mares de olivos y viñedos de Castilla y León, consolidando su reputación en el sector agroalimentario de la región y de todo el país.

lunes, 15 de abril de 2024

Finca Rodma: Nueva propuesta de enoturismo en plena milla de oro de Ribera del Duero

La bodega Finca Rodma, ubicada en la exclusiva zona conocida como la milla de oro de Ribera del Duero, da la bienvenida al enoturismo con el propósito de brindar a los visitantes una experiencia inolvidable. Como parte de su compromiso continuo con la excelencia, Finca Rodma ha llevado a cabo mejoras significativas en sus instalaciones para ofrecer momentos únicos en torno al vino.

 

Los visitantes conocerán las particularidades de su viñedo, 14 hectáreas de uva tempranillo caracterizadas por la diversidad de tipos de suelo y altitudes. Dentro de los diferentes planes de enoturismo ideados por la bodega, destaca la opción de sobrevolar el viñedo en globo aerostático y disfrutar así del espectacular entorno de la milla de oro de Ribera del Duero.

 

Además, los visitantes descubrirán el moderno edificio que alberga la bodega, un espacio renovado que encarna a la perfección la fusión entre arquitectura y naturaleza. Estratégicamente ubicado en el corazón del viñedo, respeta al máximo los valores del paisaje mientras facilita un control óptimo del proceso de elaboración de los vinos.

 

Finca Rodma también ofrece la posibilidad de organizar eventos corporativos, así como celebraciones con familiares y/o amigos. Para ello, disponen de diferentes salas y, desde la bodega, se encargan de diseñar una experiencia única y a media de las necesidades de los clientes.

 

Opciones de enoturismo en Finca Rodma

 

Finca Rodma ofrecerá tres opciones exclusivas de enoturismo para que los visitantes elijan la que más se adapte a sus necesidades y disfruten de la experiencia:

 


La Naturaleza del Duero:

Incluye visita al viñedo y a la bodega. Posteriormente, cata de los vinos Selección y Avizor maridados con dos pinchos en el “Mirador del Duero” donde los visitantes podrán admirar toda la naturaleza que vive en sus viñedos colindantes al legendario río Duero.

 

Duración: 2 horas.

Horario: Lun. – Vier. 9:00h-12:00h, Fines de semana y festivos sujetos a disponibilidad.

Precio por persona: 40,00€.

Imprescindible cita previa.

Máximo 12 personas por grupo.

 

Sobrevolando la milla de oro:

Posibilidad de descubrir en globo aerostático los viñedos que rodean Finca Rodma y el entorno de la milla de oro de Ribera del Duero. Al finalizar la experiencia, se disfrutará de un aperitivo junto con una copa de vino de la bodega.

 

Duración: 3 horas.

Horario: Al amanecer.

Imprescindible cita previa.

Sujeto a disponibilidad.

Precio a consultar.

 

Rodma en exclusiva:

Experiencia personalizada uniendo gastronomía y enología. Acceso privado y exclusivo a la bodega. Los visitantes conocerán en profundidad todo el proceso alquímico del vino y luego podrán degustar un cóctel maridado con varios pinchos gourmet.

 

Sujeto a disponibilidad.

Precio a consultar.

Mínimo 10 personas.

 

En sus renovadas instalaciones, la bodega ofrece la posibilidad de acoger eventos corporativos, así como celebraciones familiares y/o reuniones de amigos. Para que el espacio se adapte a las necesidades de los clientes, disponen de diferentes salas y, desde la bodega, se encargan de diseñar una experiencia única para poder disfrutar junto a familiares, amigos o equipos de trabajo.

 

Opción de reuniones, Coffee Break, cóctel y menús.

Precio a consultar.

 

Para asegurar la participación de los visitantes en estas experiencias exclusivas, Finca Rodma insta a los interesados a realizar reservas con antelación a través de los diferentes canales de contacto disponibles en su web. De esta manera, la bodega ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la magia del vino y la belleza de la Ribera del Duero.

 

La bodega donde tradición y vanguardia se dan la mano

En la “milla de oro” de Ribera del Duero, donde están ubicadas las bodegas más relevantes de la zona, las condiciones climatológicas propician que las uvas alcancen un nivel excepcional. En 2019 la familia Martín Rodríguez, ligada al sector agroalimentario de Castilla y León desde hace más de cuatro décadas, eligió este exclusivo enclave para hacer realidad su sueño: poner en marcha una pequeña bodega donde se cuide al máximo todo el proceso de elaboración de los vinos, desde el campo hasta la bodega.

 

Desde entonces, Finca Rodma avanza de manera segura y constante en la consecución de este objetivo: ser un referente en la zona en la elaboración de vinos de la más alta calidad. La premisa con la que trabaja su enólogo, Antonio Nieto, es priorizar la calidad frente a la cantidad. El punto de partida es una elaboración artesanal reduciendo la utilización de elementos mecánicos tradicionales. El resultado son vinos más naturales, en los que se pueden apreciar mejor sus cualidades y con un carácter y personalidad propia.

 

Con un relato en el que el protagonismo recae en la naturaleza de la zona, Finca Rodma conecta los tres vinos que ofrece en su catálogo a través de la trucha -que representa a Finca Rodma Selección-, el águila -el reflejo de Finca Rodma Avizor- y su unión, materializada en el exclusivo Gran Rodma.


jueves, 21 de marzo de 2024

Valtravieso Vino de Finca 2020

La bodega Valtravieso presenta la primera añada de su Vino de Finca, un testimonio de la singularidad que la sobriedad del páramo imprime a sus vinos. A más de 900 metros de altitud, el viñedo de la bodega se encuentra en un entorno adverso del que surgen vinos insólitos, muy diferentes al resto de Ribera del Duero.

Valtravieso Vino de Finca 2020 es reflejo de este páramo, un entorno extremo y exigente del que brota la belleza. Un vino extraordinario que refleja su origen y el estilo de la bodega. El clima extremo del páramo y sus condiciones suponen un protector natural del ciclo fenológico y, por tanto, un aliado para la óptima maduración, calidad y equilibrio de las uvas. A esto, se suma la composición del suelo y la cuidada gestión del viñedo del equipo de la bodega, encabezado por Ricardo Velasco, enólogo y director técnico de Valtravieso.

La primera edición que sale al mercado de Valtravieso Vino de Finca corresponde a la cosecha 2020, una añada fresca y húmeda debido a la alta pluviometría. Una situación que propició un incremento de la producción, pero se mantuvo la calidad gracias al exhaustivo cuidado de la carga en el viñedo. El tamaño de las bayas permitió vinificaciones largas y suaves.

El vino está elaborado con las variedades tinto fino (77%), merlot (13%) y cabernet sauvignon (10%), cuidadosamente seleccionadas de su finca “La Revilla”. Valtravieso Vino de Finca se presenta como un vino de estilo vanguardista, con una textura en boca brillante, buen nivel de acidez y la frescura que caracteriza a los vinos de la bodega. Un vino de producción limitada de unas 14.000 botellas, con un gran potencial de guarda.

Valtravieso Vino de Finca es el complemento perfecto para arroces guisados y pescados grasos como el atún rojo en tataki.

 


 

Ficha de cata de Valtravieso Vino de Finca 2020

 Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Añada: 2020. Añada fresca y húmeda, con un tamaño de baya que ha permitido unas vinificaciones largas y suaves. Un año marcado por la alta pluviometría que se ha visto reflejado en un incremento de la producción, pero manteniendo la calidad gracias al exhaustivo cuidado de la carga en el viñedo.

Ubicación bodega y viñedos: Páramo de Piñel de Arriba, finca “La Revilla” a 915m.

Tipo de suelo: Suelos calizos con alguna veta arcillosa en determinadas partes de la finca.

Edad viñedo: 25 años de media.

Tipo de viña: Vaso en tinto fino, espaldera en cabernet sauvignon y merlot.

Fecha de vendimia: 6 de octubre tempranillo, 7 de octubre merlot y 14 de octubre cabernet sauvignon.

Variedad: Tinto fino (77%), merlot (13%) y cabernet sauvignon (10%).

Grado Alcohólico: 14,5%.

Elaboración: Se seleccionan cuidadosamente de la finca “La Revilla” las variedades tinto fino, cabernet sauvignon y merlot. Se dejan macerar pre-fermentativamente durante un periodo largo en el caso de cabernet sauvignon y merlot, y más corto con el tinto fino. En la posterior fermentación dejan que las uvas infusionen cediendo tranquilamente sus compuestos al vino, con uno o dos remontados máximos al día y un delestage en el momento adecuado. La maceración post-fermentativa está determinada siempre por cata.

Tiempo en barrica: En torno a 13 meses de crianza en barrica de roble francés de grano fino con un 25% de barrica nueva. Posteriormente se trasiega a fudres de 5.000 litros donde permanece 4 meses.

 

Nota de Cata:

Vista: Color rojo picota de capa alta.

Nariz: Compleja, llena de matices. Aromas de fruta roja y negra en compota con toques florales, notas de pimienta blanca, pan tostado y café. Recuerdo balsámico.

Boca: Gran volumen y untuosidad en boca con una textura brillante y muy buen nivel de acidez. Un vino de gran recorrido con un final envolvente.

Maridaje: Espectacular para acompañar arroces, pasta, carnes blancas a la brasa y pescados grasos como el atún rojo en tataki.

 

 

martes, 6 de febrero de 2024

Éxito de ventas para Gran Rodma 2020

El más claro paradigma de nuestro terruño”. De esta manera define la bodega Finca Rodma su vino más exclusivo, el singular Gran Rodma. La bodega destaca la gran acogida de su segunda añada, correspondiente a la cosecha de 2020. Cuatro meses después de que las poco más de 2.500 botellas salieran a la venta, se ha agotado por completo la producción. Para hacer frente a la gran demanda, la bodega tuvo que establecer cupos entre sus clientes.
 
Gran Rodma solo se elabora en las añadas en las que la calidad de las uvas dé como resultado un vino extraordinario. En la conocida como “milla de oro” de Ribera del Duero, donde están ubicadas las bodegas más relevantes de la zona, las condiciones climatológicas propiciaron que el fruto alcanzara un nivel excepcional. El clima favorable permitió al equipo de Finca Rodma ir vendimiando cada parcela de tempranillo, variedad con la que se elabora este vino, en su momento óptimo de maduración. Con un rendimiento inferior a 2.000 kg por hectárea, el viñedo en vaso tiene más de 60 años y está ubicado en un suelo calizo y arcilloso.



 
La uvas se seleccionan desde la propia planta y se recogen a mano en cajas de menos de 15 kilos. En la bodega, tras una nueva selección en las mesas, comienza la maceración y posterior fermentación alcohólica y maloláctica. Se realiza en barricas de roble francés de 500 litros adquiridas específicamente para la elaboración de este vino. Con esta vinificación integral, Gran Rodma entra en contacto con la madera desde el principio, consiguiendo una perfecta integración con la fruta. Para extraer todo el potencial organoléptico de la uva la maceración se realiza durante 30 días a temperaturas que oscilan entre los 8 y los 10ºC y la fermentación alcohólica por debajo de los 30ºC. Durante el llenado y remontado se utiliza el sistema por gravedad con el fin de tratar la uva con el máximo cariño.
 
Según Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma, “la añada 2020 fue más fresca que la del año anterior, con una acidez más elevada”, por lo que “Gran Rodma 2020 es un vino menos rotundo que el de 2019 pero más elegante y con taninos muy pulidos. Aromáticamente, tiene más notas a fruta negra y balsámicas”. Nieto destaca que Gran Rodma “es un vino hecho para durar en el tiempo, por lo que en todos los procesos de elaboración ponemos el foco en que sea un vino longevo”.



 
En Gran Rodma, la bodega consigue reflejar su esencia en el vino más alto de su gama, compuesta por Finca Rodma Selección y Finca Rodma Avizor. Finca Rodma se caracteriza por el cuidado máximo de los racimos, las viñas y el entorno mientras se vendimia y durante el proceso de elaboración de los vinos.
 
Gran Rodma: un vino único y excepcional
 
Con un relato en el que el protagonismo recae en la naturaleza de la zona, Finca Rodma conecta sus tres vinos a través de la trucha -que representa a Finca Rodma Selección-, el águila -el reflejo de Finca Rodma Avizor- y su unión, materializada en el Gran Rodma.
 
Gran Rodma 2020 es un vino complejo, estructurado, sedoso y elegante.
Variedad: 100% Tempranillo.
Tipo de crianza: 20 meses en barrica de roble francés de grano fino y 18 meses en botella.
Solo se elabora cuando la uva, que procede de un viñedo de más de 60 años en suelo calizo y arcilloso, alcanza una calidad excepcional. De la segunda añada que ha salido al mercado, 2020, se han elaborado 2.567 botellas de 75 cl y 30 magnums de 150 cl.
De color granate profundo con borde violeta, es complejo en nariz, con buen cuerpo y elegante. Los aromas a frutas del bosque, regaliz, especias dulces, chocolate negro y café se complementan con notas balsámicas y una madera sutil. En el paladar es sedoso, con estructura, lleno de matices y buena acidez. El final es largo y fresco con gran protagonismo para la fruta. Vino de guarda con un potencial de hasta 10 años.
 
La bodega donde tradición y vanguardia se dan la mano
 
El año 2019 la bodega Finca Rodma dio sus primeros pasos en la conocida como “milla de oro” de la D.O. Ribera del Duero. Desde entonces, avanza de manera segura y constante en la consecución de su principal objetivo: ser un referente en la zona en la elaboración de vinos exclusivos de la más alta calidad. El edificio que alberga la bodega refleja la unión perfecta entre arquitectura y naturaleza. Situado en el centro del viñedo, respeta al máximo los valores del paisaje y permite un mayor control del proceso de elaboración de los vinos.



 
La premisa con la que trabaja Antonio Nieto es priorizar la calidad frente a la cantidad. El punto de partida es una elaboración artesanal reduciendo la utilización de elementos mecánicos tradicionales. El resultado son vinos más naturales, en los que se pueden apreciar mejor sus cualidades y con un carácter y personalidad propia.
 
 


miércoles, 15 de noviembre de 2023

Bodegas y Viñedos Valtravieso lanza el nuevo Club Catalia

La búsqueda constante de nuevas formas de entender el vino. Este es el principal objetivo de la bodega Valtravieso desde sus comienzos hace casi 30 años. Una evolución que se manifiesta tanto en sus vinos como en su pasión por encontrar nuevas experiencias para disfrutar con las personas que aman el universo de la vitivinicultura.

Del mismo modo que Valtravieso no ha dejado de innovar durante estos años, el Club Catalia, que inició su andadura en 2008, se presenta ahora con una propuesta renovada para evolucionar hacia una comunidad aún más participativa. Por eso han transformado Catalia en un club con 3 niveles de membresía.

Los Planes son Para Disfrutar, Para Explorar y Para Descubrir. Todos ellos cuentan con diferentes niveles de descuento en la tienda online y el acceso a contenido exclusivo, entre otras muchas ventajas.

La principal diferencia respecto a otros clubes de vinos es que los planes de pago incluyen envíos semestrales de vino -3 botellas en el Plan Explorar y 6 botellas en el Plan Para Descubrir. Se trata de vinos que, por su añada, personalidad, o carácter experimental son diferentes e innovadores y reflejan el estilo único de la casa.

Cada envío es seleccionado personalmente por Ricardo Velasco, enólogo y director técnico de Valtravieso, e incluirá también una propuesta destacada de una bodega amiga, una iniciativa que tiene como objetivo acercar a los socios otros vinos que a Valtravieso le resultan especialmente llamativas. Cada pack se complementa con una revista impresa y coleccionable en la que Velasco detalla los motivos que le han llevado a realizar cada selección, una descripción de cada vino con su correspondiente ficha técnica, recomendaciones de maridaje, etc.

 


Una experiencia única para los miembros del Plan Descubrir

Además, los socios del plan premium (Para Descubrir), tendrán la oportunidad de participar en la creación de uno de los vinos insólitos de Valtravieso, una experiencia sorprendente e inolvidable, y de asistir a eventos privados organizados por la bodega.

Las membresías de los planes de pago son renovables cada seis meses. Una vez que el usuario se da de alta como socio en la web, podrá acceder a todas las ventajas de su plan y recibirá el envío que le corresponda en un plazo de 15 días laborables.

 

 

¿Qué incluye cada plan del Club Catalia?

 

Plan Para Disfrutar

Acceso a la zona privada con contenido exclusivo.

Descuento del 10% en tienda online sobre el precio web.

Acceso a guías de cata por vino comentadas por Ricardo Velasco.

Newsletter mensual de la bodega

Acceso automático con una compra mínima anual en la tienda online de 110Є.

 

Plan Para Explorar

Todo lo incluido en el plan Para Disfrutar y, además:

Descuento del 15% en nuestra tienda online sobre el precio de la web.

1 envío al semestre (3 vinos por envío: 2 de Valtravieso y 1 de bodega invitada)

Revista coleccionable con la valoración de cada envoi, fichas técnicas, recomendaciones de maridaje, etc.

Precio: 75€ (suscripción semestral renovable)

 

Plan Para Descubrir

Todo lo incluido en el plan Para Explorar, pero aún mejor:

Descuento del 25% en nuestra tienda online sobre el precio de la web.

1 envío al semestre (6 vinos por envío: 4 de Valtravieso y 2 de bodega invitada)

Acceso a actividades y eventos privados de la bodega

Posibilidad de participación en la creación de alguno de nuestros vinos insólitos

Precio: 150€ (suscripción semestral renovable)

 

 

Valtravieso, tres décadas reflejando la excelencia

La bodega Valtravieso, ubicada en uno de los páramos más altos de Ribera del Duero, ha elabora vinos en la finca "La Revilla" a 915 metros de altitud desde hace casi 30 años. La finca se divide en parcelas que se diferencian entre zonas calizas, que aportan vinos minerales, finos y elegantes; y zonas arcillosas, quedan como resultado vinos con mayor cuerpo y fruta. En la plantación actual, el 80% es tempranillo o tinto fino, el 11% cabernet sauvignon y el 6% merlot. Además, cuenta con una pequeña cantidad de malbec y garnacha. La bodega trabaja de manera ecológica, prescindiendo de herbicidas e insecticidas.

Fundada en 1983, Valtravieso lanzó sus primeros vinos en 1994. La bodega apuesta firmemente por la calidad y la excelencia y marcas principales incluyen "Valtravieso Crianza", "Finca La Atalaya", "VT Tinto Fino", "VT Vendimia Seleccionada", "Gran Valtravieso" y "Finca Santa María". La altitud, el clima y la composición del suelo contribuyen a la creación de vinos profundos, largos, elegantes y frescos.

Ricardo Velasco, galardonado como "Enólogo Joven del Año 2022" por Tim Atkin, demuestra su espíritu creativo en proyectos como "Viñedos Olvidados" y "El Manifiesto". En “Viñedos Olvidados” apuesta por el rescate de zonas de viñedo tradicional abandonadas o en riesgo de ser arrancadas en diferentes denominaciones de origen con el objetivo de elaborar vinos diferentes. Por su parte, "El Manifiesto" es un proyecto experimental que produce vinos mediante microvinificaciones de combinaciones inusuales y minoritarias, un concepto innovador que busca crear vinos exclusivos que ofrezcan nuevos aromas y sabores.