Mostrando entradas con la etiqueta empresarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Las bodegas Sierra Norte y Raíces Ibéricas se fusionan

Las bodegas Sierra Norte (Requena) y Raíces Ibéricas (Calatayud) han formalizado su fusión, dando lugar a una única entidad que se llamará Bodegas Raíces Ibéricas. La nueva bodega nace con el objetivo de convertirse en un referente nacional en la elaboración de vinos honestos y sostenibles, que pongan en valor las variedades autóctonas españolas.

Esta integración llega tras más de una década de colaboración entre ambas bodegas y un año después de que Raíces Ibéricas adquiriera el 30% del capital de Sierra Norte. El nuevo proyecto parte de una visión compartida: dar valor al viñedo autóctono español y a las zonas vitivinícolas que han quedado fuera del foco principal del mercado. La marca elegida, Raíces Ibéricas, resume con claridad esa misión y se convierte en un paraguas que acoge una amplia colección de monovarietales y vinos de parcela procedentes de viñedos históricos repartidos por todo el país. 

La nueva Raíces Ibéricas arranca con una presencia en más de 30 mercados internacionales, una producción combinada de 3,2 millones de botellas anuales y más del 75% del volumen destinado a exportación. La bodega cuenta con 440 hectáreas de viñedo en propiedad en Jumilla, La Roda, Utiel, Requena y Calatayud, además de otras hectáreas que gestiona bajo acuerdos a largo plazo, lo que contribuye a mantener el tejido social.

Más del 60% de su producción es ecológica y vegana, y está previsto que, en el plazo de tres años, se incorporen a la producción ecológica los viñedos propios de Calatayud, que están en plena conversión. De hecho, la bodega acaba de obtener la certificación Wineries for Climate Protection y avanza en la implantación de la viticultura regenerativa.

 

En el plano humano, la fusión no solo respeta al equipo existente, formado por 90 personas, sino que prevé nuevas contrataciones en las áreas de exportación, marketing y enoturismo. Además, se ha consolidado un comité de dirección conjunto y se mantienen activas todas las instalaciones productivas en sus distintas ubicaciones. La estructura accionarial se ha reequilibrado para reflejar la aportación de valor entre dos empresas familiares con trayectorias complementarias.. 

“Esta unión no busca ser más grandes, sino más fuertes y coherentes para lograr nuestro propósito: mostrar al mundo la diversidad y el valor del vino español desde las raíces”, explican Mark Schiettekat y Manuel Olmo, responsables del proyecto. 

Un nuevo referente del vino de territorio 

Raíces Ibéricas aspira a consolidarse como un actor relevante en el mapa vitivinícola español, sin renunciar a su carácter familiar ni a su cercanía con viticultores y territorios. 

Su catálogo, reconocido por la crítica especializada, pone el foco en uvas como Garnacha, Bobal, Monastrell, Godello, Albarín, Juan García o Malvar, entre muchas otras. También destaca su línea de vinos de pueblo en Calatayud ‘Las Pizarras’ y la colección de variedades autóctonas ‘Raíces’. La suma de catálogos incorpora, además marcas reconocidas y galardonadas, como la gama de vinos ‘Pasión’, elaborada con uvas autóctonas del Mediterráneo, o la familia ‘Equilibrio’, donde brilla la Monastrell, autóctona de Jumilla. 

Además, el proyecto enoturístico de Finca Calderón Enoresort, en Requena, que incluye bodega, hotel, restaurante y wine bar, seguirá funcionando como buque insignia de la marca, combinando cultura del vino, hospitalidad y conexión con el entorno. 

Con esta fusión, Raíces Ibéricas inicia una nueva etapa: más sólida, más diversa y con la determinación de seguir descubriendo el valor oculto del vino español. 

 

viernes, 11 de noviembre de 2016

Acto de ‘Socios protectores’ organizado por la Escuela Altaviana

Eran poco más de las 19,30h cuando la Escuela Altaviana abría sus puertas para recibir a cerca de 80 personas invitadas al evento ‘Socios Protectores’ organizado por la escuela, bajo el lema “Tú lo puedes hacer posible”.

Presentado por Mar Milá (Gastronostrum), contó con la presencia de Sylvia Corell, Directora de la Escuela, quien comentó a través de una exposición y unos videos corporativos, la actividad de esta escuela con un proyecto educativo personalizado y con grandes logros en integración y superación. Cuchita Lluch, miembro de la Real Academia Española de la Gastronomía, amadrinó el acto y realizó un discurso en el que destacó la importancia de la formación como medio para la libertad, la cultura, la educación en valores y la independencia de las mujeres, además de la importancia de la profesionalización en el sector.

 
Un vino de honor con elaboraciones y servicio llevado a cabo por las alumnas cerró el acto al que no faltaron invitados como Alejandro Roda (Gastronoma-Feria Valencia), Fernado Álvarez (Colebega), Pepe Zaragozá (Grupo Marina Alta), Pepe Ivars, Carlos Pozo (pintores valencianos), Deborah Laveda (Empresaria de moda), Tere Portolés (Teysa), Mariona Roger (Ollero Abogados), Maje Martínez (Cooking Business), Ramón Mansanet y esposa (Joyeros Perviva), Carmen March (Broseta Abogados), Edgar Jiménez (Gourmet Catering), entre otros.

Y es que Altaviana va un poco más allá de la formación profesional reglada e incluye, dentro de su labor, la formación subvencionada de mujeres en situación de exclusión, que aprenden un oficio que les permite afrontar su futuro, siendo ya numerosos los casos en los que se ha logrado. Este éxito solo es posible con ahínco y apoyo institucional, pero la situación económica y la predisposición de las instituciones en los últimos tiempos respecto a los proyectos concertados merma las capacidades de este centro, que recibe cada año un número mayor de solicitudes para acogerse a su proyecto de inclusión. Y este es, en parte, el motivo de la creación de esta iniciativa de ‘Socios protectores’ a través de la cual se pretende recaudar fondos para poder mantener las becas de estas alumnas en situación especial.

Para colaborar:

La escuela Altaviana facilita la aportación de fondos en cuotas mensuales o anuales, sin un mínimo ni compromiso, que se destinarán exclusivamente a la financiación de estas mujeres con necesidades especiales. Se puede contactar con la escuela a través de su web www.altaviana.com o en el teléfono 96.360.44.00, donde atenderán a los interesados en contribuir en este proyecto.

sábado, 19 de junio de 2010

Presentación del libro 'El Conflicto Empresarial:una guía para ofrecer soluciones'

Ayer por la tarde en el salón de actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, se dieron cita un grupo de personas compuestos por Psicólogos, personas del mundo académico en general, empresarios y amigos para presentar en sociedad el libro escrito por mi esposa, Elena Baixauli,  'El Conflicto Empresarial:una guía para ofrecer soluciones'.



La presentación del libro estuvo moderada por Pilar del Pueblo, vocal de la junta de gobierno del Colegio, que destacó lo interesante de la cultura de la resolución de conflictos en el área de la empresa. La presentación del libro corrió a cargo de  Mila Molero, Piscóloga especialista clínico.


Tras las palabras de las nombradas anteriormente, Elena Baixauli hizo un breve comentario del por qué y la necesidad de contar con este libro en las organizaciones y en la vida en general, para la resolución de conflictos en éstas y la cotidianeidad de nuestra vida.

Seguidamente, Miriam Pérez, Doctora en Psicología pronunció una charla sobre 'El Mundo Empresarial hoy', que visualizaba el mundo de la empresa hoy en día, con sus ventajas, inconvenientes, sus conflictos, sus problemas, todo desde un punto de vista humano.


El acto lo clausuró la vocal de la junta del colegio, Pilar del Pueblo, pasando a un coloquio-debate acompañados de un vino de honor, gentileza de una gran bodega valenciana de la comarca Utiel-Requena.


miércoles, 12 de mayo de 2010

Libro El Conflicto Empresarial

En este enlace podrá encontrar como adquirir El Conflicto Empresarial .
Este libro pretende servir de guía para todas aquellas personas que desean conocer nuevas formas de dar soluciones a las diferencias que surgen en el seno de las organizaciones y de las empresas. Pretende iniciar a su lector en el conocimiento de las herramientas del mediador empresarial, definir su perfil y funciones. Abre un camino al empresario, al gerente, al director de proyectos, de comunicaciones y a otros profesionales  implicados en las organizaciones, para reducir los costes producidos por los diversos problemas interpersonales, que surgiendo fuera o dentro de la empresa u organización, dificultan el rendimiento de los trabajadores  y acaban afectando directamente a la productividad empresarial.


En un primer momento, se define el conflicto en general, para ir profundizando capítulo a capítulo en el conflicto empresarial, pasando por la definición de mediación y acabando en el concepto de mediación empresarial.

Una vez contextualizada la mediación empresarial, el libro define el perfil del mediador, el proceso de mediación empresarial y clarifica las diferencias con respecto a otros ámbitos de la mediación.

Por último, he querido incluir en el mismo, experiencias que sirven de ejemplos de los errores más comunes que tienen lugar en el seno de las organizaciones y de las empresas.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Zafios y mezquinos

Según la Real Academia de la Lengua Española, un zafio es alguien con falta de tacto en su comportamiento y mezquino es que escatima excesivamente en el gasto, o sea un tacaño convencido y de profesión.

Pues así son algunos empresarios que en tiempo de Navidad (y cada vez más a menudo) pierden el detalle de compartir con sus clientes y empleados de quedar como un señor sin necesidad de tirar la casa por la ventana.

Hablamos de una tarjeta navideña, una botella de vino, una comida de fraternidad, pero no algunos aprovechan la crisis y escurren el bulto el día que se supone que los empleados esperan de él un detalle. Si económicamente no es posible al menos dar la cara y brindar con una copita de cava (o gaseosa si la cosa está chunga), pero no algunos, con la excusa de que hay que trabajar ni eso.

Es por ello que luego algunos clientes y empleados no quieran ni verlo en persona, porque aparte de ser tacaño también es bastante grosero en ocasiones y no escucha ni atiende razones.

En fin que estamos casi en Navidad y la ilusión de compartir y de estar todos juntos para contarlo debe estar por encima de rencillas y malos humos, y en estas fechas hasta el cliente y compañero menos avenido es bienvenido para brindar por el nuevo año que se nos avecina.

viernes, 27 de marzo de 2009

Emprendedores e innovadores

Emprendedor, que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.
Innovador, mudar o alterar algo, introduciendo novedades.


Definiciones encontradas en el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, que ponen de manifiesto el significado real de estas dos palabaras.

Por ejemplo se me viene a la cabeza cuando un restaurador abre su local (emprendedor) e introduce platos innovadores, el enólogo que apuesta por una zona determinada para construir su bodega y aporta nuevas técnicas al desarrollo de sus vinos o destilados, un escritor que con sus ideas es capaz de escribir un libro y publicarlo o una empresa de programación de juegos que con sus ideas e imaginación y el que hacer de los creativos saca un nuevo juego al mercado...

Esto es lo que yo entiendo por emprendedor e innovador, personas como Ferrán Adrià, Jose Luis Pérez, Arturo Pérez Reverte, empresas como FX Interactive, ... y muchas más que aunque no sean conocidas sacan adelante sus proyectos a base de trabajo e innovación.


Luego están los mediocres, los que se aprovechan de los demás sin inventar nada y se ponen las medallas, los que se aburren y tienen ideas magníficas, pero que sólo son ideas, los que se hacen pajas mentales sin fundamento, los que, a pesar de tener una idea novedosa, no invierten seriamente en estudiar su impacto y aplicación, los que roban las ideas de los demás y las hacen suyas, a pesar de que luego lo hacen de cualquier forma,...


Desgraciadamente en tiempos de crisis la innovación (creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado) es un efecto muy desgastante y requiere de esfuerzo e inversión y muchos empresarios hablan de ella, del I+D, de ser emprendedores, pero al final se quedan las cosas en palabras y nunca en hechos, porque hoy piensan en Gerotecnología y mañana en aplicar las telecomunicaciones al riego de invernaderos y al final se dedican a mover cajas, aunque les pese decirlo, puen son vendedores a la antigua usanza y que echan de menos la máquina de escribir cone el papel de calco y enviar los pedidos una vez al mes a sus proveedores.


En fin, menos mal que hay gente que sabe distinguir entre el charlatán de feria y el profesional, que las innovaciones de verdad requieren constancia, saber hacer y sobre todo suerte, mucha suerte para no ser obviado, y que decir de los emprendedores e innovadores que se reconocieron a tiempo pasado.