Mostrando entradas con la etiqueta Monovarietales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monovarietales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Las bodegas Sierra Norte y Raíces Ibéricas se fusionan

Las bodegas Sierra Norte (Requena) y Raíces Ibéricas (Calatayud) han formalizado su fusión, dando lugar a una única entidad que se llamará Bodegas Raíces Ibéricas. La nueva bodega nace con el objetivo de convertirse en un referente nacional en la elaboración de vinos honestos y sostenibles, que pongan en valor las variedades autóctonas españolas.

Esta integración llega tras más de una década de colaboración entre ambas bodegas y un año después de que Raíces Ibéricas adquiriera el 30% del capital de Sierra Norte. El nuevo proyecto parte de una visión compartida: dar valor al viñedo autóctono español y a las zonas vitivinícolas que han quedado fuera del foco principal del mercado. La marca elegida, Raíces Ibéricas, resume con claridad esa misión y se convierte en un paraguas que acoge una amplia colección de monovarietales y vinos de parcela procedentes de viñedos históricos repartidos por todo el país. 

La nueva Raíces Ibéricas arranca con una presencia en más de 30 mercados internacionales, una producción combinada de 3,2 millones de botellas anuales y más del 75% del volumen destinado a exportación. La bodega cuenta con 440 hectáreas de viñedo en propiedad en Jumilla, La Roda, Utiel, Requena y Calatayud, además de otras hectáreas que gestiona bajo acuerdos a largo plazo, lo que contribuye a mantener el tejido social.

Más del 60% de su producción es ecológica y vegana, y está previsto que, en el plazo de tres años, se incorporen a la producción ecológica los viñedos propios de Calatayud, que están en plena conversión. De hecho, la bodega acaba de obtener la certificación Wineries for Climate Protection y avanza en la implantación de la viticultura regenerativa.

 

En el plano humano, la fusión no solo respeta al equipo existente, formado por 90 personas, sino que prevé nuevas contrataciones en las áreas de exportación, marketing y enoturismo. Además, se ha consolidado un comité de dirección conjunto y se mantienen activas todas las instalaciones productivas en sus distintas ubicaciones. La estructura accionarial se ha reequilibrado para reflejar la aportación de valor entre dos empresas familiares con trayectorias complementarias.. 

“Esta unión no busca ser más grandes, sino más fuertes y coherentes para lograr nuestro propósito: mostrar al mundo la diversidad y el valor del vino español desde las raíces”, explican Mark Schiettekat y Manuel Olmo, responsables del proyecto. 

Un nuevo referente del vino de territorio 

Raíces Ibéricas aspira a consolidarse como un actor relevante en el mapa vitivinícola español, sin renunciar a su carácter familiar ni a su cercanía con viticultores y territorios. 

Su catálogo, reconocido por la crítica especializada, pone el foco en uvas como Garnacha, Bobal, Monastrell, Godello, Albarín, Juan García o Malvar, entre muchas otras. También destaca su línea de vinos de pueblo en Calatayud ‘Las Pizarras’ y la colección de variedades autóctonas ‘Raíces’. La suma de catálogos incorpora, además marcas reconocidas y galardonadas, como la gama de vinos ‘Pasión’, elaborada con uvas autóctonas del Mediterráneo, o la familia ‘Equilibrio’, donde brilla la Monastrell, autóctona de Jumilla. 

Además, el proyecto enoturístico de Finca Calderón Enoresort, en Requena, que incluye bodega, hotel, restaurante y wine bar, seguirá funcionando como buque insignia de la marca, combinando cultura del vino, hospitalidad y conexión con el entorno. 

Con esta fusión, Raíces Ibéricas inicia una nueva etapa: más sólida, más diversa y con la determinación de seguir descubriendo el valor oculto del vino español. 

 

jueves, 24 de noviembre de 2016

III Salón de Vinos Monovarietales


La importancia que han adquirido los vinos monovarietales (elaborados con un solo tipo de uva en más del 85%) ha superado todas las expectativas previstas y, como consecuencia, se ha creado un evento de exposición y muestra de la gran riqueza vitivinícola que España posee: el Salón de Vinos Monovarietales. Se celebrará el próximo 28 de noviembre en Madrid, en el prestigioso Hotel Miguel Ángel. El horario del salón, al que pueden acudir tanto profesionales como aficionados al vino, será de 12:00 a 21:00 horas.

Este tipo de elaboraciones son la clave para conseguir incrementar el interés y consumo del vino. Está demostrado que en los países que se vende el vino por variedad de uva y marca, el vino es el único lujo que asciende en ventas en todo el mundo, pero en España, país productor, su consumo es cada vez más bajo. Seguro que si pensamos en cómo se pide una copa de vino en el cine, viene a la mente la palabra chardonnay o cabernet. Esta es la variedad de uva, no una marca. ¿Por qué es efectivo consumir un vino por el tipo de uva con la que está elaborado? Porque siempre vas a conocer su sabor y eso es lo que quiere dar a conocer este Salón.



¿A qué sabe cada tipo de uva?

Conocer esto te ayudará a elegir un vino que te guste, porque sin duda, sabrás qué esperar. Saber cuál es el sabor de cada uva es la base para empezar a conocer mejor el mundo del vino y disfrutarlo de una manera más rica.

Para ello, numerosas bodegas que cuentan con uno o más vinos monovarietales se darán cita para exponer aquellos productos que tienen como protagonista un solo tipo de uva. Tanto público como profesionales podrán catar los distintos vinos y conocer de primera mano su sabor.

Se presentará la guía 'Sin Mala Uva' 2017 en el Salón


A las 13:00 horas se realizará la presentación de la guía 'Sin Mala Uva' 2017 del periodista Ernesto Gallud. Es la primera guía centrada únicamente en vinos monovarietales de España y en cómo disfrutarlos (la gastronomía está presente con una relación de los restaurantes que mejor tratan el vino). Además de haber contado con la colaboración de las principales firmas del mundo del vino, la edición del año 2015 fue premiada como Mejor Libro del Mundo sobre Vino de 2015 en los premios Gourmand.


Salón de Vinos Monovarietales, organizado por la consultora enogastronómica Alamesa y presidido por Ernesto Gallud, periodista y autor de la premiada guía 'Sin Mala Uva', contará con la participación de vinos procedentes de todas las regiones de España.