La Denominación de Origen
Cariñena ha celebrado sus 90 años de
vida presentando una nueva imagen que
unifica el nombre de la entidad y su
famoso lema El Vino de las Piedras, con la
letra eñe y el color verde como principales elementos identificativos. El nuevo logotipo se ha desvelado esta
noche en un evento especial celebrado
en Madrid, en el que también se ha reconocido la gran vinculación con la República
Federal de Alemania, con la concesión del Galardón especial del 90 Aniversario a este país, principal importador
durante los últimos 25 años, con
una cifra media anual de 8,2 millones
de botellas.
El acto en Madrid ha reunido en
el monumental palacio de los Duques de
Pastrana, en el paseo de la Habana, a más
de 100 invitados, entre ellos destacados profesionales, autoridades -encabezadas
por el consejero de Agricultura,
Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona- y famosos
amigos de la Denominación, como Antonio Resines, Gabino Diego, Juan Echanove,
Luisa Gavasa, Itziar Miranda, Nacho Rubio, Miguel Ángel Lamata, Vanesa Monfort,
Norma Ruiz, Paco Lobatón o Ramón Arangüena. Con esta celebración, la D.O. Cariñena
continúa con la conmemoración de sus
noventa años de vida y la campaña
promocional alrededor de la nueva Colección
Premium 2022 “El Vino de las Piedras”, que un año más vuelve a ofrecer una muestra representativa de la calidad
y variedad de la producción actual.

La D.O. Cariñena, una de las
primeras que se creó en España en 1932,
quiere reivindicar el trabajo realizado en estas nueve décadas por agricultores y bodegas
y la gran evolución que han
experimentado sus vinos, uniendo calidad,
innovación y excelencia. Mirando
a la vez al pasado, al presente y al
futuro, la Denominación ha recordado
la bimilenaria dedicación de esta región zaragozana al vino, con una
producción actual reconocida en España y
los 60 países de los cinco continentes
a los que exporta.
El consejero de Agricultura del
Gobierno de Aragón ha elogiado la capacidad de internacionalización de la
D.O. Cariñena durante las últimas décadas, reconociendo que “indiscutiblemente son un modelo a seguir
para todo el sector agroalimentario por su evolución y capacidad de adaptarse a
los tiempos y a las circunstancias”. “En 1932 se convirtió en una de las
primeras denominaciones de origen de España y hay que agradecer el trabajo de todos los agricultores y bodegas de la zona,
porque sin ellos, la gran evolución que han experimentado sus vinos, hasta conseguir la excelencia, hubiese
sido imposible”, ha declarado.
Asimismo, Olona ha recordado que el vino es el tercer subsector agroalimentario de Aragón que más exporta, y el
más pionero y diversificado en cuanto a mercados. “El vino es un pilar
estratégico de la vertebración del territorio aragonés”, ha subrayado.
CARIÑENA, “EL VINO QUE NACE DE
LAS PIEDRAS”
La marca renovada supone la convergencia de la Denominación de Origen Cariñena con “El Vino de las Piedras”, el exitoso
lema lanzado en 2011, que según los estudios de mercado realizados ha
alcanzado un grado de conocimiento
altísimo entre los consumidores, que le atribuyen además valores diferenciales
como modernidad, innovación y singularidad. Así, en la nueva imagen se destaca la marca
D.O. Cariñena, y como acompañamiento
un posicionamiento que resalta el valor diferencial ampliando el exitoso lema: "El Vino que Nace de
las Piedras".
La nueva marca potencia ese gran
atributo exclusivo de la mayor y más
antigua Denominación de Aragón, un terreno
pedregoso que habla el lenguaje del esfuerzo
y de la honestidad y da personalidad a sus vinos. Un valor al
que, además, se suman otros como los de innovación,
modernidad, tradición o calidad.
Como símbolo visual se
mantiene la conocida piedra preciosa,
basada en el mapa de los 14 municipios de la Denominación, más una nueva tipografía (Sans Serif Monserrat)
en el logotipo, donde la eñe de Cariñena sustituye la tradicional virgulilla por otra que sirve de unión con el símbolo y remarca la letra como una seña más.
Finalmente, el color verde inglés aporta
elegancia y frescura, y evoca los viñedos
y el cultivo ecológico y sostenible
que también caracteriza a la D.O.
La piedra y la eñe modificada
componen también la versión simplificada de la marca, para
su uso complementario en algunos casos.
Cariñena pretende así con esta nueva
imagen de presentación incrementar su conocimiento entre los consumidores y remarcar sus atributos
diferenciales como instrumentos
para continuar su exitosa trayectoria.
“RECONOCIMIENTO A LOS CONSUMIDORES
ALEMANES”
En el mismo acto el ministro consejero
de la embajada de la República Federal de Alemania en España, Christoph Wolfrum,
ha recogido el Galardón especial 90º Aniversario. El Consejo Regulador de la D.O. aprobó por
unanimidad conceder el premio creado
especialmente para esta ocasión –una escultura diseñada por el artista José
Antonio Barrios- como “un reconocimiento
a los consumidores alemanes por su
acogida, al buen hacer de productores
vitivinícolas por ser fuente de inspiración,
a los importadores y comercializadores
que permiten la inserción y posicionamiento
de nuestros vinos en su mercado y a la población local en su conjunto”
El presidente de la D.O., Antonio Ubide, ha destacado que “desde
que comenzó la exportación de los vinos
de Cariñena a Alemania, a finales de
los años 90, tanto para nuestras bodegas de forma individual como para la
Denominación en su conjunto, el mercado
alemán ha sido siempre preferencial”. En particular, Alemania ha
liderado los datos de ventas al exterior en los últimos 25 años, entre los
aproximadamente 60 países donde se venden. En este periodo, la comercialización
en Alemania se sitúa en 8,2 millones de
botellas al año, con un récord
absoluto en cifras en el año 2004,
en el que se alcanzó un volumen de 14
millones de botellas.
En 2021, la D.O. Cariñena comercializó 35,2 millones de
litros de vino, de los que 12,8
millones se vendieron en España y 22,3 millones, más del 63%, en otros países. A Alemania
llegaron más de 4 millones de litros,
que suponen 5,4 millones de botellas. Así, el mercado alemán supuso el 24,2%
de las exportaciones. Antonio Uribe
ha destacado la satisfacción por
estos datos “pues incluso en coyunturas
de crisis como la vivida de la causa
de la pandemia, la evolución de la comercialización de nuestros vinos ha
sido muy positiva”.
COLECCIÓN PREMIUM 2022
El galardón a Alemania se suma al que se entregó, en otro evento
especial celebrado en Cariñena, a título póstumo al gran enólogo Luis Gasca, como introductor
pionero en España durante los años 80 de la vendimia controlada y otras modernas técnicas de viticultura,
completamente generalizadas ahora.
Los actos del 90 aniversario continúan con la campaña de promoción que se está realizando, en Aragón y a nivel nacional, en los
principales soportes: TV, radio, prensa, internet, sobre la Colección Premium 2022 El Vino de las
Piedras. El próximo domingo se
va a distribuir una lujosa revista
con los principales diarios españoles,
con una tirada de más de 700.000 ejemplares.
Los invitados al acto de esta noche ya han podido conocer esta cuidada
publicación y degustar los 12 exclusivos
vinos que integran la Colección Premium. Grandes imágenes en 3D de cada uno de ellos, así como del nuevo
logotipo, han sorprendido a los
participantes a la llegada al palacio donde se ha celebrado.
La Colección Premium vuelve a
ofrecer un año más una muestra representativa de la actual producción de la Denominación,
con una selección de doce marcas,
que este año han sido escogidas en una cata
ciega por el turolense Raúl Igual,
Advanced Sommelier titulado en The Court of Master Sommeliers de Londres y Mejor
Sumiller 2021 IWC (International Wine Challenge), uno de los expertos más reconocidos de España y del mundo.
La Colección Premium 2022
reúne ocho vinos tintos, tres blancos y
un vino de licor de garnacha, elaborados
por siete bodegas de la Denominación:
Anayón (Anayón Macabeo, Anayón
Cariñena, Anayón Garnacha), Ignacio
Marín (Elements Lluvia, Elements Tierra), Bodem (Las Margas Garnacha Blanca), Hacienda Molleda (Hacienda Molleda Cariñena), Paniza (Paniza Última Garnacha, Viñas Viejas de Paniza), Covinca (Terrai OVC, Torrelongares Gran
Reserva) y Hermanos Torcal (Aromas
del Pilar).
El sumiller ha presentado la colección y ha resaltado que los 12 vinos seleccionados forman una “colección pasional que todo el mundo va a
disfrutar”. Ha tratado de escoger aquellos que mostrasen las modernas tendencias
actuales de los vinos de Cariñena. Además, “son vinos a nivel técnico bien hechos, sin aristas, siendo
representativos también no solo de la variedad de la D.O. sino de su alta
calidad”.
Para el experto, poseen otra particularidad: la capacidad de sorprender al consumidor, con “un punto
diferenciador”. Y aunque tienen la mirada puesta en el futuro, no pierden de vista las tradiciones. “Cariñena
lleva años adaptándose a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas pero no renuncia a su naturaleza y a su idiosincrasia”, ha subrayado.