Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Samaniego in Wine celebra con éxito su 4ª edición

El pasado 30 de mayo, los jardines del Palacio de Samaniego acogieron la cuarta edición de Samaniego in Wine, consolidando este evento como una cita imprescindible en el calendario enoturístico de Rioja Alavesa. Por cuarto año consecutivo, el evento colgó el cartel de “entradas agotadas”, reafirmando el interés que esta cita genera entre los amantes del vino y la gastronomía.

En esta ocasión, Samaniego in Wine destacó por la presencia de un público internacional aún mayor, reflejo del creciente atractivo de Samaniego como destino enoturístico de referencia. Visitantes de diferentes países se sumaron a los asistentes locales para disfrutar de una experiencia única, en la que la calidad de los vinos y la excelencia gastronómica fueron protagonistas indiscutibles.


 

La propuesta gastronómica, a cargo del chef Bruno Coelho del restaurante “Tierra y Vino”, volvió a sorprender con un maridaje de pintxos especialmente diseñados para la ocasión, poniendo en valor los productos y tradiciones locales.

Organizado por las bodegas Alútiz, Amaren, Baigorri, Bello Berganzo, Heredad de Aduna, Ostatu, Pascual Larrieta y Remírez de Ganuza, junto con el Palacio de Samaniego, Samaniego in Wine tiene como principal objetivo atraer enoturistas a la zona, seducidos por la singularidad de sus vinos y la creatividad de su cocina.

El éxito de esta cuarta edición confirma el potencial de Samaniego y su entorno como enclave privilegiado para quienes buscan experiencias auténticas en torno al vino y la gastronomía, y sitúa a la localidad en el mapa de los destinos imprescindibles para el enoturismo nacional e internacional.

miércoles, 26 de junio de 2024

Éxito rotundo en el Salón de los Grandes Vinos de Castilla y León

El prestigioso Hotel Balneario Las Arenas de Valencia se convirtió en el epicentro de la enología de alta calidad con la celebración del Salón de los Grandes Vinos de Castilla y León. El evento, organizado por Tierra de Sabor  con la colaboración de Verema, y patrocinado por la Junta de Castilla y León, congregó a más de 60 bodegas de la región y atrajo a una nutrida representación de profesionales del sector gastronómico y vitivinícola.

El salón ofreció una plataforma inigualable para la promoción de los vinos castellano leoneses, de las 15 Denominaciones de Origen representadas (  D.O Ribera del Duero, D.O. Rueda, D.O. Bierzo, D.O. Toro, D.O. Cigales, D.O. León, D.O. Arribes, D.O.P. Cebreros, D.O. Arlanza, D.O. Tierra del Vino de Zamora, D.O.P. Sierra de Salamanca, D.O.P. Vino de Calidad de Valles de Benavente, D.O.P. Valtiendas, D.O.P. Dehesa de Peñalba Vinos de Pago, I.G.P. Vinos de la Tierra de Castilla y León) permitiendo a los asistentes explorar la diversidad y riqueza enológica de la región. Los profesionales del sector tuvieron la oportunidad de degustar una variada selección de vinos, así como de interactuar directamente con los productores, enriqueciendo su conocimiento y apreciación de estas elaboraciones.

Catas Comentadas Destacadas

El evento incluyó dos catas comentadas que se convirtieron en momentos culminantes de la jornada:

  1. Cata Comentada de los Premios Zarcillo

    • Hora: 11:00

    • Descripción: Esta cata inaugural se centró en los vinos galardonados en el prestigioso certamen Zarcillo, destacando la excelencia y reconocimiento internacional de los vinos de Castilla y León. Los asistentes pudieron degustar vinos que han sido premiados por su calidad y singularidad.

  1. Cata Comentada de Vinos Blancos y Rosados de Castilla y León

    • Hora: 19:30

    • Descripción: Durante la tarde, esta cata ofreció una selección de vinos blancos y rosados, resaltando la frescura y calidad que caracteriza a estos varietales. La cata fue una muestra del potencial y versatilidad de los vinos de la región.



Un Encuentro Profesional de Alto Nivel

La alta afluencia de público profesional marcó el éxito del evento. Los asistentes valoraron positivamente la oportunidad de conocer de cerca los vinos de Castilla y León, así como de intercambiar impresiones y experiencias con los productores. El ambiente profesional y el alto nivel de organización fueron elementos clave que contribuyeron al éxito de la jornada.

Contacto para prensa:

Para más información, visite:

jueves, 6 de junio de 2024

ANECOOP BODEGAS SE ALZA CON NUEVE OROS EN EL CHALLENGE DU VIN

Anecoop Bodegas está de enhorabuena. La 48 edición del concurso Challenge International du Vin ha otorgado la Medalla de Oro a nueve vinos elaborados por sus bodegas socias Bodega La Viña (La Font de la Figuera) y Bodegas Reymos (Cheste), ambas con DOP Valencia; y Bodegas San Martín (San Martín de Unx), con DO Navarra.

Los vinos galardonados con este prestigioso reconocimiento internacional han sido Castillo de Catadau Gran Selección 2019, Finca Cañadelas Merlot 2022, Juan de Juanes Vendimia Plata Tempranillo 2022 y La Cova Negra Tinto 2022, todos ellos de Bodega La Viña; Amatista Moscato Rosado, Vida Viña Tendida Moscato Rosado, Amatista al Mar y L’Encert, de Bodegas Reymos; y Dominio de Unx Garnacha Old Vines 2022, de Bodegas San Martín.


 

La 48 edición de Challenge International du Vin, celebrada en el Palacio de Congresos de Burdeos, ha contado con la participación de más de 2.300 vinos procedentes de 21 países. Se trata de uno de los concursos internacionales más prestigiosos del mundo. La modalidad de cata a ciegas y la composición del jurado (un viticultor, un enólogo, un distribuidor y un consumidor experto) garantizan la objetividad de sus resultados y la representatividad de toda la cadena, del productor al consumidor.

martes, 14 de mayo de 2024

Vinos seleccionados para la próxima edición de Samaniego in Wine 2024

El próximo 31 de mayo, los amantes del vino tienen una nueva oportunidad para descubrir la autenticidad y variedad de los vinos de Rioja Alavesa. A partir de las 18:00 horas, en los jardines del Palacio de Samaniego se catarán 2 blancos y 6 tintos cuidadosamente seleccionados por las bodegas asociadas, que representan lo mejor de la producción vinícola de la región.

Los 2 blancos y 6 tintos que se catarán en Samaniego in Wine

Samaniego in Wine se expresa a través de sus vinos, en una combinación de blancos y tintos para poner en valor el rico y profundo legado vitivinícola de esta pequeña localidad de Rioja Alavesa.

 

 Los blancos de Samaniego in Wine

Abrimos la propuesta con un blanco joven con mucha personalidad, M. Bello Blanco Joven 2023, es la selección de Bodegas Bello Berganzo. Un vino 100 % Viura, muy representativo de esta variedad con toques florales y mucha fruta tropical. Tiene una boca compleja y muy refrescante , idóneo para ver el atardecer este 31 de mayo.

Blanco Reserva Remírez de Ganuza 2020 es la selección de Remírez de Ganuza. Un blanco mezcla de Viura con parte de Malvasía y Garnacha Blanca con más de 10 meses de crianza en barrica de roble francés de una añada ya agotada que solo podrá degustarse en Samaniego in Wine.

Los tintos de Samaniego in Wine

Alútiz Maceración Carbónica 2023 representa el método tradicional de elaboración de un vino de esta zona de Rioja Alavesa. Elaborado exclusivamente con uvas propias, usa el raspón para conseguir un vino de una intensa tonalidad acompañado de un característico olor a frutas del bosque.

Ángeles de Amaren 2019 es el homenaje a una madre, la de Juan Luis, y una abuela, la de Jon Cañas: Ángeles Herrera, inspiradora de este excepcional tinto mezcla de Tempranillo y Graciano, procedentes de algunos de los viñedos más representativos de Rioja Alavesa.

Finca La Canoca 2021, de Bodegas Baigorri, guarda los secretos de un terruño de difícil acceso a los pies de la Sierra de Cantabria-Toloño, de suelo calcáreo y a más de 600 m de altitud. Un Tempranillo de viñedo viejo que tiene un período de crianza en barricas de 225 litros y una producción limitada a unas 5.000 botellas.

Aduna Vendimia Seleccionada 2016 es el vino más exclusivo y limitado de Heredad de Aduna. Un Tempranillo elaborado con uvas procedentes de los viñedos centenarios de la familia Aduna, cuidadosamente seleccionados con la técnica de la doble vendimia. Una primera, en la que se dejan solo 3 racimos en cada una de las cepas. Y una segunda, cuando los racimos restantes tengan una ligera sobremaduración.

Del viñedo viejo más alto de Ostatu, situado a 630 metros de altitud, procede Laderas de Ostatu 2018, su vino seleccionado para Samaniego in Wine. Un Tempranillo y Viura donde la singularidad de la parcela y la avanzada edad del viñedo se expresan a través de un delicado carácter floral.

Desde Pascual Larrieta, la bodega familiar formada por el matrimonio Miguel Ángel Pascual Larrieta y Rosario Gómez de Segura,  seleccionan su Reserva Pascual Larrieta 2018, un monovarietal 100% Tempranillo de uvas de viñedo viejo con la clara personalidad representativa de esta bodega familiar. Un reserva que combina la frescura y alegría con la profundidad que solo la edad  y la experiencia pueden aportar.

Las entradas a la venta están disponibles en la web de Samaniego in Wine hasta el 30 de mayo.


jueves, 29 de febrero de 2024

Valtravieso x Arlanza”: reforestar el Parque Natural Sabinares del Arlanza

Valtravieso da un paso más en su permanente responsabilidad y compromiso con el territorio a través de la campaña “Valtravieso x Arlanza”. La bodega, con origen en Ribera del Duero y con viñedos en propiedad en Covarrubias, trabaja en directa colaboración con el Consejo Regulador de la D.O. Arlanza (provincias de Burgos y Palencia) para reforestar este espacio de inmenso valor ambiental y patrimonial.

 El objetivo es replantar 1.945 árboles en el Parque Natural Sabinares de Arlanza después de que en el verano de 2022 un incendio arrasara más del 2.500 hectáreas, de las cuales 900 son de alto impacto medioambiental, en los términos municipales de Santo Domingo de Silos, Santibáñez del Val y Quintanilla del Coco, provocando un gran impacto en la vida de los vecinos de la zona. Concretamente 5 pueblos y 900 vecinos tuvieron que ser desalojados.

La campaña promovida por la bodega Valtravieso da continuidad al proyecto “Un vino, un árbol” puesto en marcha en 2023 por la D.O. Arlanza junto con la Junta y la Diputación de Castilla y León y con el apoyo de la la Fundación La Caixa, Club Rotarios, Aula medio ambiente de la Caja de Burgos y la Federación de Hostelería. Durante una jornada de Enebrada, celebrada en 2023, se consiguieron replantar 1.800 nuevos árboles en una zona en la que, antes del incendio, abundaban encinas, enebros, sabinas y pinos.

 


La próxima enebrada que se hará en abril de 2024, gracias al dinero recaudado a través de la plataforma de crowdfunding Goteo puesta en marcha por la Bodega Valtravieso y el Consejo Regulador de Arlanza.

Por su parte, Ramiro García Arnaiz, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Arlanza y Pablo González Beteré, presidente y CEO de Valtravieso Bodegas y Viñedos, se han puesto en contacto con las principales empresas de la zona para implicarles y hacerles partícipes de la campaña.

 

La solidaridad ciudadana, clave en la recuperación del Parque Natural Sabinares del Arlanza

Valtravieso Bodegas y Viñedos pretende con esta iniciativa que el incendio no trascienda solamente como la historia de una catástrofe, sino que sea también la de una recuperación. Porque el Parque Natural de Sabinares del Arlanza es un importante pulmón verde que si se pierde, afecta a todos, no solamente a los viticultores y elaboradores de la zona.

Por ello, como una muestra de implicación y responsabilidad, y para llevar a cabo esta nueva acción de recuperación medioambiental, la bodega Valtravieso, junto con el Consejo Regulador de la D.O. Arlanza, ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding en la que la solidaridad ciudadana será fundamental. Los interesados en colaborar encontrarán toda la información en la página www.valtraviesoxarlanza.com, a través de la cual podrán realizar su donativo por un importe establecido o por la cuantía que elijan.

 

“Viñedos Olvidados”, el vínculo de Valtravieso con la D.O. Arlanza

En 2022 Valtravieso lanzó “Viñedos Olvidados”, un proyecto que apuesta por la recuperación de zonas de viñedo tradicional abandonadas o en riesgo de ser arrancadas. De esta manera, Valtravieso va más allá de su origen en Ribera del Duero para buscar tesoros ocultos y ayudar a reivindicar la identidad propia de cada zona trabajando con viñas centenarias que envejecen con sabiduría ofreciendo en cada cosecha un fruto único, como es el caso de la D.O. Arlanza. Y es por ello que Valtravieso, como parte de este territorio, se ha sentido tan comprometida y con la responsabilidad de formar parte de la recuperación de este pulmón verde tan importante como es el Parque Natural Sabinares del Arlanza.

Familia Martínez Bujanda muestra su lado más solidario

Al igual que lleva haciendo desde el año 2017, Familia Martínez Bujanda, hizo entrega de la recaudación de su vino ConNparte a la ONG Coopera. Un vino que se lanzó al mercado, precisamente para aportar un “granito de arena” a los programas educativos, proyectos sociales y de cooperación al desarrollo que lleva a cabo la entidad humanitaria.
 

Como muestra del fuerte compromiso de Familia Martínez Bujanda con la sociedad y dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, durante el año pasado se amplió la gama de vinos solidarios con otros dos. Al ya conocido CoNparte, un vino tinto 100% tempranillo y elaborado en su bodega Viña Bujanda (D.0. Ca. Rioja), se sumaron en 2023 dos blancos. Finca Antigua Viura solidario (D.O. La Mancha) e Infinitus Chardonnay Viura solidario (I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla), con los que incrementar la ayuda brindada al Tercer Sector.
 

Como en años anteriores, Marta S. Martínez Bujanda, directora de exportación y quinta generación de Familia Martínez Bujanda y Leticia Villegas, responsable del departamento de relaciones públicas, fueron las encargadas de entregar la cantidad recaudada, por un valor de 1.077,60 euros. Por parte de Coopera acudieron al acto y recogieron el cheque solidario, David Chimeno, coordinador de Coopera, y a Yolanda C. Glauser, responsable de marketing, alianzas corporativas y voluntariado de la organización no gubernamental.
 

Tanto David Chimeno, como Yolanda C. Glauser, mostraron su entusiasmo con la iniciativa: “Un año más gracias a Bodegas Viña Bujanda y el vino solidario CoNparte todos los fondos de la venta irán destinados a proyectos educativos. Parte de estos fondos apoyarán el proyecto del Campamento familiar solidario Bokk Boolo Senegal donde se trabaja en la restauración de los coles este verano”. Sin querer olvidarse de todos aquellos que colaboraron con su causa adquiriendo el vino: “agradecemos a todas las personas y empresas que compran CoNparte todos los años”.



 

 

Por su parte, Marta S. Martínez Bujanda quiso recalcar la ilusión que todos en Familia Martínez Bujanda ponen en una colaboración tan especial. Una vinculación desde hace años con la ONG Coopera con la que “estamos encantados de aportar el fruto de nuestra tierra y nuestro trabajo, cuyo resultado son nuestros vinos”. También quiso destacar “el estar cerca de llegar a la cifra de los 10.000 euros donados, desde que iniciamos esta colaboración y de la que tan orgullosos nos sentimos”. Marta S. Martínez Bujanda, puso el marco a esta unión como “fiel reflejo de nuestro posicionamiento como bodegas con un impacto social positivo, dentro de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa”. 
 

Una política basada en minimizar las consecuencias de su actividad en el medio ambiente, así como en devolver a la sociedad parte del beneficio logrado. Como demuestran otras acciones desarrolladas el año pasado, cuyo fin fue ayudar a otras entidades del Tercer Sector, en todo tipo de eventos solidarios.

martes, 31 de octubre de 2023

Gastrónoma mostrará en 2023 rumbos gastronómicos para el futuro del sector

Hacia donde se dirige el sector y qué necesita para avanzar, estas dos preguntas se han respondido hoy en la presentación de Gastrónoma, que ha tenido lugar hoy en el Veles e Vents. El certamen de referencia del Mediterráneo ha puesto sobre la mesa qué encontrarán los profesionales en esta edición de Gastrónoma.

El hilo conductor de esta edición será rumbos gastronómicos, un concepto que tiene como objetivo impulsar al sector, ayudarlo a hacer negocio y, en definitiva, seguir fomentando su crecimiento. Lo hará de la mano de más de 200 ponentes, 16 espacios y todos los protagonistas del sector.

“El sector de alta gastronomía ha experimentado notables cambios en los últimos años, con una evolución en el público y el modelo de negocio que lo ha transformado”, explica Alejandro Roda, director de Gastrónoma. Roda reconoce la importancia de adaptarse a esta nueva realidad y trabajar en pro de la visibilidad y sostenibilidad de la industria. “Y eso es lo que hacemos en cada edición”.

El presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, ha remarcado que lo que se consigue en Feria Valencia es único. “Montamos cocinas efímeras, tenemos la capacidad de hacer fuego sobre el escenario para mostrar una tendencia tan importante como la brasa en la cocina y somos capaces de levantar 16 espacios, en los que se celebran campeonatos importantísimos de talla nacional, como el Campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero o el Sparkling Wine Master”, detalla Mataix. 

 


 

 

Brasas, casquería, chocolate y vino

Aprovechamiento y sostenibilidad de la mano de un producto siempre considerado de segunda y que cada vez tiene más cabida en la alta cocina: la casquería. Las brasas como tendencia en el sector en la que confían cada vez más restaurantes. Proyectos únicos y singulares, que buscan contar las tendencias gastronómicas en el resto del mundo. Todos estos contenidos estarán en la Cocina Central L’Exquisit Mediterráni, el lugar en el que se abordarán los diferentes rumbos gastronómicos.

La programación de Gastrónoma también incluirá una mirada detallada al mundo del pan. En #pandeverdad participará el Colectivo La Pepa y habrá, además, demostraciones de técnicas de panadería. Asimismo, se presentará la selección campeona del mundo de pan de España, que por primera vez se alzó con el título en Rímini (Italia) y se seleccionará el mejor panettone de España para que vaya a competir en la copa de el mundo a Italia.

Mientras, en el espacio Be Sweet, los mejores pasteleros del momento nacionales e internacionales harán demostraciones en torno a toda la gastronomía dulce y celebrarán, además, el Campeonato al Mejor Maestro Artesano de Chocolate de España (MMACE).

En cuanto al vino, el espacio "Wine Experience" ofrecerá una experiencia única, donde podrán conocer todo el proceso de elaboración y diferenciar las características de las distintas variedades. Se destacarán bodegas nacionales y la recuperación de variedades autóctonas, así como la participación de reconocidos sumilleres.

“Gastrónoma ha observado los hechos y escuchado atentamente a las voces del sector gastronómico. Esta apertura al diálogo y la colaboración con profesionales ha llevado al desarrollo de un programa espectacular”, ha asegurado la directora de contenidos, Maje Martínez.

El aceite, la artesanía, la coctelería y el diseño también serán protagonistas. En total serán 16 los espacios en los que disfrutar de todo el contenido: desde catas, hasta showcookings, pasando por demostraciones magistrales. Todo estará en Gastrónoma 2023. El lugar en el que vivir y degustar la gastronomía. Descubre aquí todos los programas.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, CastellónValencia y de Visit Valencia, está patrocinado por HEINEKEN España y Makro es su proveedor oficial. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

miércoles, 30 de agosto de 2023

La fiesta blanca más exclusiva en Bodegas HispanoSuizas

Bodegas Hispano Suizas celebró el pasado 25 de Agosto la Fiesta Blanca más Exclusiva, desde hace algunos años y sólo interrumpida por el parón de la pandemia, esta fiesta viene a simbolizar el inicio de la vendimia.

En esta ocasión más de 250 personas, vestidas totalmente de blanco, disfrutaron de un evento que comenzó a las 21:30 y que se alargó hasta altas horas de la madrugada.

La bodega se viste con sus mejores galas para agasajar a sus invitados, en el acto de bienvenida, los invitados pasan por el escenario dónde, con una copa del vino Impromptu Rosé, se inmortalizan con una fotografía de su llegada al evento junto a los anfitriones de la bodega Pablo Ossorio y Rafa Navarro.

 


 

La fiesta empieza con unas palabras de bienvenida del anfitrión, donde los aperitivos y un variado catering de productos de la tierra y los mejores vinos y cavas de la bodega nos van a acompañar en el inicio de la fiesta.

Los vinos blancos Finca Casa Julia Albariño e Impromptu Sauvignon Blanc, el rosé mencionado anteriormente y los cavas premium Tantum Ergo blanco y Rosé, junto a los tintos Bobos y Finca Casilla Herrera, son los acompañantes perfectos para disfrutar de la cena, también se sirvieron aguas y refrescos.

Una vez terminada la cena, un castillo de fuegos artificiales da la bienvenida a la música, donde todos los asistentes disfrutarán de un grupo en directo que interpreta los mejores temas para que la noche se alargue en un ambiente festivo. Se siguieron sirviendo los vinos y otras bebidas mientras duró el evento.

 


 

La bodega también puso un servicio discrecional de transporte hasta la ciudad de Requena, para aquellos asistentes que se desplazaron a la bodega y quisieron hacer uso del mismo.

Otro año más, la Fiesta más Exclusiva de Bodegas Hispano Suizas fue un éxito y sus asistentes volvieron a disfrutar de la velada más esperada del verano.

lunes, 5 de diciembre de 2022

LA D.O. CARIÑENA ESTRENA NUEVA IMAGEN EN LA CELEBRACIÓN DE SU 90 ANIVERSARIO

La Denominación de Origen Cariñena ha celebrado sus 90 años de vida presentando una nueva imagen que unifica el nombre de la entidad y su famoso lema El Vino de las Piedras,  con la letra eñe y el color verde como principales elementos identificativos. El nuevo logotipo se ha desvelado esta noche en un evento especial celebrado en Madrid, en el que también se ha reconocido la gran vinculación con la República Federal de Alemania, con la concesión del Galardón especial del 90 Aniversario a este país, principal importador durante los últimos 25 años, con una cifra media anual de 8,2 millones de botellas.

El acto en Madrid ha reunido en el monumental palacio de los Duques de Pastrana, en el paseo de la Habana, a más de 100 invitados, entre ellos destacados profesionales, autoridades -encabezadas por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona- y famosos amigos de la Denominación, como Antonio Resines, Gabino Diego, Juan Echanove, Luisa Gavasa, Itziar Miranda, Nacho Rubio, Miguel Ángel Lamata, Vanesa Monfort, Norma Ruiz, Paco Lobatón o Ramón Arangüena. Con esta celebración, la D.O. Cariñena continúa con la conmemoración de sus noventa años de vida y la campaña promocional alrededor de la nueva Colección Premium 2022 “El Vino de las Piedras”, que un año más vuelve a ofrecer una muestra representativa de la calidad y variedad de la producción actual.

 


La D.O. Cariñena, una de las primeras que se creó en España en 1932, quiere reivindicar el trabajo realizado en estas nueve décadas por agricultores y bodegas y la gran evolución que han experimentado sus vinos, uniendo calidad, innovación y excelencia. Mirando a la vez al pasado, al presente y al futuro, la Denominación ha recordado la bimilenaria dedicación de esta región zaragozana al vino, con una producción actual reconocida en España y los 60 países de los cinco continentes a los que exporta.

El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón ha elogiado la capacidad de internacionalización de la D.O. Cariñena durante las últimas décadas, reconociendo que “indiscutiblemente son un modelo a seguir para todo el sector agroalimentario por su evolución y capacidad de adaptarse a los tiempos y a las circunstancias”. “En 1932 se convirtió en una de las primeras denominaciones de origen de España y hay que agradecer el trabajo de todos los agricultores y bodegas de la zona, porque sin ellos, la gran evolución que han experimentado sus vinos, hasta conseguir la excelencia, hubiese sido imposible”, ha declarado.

Asimismo, Olona ha recordado que el vino es el tercer subsector agroalimentario de Aragón que más exporta, y el más pionero y diversificado en cuanto a mercados. “El vino es un pilar estratégico de la vertebración del territorio aragonés”, ha subrayado.

 

CARIÑENA, “EL VINO QUE NACE DE LAS PIEDRAS”

La marca renovada supone la convergencia de la Denominación de Origen Cariñena con “El Vino de las Piedras”, el exitoso lema lanzado en 2011, que según los estudios de mercado realizados ha alcanzado un grado de conocimiento altísimo entre los consumidores, que le atribuyen además valores diferenciales como modernidad, innovación y singularidad. Así, en la nueva imagen se destaca la marca D.O. Cariñena, y como acompañamiento un posicionamiento que resalta el valor diferencial ampliando el exitoso lema: "El Vino que Nace de las Piedras".

La nueva marca potencia ese gran atributo exclusivo de la mayor y más antigua Denominación de Aragón, un terreno pedregoso que habla el lenguaje del esfuerzo y de la honestidad y da personalidad a sus vinos. Un valor al que, además, se suman otros como los de innovación, modernidad, tradición o calidad.

Como símbolo visual se mantiene la conocida piedra preciosa, basada en el mapa de los 14 municipios de la Denominación, más una nueva tipografía (Sans Serif Monserrat) en el logotipo, donde la eñe de Cariñena sustituye la tradicional virgulilla por otra que sirve de unión con el símbolo y remarca la letra como una seña más. Finalmente, el color verde inglés aporta elegancia y frescura, y evoca los viñedos y el cultivo ecológico y sostenible que también caracteriza a la D.O.

La piedra y la eñe modificada componen también la versión simplificada de la marca, para su uso complementario en algunos casos.

Cariñena pretende así con esta nueva imagen de presentación  incrementar su conocimiento entre los consumidores y remarcar sus atributos diferenciales como instrumentos para continuar su exitosa trayectoria.

 


 

“RECONOCIMIENTO A LOS CONSUMIDORES ALEMANES”

En el mismo acto el ministro consejero de la embajada de la República Federal de Alemania en España, Christoph Wolfrum, ha recogido el Galardón especial 90º Aniversario. El Consejo Regulador de la D.O. aprobó por unanimidad conceder el premio  creado especialmente para esta ocasión –una escultura diseñada por el artista José Antonio Barrios- como “un reconocimiento a los consumidores alemanes por su acogida, al buen hacer de productores vitivinícolas por ser fuente de inspiración, a los importadores y comercializadores que permiten la inserción y posicionamiento de nuestros vinos en su mercado y a la población local en su conjunto”

El presidente de la D.O., Antonio Ubide, ha destacado que “desde que comenzó la exportación de los vinos de Cariñena a Alemania, a finales de los años 90, tanto para nuestras bodegas de forma individual como para la Denominación en su conjunto, el mercado alemán ha sido siempre preferencial”. En particular, Alemania ha liderado los datos de ventas al exterior en los últimos 25 años, entre los aproximadamente 60 países donde se venden. En este periodo, la comercialización en Alemania se sitúa en 8,2 millones de botellas al año, con un récord absoluto en cifras en el año 2004, en el que se alcanzó un volumen de 14 millones de botellas.

En 2021, la D.O. Cariñena comercializó 35,2 millones de litros de vino, de los que 12,8 millones se vendieron en España y 22,3 millones, más del 63%, en otros países. A Alemania llegaron más de 4 millones de litros, que suponen 5,4 millones de botellas. Así, el mercado alemán supuso el  24,2% de las exportaciones. Antonio Uribe ha destacado la satisfacción por estos datos “pues incluso en coyunturas de crisis como la vivida de la causa de la pandemia, la evolución de la comercialización de nuestros vinos ha sido muy positiva”.

 


 

COLECCIÓN PREMIUM 2022

El galardón a Alemania se suma al que se entregó, en otro evento especial celebrado en Cariñena, a título póstumo al gran enólogo Luis Gasca, como introductor pionero en España durante los años 80 de la vendimia controlada y otras modernas técnicas de viticultura, completamente generalizadas ahora.

Los actos del 90 aniversario continúan con la campaña de promoción que se está realizando, en Aragón y a nivel nacional, en los principales soportes: TV, radio, prensa, internet, sobre la Colección Premium 2022 El Vino de las Piedras. El próximo domingo se va a distribuir una lujosa revista con los principales diarios españoles, con una tirada de más de 700.000 ejemplares.

Los invitados al acto de esta noche ya han podido conocer esta cuidada publicación y degustar los 12 exclusivos vinos que integran la Colección Premium. Grandes imágenes en 3D de cada uno de ellos, así como del nuevo logotipo, han sorprendido a los participantes a la llegada al palacio donde se ha celebrado.

La Colección Premium vuelve a ofrecer un año más una muestra representativa de la actual producción de la Denominación, con una selección de doce marcas, que este año han sido escogidas en una cata ciega por el turolense Raúl Igual, Advanced Sommelier titulado en The Court of Master Sommeliers de Londres y Mejor Sumiller 2021 IWC (International Wine Challenge), uno de los expertos más reconocidos de España y del mundo.

La Colección Premium 2022 reúne ocho vinos tintos, tres blancos y un vino de licor de garnacha, elaborados por siete bodegas de la Denominación: Anayón (Anayón Macabeo, Anayón Cariñena, Anayón Garnacha), Ignacio Marín (Elements Lluvia, Elements Tierra), Bodem (Las Margas Garnacha Blanca), Hacienda Molleda (Hacienda Molleda Cariñena), Paniza (Paniza Última Garnacha, Viñas Viejas de Paniza), Covinca (Terrai OVC, Torrelongares Gran Reserva) y Hermanos Torcal (Aromas del Pilar).

El sumiller ha presentado la colección y ha resaltado que los 12 vinos seleccionados forman una “colección pasional que todo el mundo va a disfrutar”. Ha tratado de escoger aquellos que mostrasen las modernas tendencias actuales de los vinos de Cariñena. Además, “son vinos a nivel técnico bien hechos, sin aristas, siendo representativos también no solo de la variedad de la D.O. sino de su alta calidad”.

Para el experto, poseen otra particularidad: la capacidad de sorprender al consumidor, con “un punto diferenciador”. Y aunque tienen la mirada puesta en el futuro, no pierden de vista las tradiciones. “Cariñena lleva años adaptándose a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas pero no renuncia a su naturaleza y a su idiosincrasia”, ha subrayado.

martes, 8 de noviembre de 2022

La DO Utiel-Requena celebra su VII Salón de Vinos en Madrid con 12 bodegas

 La DO Utiel-Requena celebró el pasado lunes 7 de noviembre, en el Hotel Las letras de Madrid su séptimo salón en la capital con la presencia de 12 bodegas. A lo largo del día de hoy han acudido profesionales del mundo de la sumillería, la restauración, la distribución y la prensa especializada madrileña. Ha sido un día repleto de reencuentros profesionales y nuevos contactos para el negocio del vino de la zona.

Las bodegas que están participando en el salón son: Chozas Carrascal, Vera de Estenas, Bodegas Coviñas, Pago de Tharsys, Finca San Blas, Bodegas Utielanas, Bodegas Vegalfaro, Bodegas Pasiego, Cerrogallina, Vinícola Requenense, Bodega Las Mercedes y Cárcel de Corpa. Les han acompañado, a modo de representación comarcal institucional, el presidente de la Mancomunidad Interior Tierra del Vino, Gabriel Mata, y el teniente alcalde de Utiel, Fernando Arenas.



Para la secretaria general del Consejo Regulador, Carmen L. Cárcel, “venimos a la capital una vez más para dar a conocer las nuevas añadas y proyectos de vinos de nuestras bodegas de cara a campaña navideña”. Estas doce bodegas “ representan magníficamente el espíritu de la Denominación de Origen, basado en el trabajo de sus viticultores y bodegas”. Con esta acción, Utiel-Requena retoma los actos en la capital para ampliar el conocimiento de sus elaboraciones al público profesional madrileño.

La revista MiVino es la encargada de la preparación de este salón. Su director, Antonio Candelas ha visto como “los asistentes han venido muy interesados y se han quedado con las ganas de conocer más sobre Utiel-Requena, porque la zona, además de su uva autóctona protagonista, la bobal, tiene otras variedades que amplían su singularidad”. Además, ha resaltado el atractivo del enoturismo en Utiel-Requena, que está muy accesible en AVE y “es una manera de atraer a visitantes madrileños que deseen experimentar las peculiaridades de este territorio in situ”.