Mostrando entradas con la etiqueta bodegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodegas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Las bodegas Sierra Norte y Raíces Ibéricas se fusionan

Las bodegas Sierra Norte (Requena) y Raíces Ibéricas (Calatayud) han formalizado su fusión, dando lugar a una única entidad que se llamará Bodegas Raíces Ibéricas. La nueva bodega nace con el objetivo de convertirse en un referente nacional en la elaboración de vinos honestos y sostenibles, que pongan en valor las variedades autóctonas españolas.

Esta integración llega tras más de una década de colaboración entre ambas bodegas y un año después de que Raíces Ibéricas adquiriera el 30% del capital de Sierra Norte. El nuevo proyecto parte de una visión compartida: dar valor al viñedo autóctono español y a las zonas vitivinícolas que han quedado fuera del foco principal del mercado. La marca elegida, Raíces Ibéricas, resume con claridad esa misión y se convierte en un paraguas que acoge una amplia colección de monovarietales y vinos de parcela procedentes de viñedos históricos repartidos por todo el país. 

La nueva Raíces Ibéricas arranca con una presencia en más de 30 mercados internacionales, una producción combinada de 3,2 millones de botellas anuales y más del 75% del volumen destinado a exportación. La bodega cuenta con 440 hectáreas de viñedo en propiedad en Jumilla, La Roda, Utiel, Requena y Calatayud, además de otras hectáreas que gestiona bajo acuerdos a largo plazo, lo que contribuye a mantener el tejido social.

Más del 60% de su producción es ecológica y vegana, y está previsto que, en el plazo de tres años, se incorporen a la producción ecológica los viñedos propios de Calatayud, que están en plena conversión. De hecho, la bodega acaba de obtener la certificación Wineries for Climate Protection y avanza en la implantación de la viticultura regenerativa.

 

En el plano humano, la fusión no solo respeta al equipo existente, formado por 90 personas, sino que prevé nuevas contrataciones en las áreas de exportación, marketing y enoturismo. Además, se ha consolidado un comité de dirección conjunto y se mantienen activas todas las instalaciones productivas en sus distintas ubicaciones. La estructura accionarial se ha reequilibrado para reflejar la aportación de valor entre dos empresas familiares con trayectorias complementarias.. 

“Esta unión no busca ser más grandes, sino más fuertes y coherentes para lograr nuestro propósito: mostrar al mundo la diversidad y el valor del vino español desde las raíces”, explican Mark Schiettekat y Manuel Olmo, responsables del proyecto. 

Un nuevo referente del vino de territorio 

Raíces Ibéricas aspira a consolidarse como un actor relevante en el mapa vitivinícola español, sin renunciar a su carácter familiar ni a su cercanía con viticultores y territorios. 

Su catálogo, reconocido por la crítica especializada, pone el foco en uvas como Garnacha, Bobal, Monastrell, Godello, Albarín, Juan García o Malvar, entre muchas otras. También destaca su línea de vinos de pueblo en Calatayud ‘Las Pizarras’ y la colección de variedades autóctonas ‘Raíces’. La suma de catálogos incorpora, además marcas reconocidas y galardonadas, como la gama de vinos ‘Pasión’, elaborada con uvas autóctonas del Mediterráneo, o la familia ‘Equilibrio’, donde brilla la Monastrell, autóctona de Jumilla. 

Además, el proyecto enoturístico de Finca Calderón Enoresort, en Requena, que incluye bodega, hotel, restaurante y wine bar, seguirá funcionando como buque insignia de la marca, combinando cultura del vino, hospitalidad y conexión con el entorno. 

Con esta fusión, Raíces Ibéricas inicia una nueva etapa: más sólida, más diversa y con la determinación de seguir descubriendo el valor oculto del vino español. 

 

martes, 11 de febrero de 2025

Verema reconoce al Tantum Ergo Exclusive como el mejor cava de España

Ya son cuatro los años seguidos en los que Pablo Ossorio y Rafa Navarro tienen que recoger premios en el certamen de Verema, en esta ocasión en el Hotel Balneario de las Arenas en la tarde del domingo 9 de febrero en el marco de la Experiencia Verema Valencia.

    Si el año pasado fue el Bassus Finca Casilla Herrera el que logró la máxima puntuación en los vinos tintos y logrando así el premio al mejor de su categoría, y el Tantum Ergo Vintage llegaba al segundo puesto en el ramo de la burbuja, de nuevo son dos los premiados.

    En la categoría de espumosos y Cavas el Tantum Ergo Exclusive se hizo con el primer premio al ser el más votado y obtiene también la máxima puntuación de cavas en la guía ADN 2025 que sale en breve al mercado. Se trata de un cava que hace honor a su exclusividad al tratarse de un envejecimiento de un mínimo de diez años en rima y que se conserva en botellas magnum para facilitar esa lenta evolución. Es de la añada 2013, con una base de chardonnay y con el aporte del pinot noir que ha hecho célebres a todos los Cavas de Hispano Suizas en estos años.

   Este Cava de Hispano fue también el broche de oro a la cata de espumosos del mundo que también realizaba Verema entre sus actos del 25 aniversario del portal. 

 


 

    Más de 325.000 votos emitidos registró el portal de Verema en el total de las 18 categorías, lo que da cuenta de la cantidad y variedad de usuarios, blogueros y aficionados al mundo el vino que han participado, de ahí la importancia de estos premios que son los únicos en los que es el público el que elige a sus favoritos.

    Junto al Exclusive estuvo como segundo mejor rosado de España el Impromptu Rosé. Hace dos años que en este mismo certamen lograba este reconocimiento y ahora lo renueva con toda la fuerza del pinot noir de Requena que, con fermentación en barricas nuevas francesas de 400 litros, hace las delicias de los aficionados a los rosados elegantes y singulares.

    El Impromptu Rosé de la añada 2023 ya logró convertirse en el mejor rosado de España también para la guía SEVI en el pasado otoño.

    La bodega reconoce la importancia de estos dos nuevos premios precisamente porque son los consumidores finales y aficionados los que ejercen su derecho al voto. “Y tantos miles de votantes no pueden estar equivocados”.

jueves, 24 de octubre de 2024

Gran Rodma 2021: un vino de lujo nacido para perdurar

La bodega Finca Rodma presenta la nueva añada de su vino estrella. Gran Rodma 2021 es el resultado de un minucioso proceso de elaboración en el que se cuida cada detalle combinando tradición e innovación. Este exclusivo vino sólo se produce en las mejores cosechas de uvas tempranillo procedentes de un viñedo situado a más de 900 metros de altitud.

Gran Rodma 2021 es el fruto de dos pequeñas parcelas de viñedos de más de 60 años, situadas en un terreno arcilloso y calcáreo. Por su antigüedad y ubicación privilegiada -en la conocida como “milla de oro” de Ribera del Duero-, estas viñas producen uvas tempranillo de características singulares. El rendimiento inferior a 2.000 kg por hectárea garantiza una producción limitada de alta calidad. De hecho, tan solo se han puesto a la venta 3.562 botellas de esta añada, lo que asegura su exclusividad.

La elaboración de Gran Rodma es un proceso artesanal combinado con técnicas innovadoras que se aprecian en cada etapa. Desde la viña, las uvas son seleccionadas manualmente, racimo por racimo, y se cosechan en cajas de menos de 15 kilos para preservar su calidad. Una vez en la bodega, pasan por una segunda selección antes de iniciar la maceración en frío.

El proceso de fermentación, tanto alcohólica como maloláctica, se lleva a cabo en barricas de roble francés de 500 litros, especialmente seleccionadas para este vino. La vinificación integral permite a Gran Rodma entrar en contacto con la madera desde el inicio, logrando una fusión perfecta entre la fruta y los matices del roble. La maceración, que dura 30 días, se realiza a temperaturas controladas entre 8 y 10ºC, mientras que la fermentación alcohólica se mantiene por debajo de los 30ºC, para asegurar una extracción óptima del perfil aromático y gustativo de la uva. Todo el proceso, desde el llenado hasta los remontados, se lleva a cabo por gravedad, garantizando un trato delicado y respetuoso hacia la uva.

 


Gran Rodma: “El más claro paradigma de nuestro terruño”

Gran Rodma representa es el vino premium de Finca Rodma, que también incluye en su gama Finca Rodma Selección y Finca Rodma Avizor. Cada vino refleja el compromiso de la bodega con un cuidado meticuloso de los racimos, las viñas y el entorno natural a lo largo de todo el proceso, desde la vendimia hasta la vinificación.

El relato que conecta los vinos de Finca Rodma se inspira en la riqueza de la naturaleza local. Así, la trucha simboliza a Finca Rodma Selección, el águila es el emblema de Finca Rodma Avizor, y la unión de ambos se materializa en el Gran Rodma, su vino más emblemático.

La añada 2021 se distingue por un profundo color granate con reflejos violetas, limpio y brillante. En nariz, ofrece una compleja sinfonía de aromas: frutos del bosque, regaliz, especias dulces, y sutiles notas de chocolate negro, café y un toque balsámico que añade frescura. En boca, se muestra sedoso, con una acidez equilibrada y un final largo y fresco, donde la fruta es la verdadera protagonista. Este vino marida a la perfección con carnes rojas, caza, pescados grasos o platos con salsas intensas, así como carnes asadas.

Según Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma, Gran Rodma "es un vino creado para perdurar en el tiempo, por lo que cada paso en su elaboración está cuidadosamente diseñado para asegurar su longevidad". La añada 2021 ha sido calificada como excepcional y posee un gran potencial de guarda, pudiendo disfrutarse hasta el 2045. Gran Rodma es una elección perfecta tanto para los paladares más exigentes como para los coleccionistas que buscan piezas únicas.

 

Una bodega donde lo tradicional y lo contemporáneo se encuentran

 El año 2019 la bodega Finca Rodma dio sus primeros pasos en la conocida como “milla de oro” de la D.O. Ribera del Duero, la zona donde se concentran las bodegas de mayor prestigio de la región.

Desde entonces, avanza de manera segura y constante en la consecución de su principal objetivo: ser un referente en la zona en la elaboración de vinos exclusivos de la más alta calidad. El edificio que alberga la bodega refleja la unión perfecta entre arquitectura y naturaleza. Situado en el centro del viñedo, respeta al máximo los valores del paisaje y permite un mayor control del proceso de elaboración de los vinos.

La premisa con la que trabaja Antonio Nieto es priorizar la calidad frente a la cantidad. El punto de partida es una elaboración artesanal reduciendo la utilización de elementos mecánicos tradicionales. El resultado son vinos más naturales, en los que se pueden apreciar mejor sus cualidades y con un carácter y personalidad propia.

viernes, 12 de julio de 2024

Hudin se rinde ante el Bassus Casilla Herrera como “vino estelar”

Miquel Hudin, prestigioso escritor y crítico de vinos californiano que escribe para los mercados norteamericano, británico y australiano, acaba de publicar un artículo sobre Hispano Suizas destacando el trabajo realizado por la bodega de Requena en los últimos años y rindiéndose especialmente al Bassus Finca Casilla Herrera de la añada actualmente en el mercado, la 2020, al que no duda en calificar de "verdadero nivel estelar" con 95 puntos.

Para el californiano afincado en España, que cató la mayor parte de las referencias de Hispano, la bodega es un ejemplo de la gestión del equilibrio de una comarca al tener todos los vinos en una gama sobresaliente de puntuaciones, no bajando ninguno de los 91 puntos, al tiempo que sabe combinar el potencial de las variedades que mejor se han adaptado al terroir de la meseta valenciana.


 

También tuvo palabras para el enólogo Pablo Ossorio. De él dice que es parte del éxito de la firma por dar a luz vinos que “no solo reflejan el carácter de la región, sino que también destacan en el panorama vitivinícola global”, reafirmando el espíritu de Hispano Suizas de hacer vinos modernos, sin complejos y para un mercado internacional de calidad, pero sin perder la esencia de la región donde crecen las viñas y se ha formado el saber hacer de sus creadores.

Entre los favoritos del crítico también está el Tantum Ergo  Vintage 2019, un CAVA de añada a base de Chardonnay y Pinot Noir que se diferencia claramente de los clásicos cavas del Penedés en la altitud de 700 metros de la meseta de Requena que marca esa diferenciación en el resultado. No es habitual encontrar vinos espumosos de altura y eso también distingue a la gama de Tantum Ergo de Hispano.

Por otra parte, también destacó el trabajo realizado con el Impromptu Sauvignon Blanc, un blanco monovarietal con trabajo en roble que para Hudin ha mostrado “un rendimiento notablemente mejor que muchos encontrados en la DO Rueda”, la región española que es la referencia de la variedad gala… hasta que llegó Hispano. 


Además de los 95 puntos del Casilla Herrera y los 94 del DO CAVA Tantum Ergo Vintage 2019, también se rindió ante el Quod Superius 2019 con 92 puntos, y ante dos tintos clásicos de la casa como son el Bassus de Pinot Noir y el Bobos de bobal autóctona, ambos de la añada 2022 y con menos estancia en barrica que el Superius.


lunes, 15 de abril de 2024

Finca Rodma: Nueva propuesta de enoturismo en plena milla de oro de Ribera del Duero

La bodega Finca Rodma, ubicada en la exclusiva zona conocida como la milla de oro de Ribera del Duero, da la bienvenida al enoturismo con el propósito de brindar a los visitantes una experiencia inolvidable. Como parte de su compromiso continuo con la excelencia, Finca Rodma ha llevado a cabo mejoras significativas en sus instalaciones para ofrecer momentos únicos en torno al vino.

 

Los visitantes conocerán las particularidades de su viñedo, 14 hectáreas de uva tempranillo caracterizadas por la diversidad de tipos de suelo y altitudes. Dentro de los diferentes planes de enoturismo ideados por la bodega, destaca la opción de sobrevolar el viñedo en globo aerostático y disfrutar así del espectacular entorno de la milla de oro de Ribera del Duero.

 

Además, los visitantes descubrirán el moderno edificio que alberga la bodega, un espacio renovado que encarna a la perfección la fusión entre arquitectura y naturaleza. Estratégicamente ubicado en el corazón del viñedo, respeta al máximo los valores del paisaje mientras facilita un control óptimo del proceso de elaboración de los vinos.

 

Finca Rodma también ofrece la posibilidad de organizar eventos corporativos, así como celebraciones con familiares y/o amigos. Para ello, disponen de diferentes salas y, desde la bodega, se encargan de diseñar una experiencia única y a media de las necesidades de los clientes.

 

Opciones de enoturismo en Finca Rodma

 

Finca Rodma ofrecerá tres opciones exclusivas de enoturismo para que los visitantes elijan la que más se adapte a sus necesidades y disfruten de la experiencia:

 


La Naturaleza del Duero:

Incluye visita al viñedo y a la bodega. Posteriormente, cata de los vinos Selección y Avizor maridados con dos pinchos en el “Mirador del Duero” donde los visitantes podrán admirar toda la naturaleza que vive en sus viñedos colindantes al legendario río Duero.

 

Duración: 2 horas.

Horario: Lun. – Vier. 9:00h-12:00h, Fines de semana y festivos sujetos a disponibilidad.

Precio por persona: 40,00€.

Imprescindible cita previa.

Máximo 12 personas por grupo.

 

Sobrevolando la milla de oro:

Posibilidad de descubrir en globo aerostático los viñedos que rodean Finca Rodma y el entorno de la milla de oro de Ribera del Duero. Al finalizar la experiencia, se disfrutará de un aperitivo junto con una copa de vino de la bodega.

 

Duración: 3 horas.

Horario: Al amanecer.

Imprescindible cita previa.

Sujeto a disponibilidad.

Precio a consultar.

 

Rodma en exclusiva:

Experiencia personalizada uniendo gastronomía y enología. Acceso privado y exclusivo a la bodega. Los visitantes conocerán en profundidad todo el proceso alquímico del vino y luego podrán degustar un cóctel maridado con varios pinchos gourmet.

 

Sujeto a disponibilidad.

Precio a consultar.

Mínimo 10 personas.

 

En sus renovadas instalaciones, la bodega ofrece la posibilidad de acoger eventos corporativos, así como celebraciones familiares y/o reuniones de amigos. Para que el espacio se adapte a las necesidades de los clientes, disponen de diferentes salas y, desde la bodega, se encargan de diseñar una experiencia única para poder disfrutar junto a familiares, amigos o equipos de trabajo.

 

Opción de reuniones, Coffee Break, cóctel y menús.

Precio a consultar.

 

Para asegurar la participación de los visitantes en estas experiencias exclusivas, Finca Rodma insta a los interesados a realizar reservas con antelación a través de los diferentes canales de contacto disponibles en su web. De esta manera, la bodega ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la magia del vino y la belleza de la Ribera del Duero.

 

La bodega donde tradición y vanguardia se dan la mano

En la “milla de oro” de Ribera del Duero, donde están ubicadas las bodegas más relevantes de la zona, las condiciones climatológicas propician que las uvas alcancen un nivel excepcional. En 2019 la familia Martín Rodríguez, ligada al sector agroalimentario de Castilla y León desde hace más de cuatro décadas, eligió este exclusivo enclave para hacer realidad su sueño: poner en marcha una pequeña bodega donde se cuide al máximo todo el proceso de elaboración de los vinos, desde el campo hasta la bodega.

 

Desde entonces, Finca Rodma avanza de manera segura y constante en la consecución de este objetivo: ser un referente en la zona en la elaboración de vinos de la más alta calidad. La premisa con la que trabaja su enólogo, Antonio Nieto, es priorizar la calidad frente a la cantidad. El punto de partida es una elaboración artesanal reduciendo la utilización de elementos mecánicos tradicionales. El resultado son vinos más naturales, en los que se pueden apreciar mejor sus cualidades y con un carácter y personalidad propia.

 

Con un relato en el que el protagonismo recae en la naturaleza de la zona, Finca Rodma conecta los tres vinos que ofrece en su catálogo a través de la trucha -que representa a Finca Rodma Selección-, el águila -el reflejo de Finca Rodma Avizor- y su unión, materializada en el exclusivo Gran Rodma.


jueves, 21 de marzo de 2024

Bodegas Ondarre presenta: Los Otros de Ondarre

Los Otros de Ondarre son vinos que proceden de pequeñas joyas que Viana esconde entre sus viñedos. Todos ellos de pequeño tamaño. Todos de una naturaleza y tipicidad especial y cuyas uvas no habían podido expresarse por sí mismas. Hoy todo eso cambia porque empiezan a escribir su propia historia. La vida de Los Otros de Ondarre.


En 2024 la bodega presenta 2 vinos únicos, efímeros: La Última Viura y La Asomada.


LA ÚLTIMA VIURA:

De 1 hectárea de viñedo viejo, bajísimos rendimientos y selección manual se obtuvieron 2.500 kg. de uva, cuya elaboración tenía que ser, por tanto, igual de exquisita. 

Fermentación en huevos de hormigón y breve crianza sobre sus lías más finas. 11 meses en barricas de roble del Centro de Francia, envinadas mediante la fermentación de otros vinos.

Estamos ante un vino pajizo y dorado, con aromas muy diversos, desde flores blancas y piel de naranja a notas balsámicas y canela. Ataque seco, profundo volumen y largo final.

Hoy esta viña ya no existe, pero ha dejado un regalo final. Un vino que recoge la historia definitiva de todas y cada una de las cepas de Viura que un día la habitaron. Hubo una primera, hubo muchas más después, pero esta es… LA ÚLTIMA VIURA.

De aquella viña, que ya no existe, le quedan a Jesús, su “cuidador”, un buen número de recuerdos. El duro trabajo de plantar las primeras cepas allá por 1974, las interminables jornadas de labor o aquellos almuerzos cuando la vendimia se componía de más ilusión y menos incertidumbre.

A lo largo de los años, la Viura fue adquiriendo una madurez que Jesús trasladaba a los vinos. Con mayor ímpetu y vigor en su juventud, con más reposo y serenidad con el paso el tiempo. Por eso este vino recoge la vida de todas y cada una de las cepas de Viura que un día habitaron aquella viña que ya no existe. De la primera a la última.

 


LA ASOMADA:

Dos viñedos de Tempranillo a gran altura, suelos poco profundos y escasa fertilidad. Siempre fueron objeto de deseo para la bodega, 1 hectárea en situación de estrés hídrico. Se recogieron 4.000 kg de uva.

Fermentación a 24-28 ºC durante 18 días. Depósito de hormigón para su degradación maloláctica. 

Clarificación con clara de huevo para preservar aromas primarios y estructura. La Asomada presenta un color rojo oscuro con brillos púrpura en capa fina. Nariz muy frutal con notas de arándanos y moras de zarza. En boca se muestra muy amplio y suave con un final largo.

De camino a un cerro, hay un punto en el que comienza a verse lo que hay al otro lado. El deseo ya no es llegar arriba, sino lanzarse a conocer aquello hasta entonces desconocido. 

A esos lugares en el paisaje se les llama… LA ASOMADA


Deseo e inquietud. Dos pequeños viñedos, Cuenca y Valderroma. Dos joyas cuya ubicación, suelos y altitud, rozando los 700 metros, se mostraron ante Bodegas Ondarre con una personalidad que merecía ser trasladada a un vino.

jueves, 29 de febrero de 2024

Bassus Finca Casilla Herrera de Hispano Suizas, mejor tinto de España en los premios Verema

Por tercer año consecutivo Hispano Suizas tiene que subir al estrado de los ganadores de los premios Verema, y esta vez lo hace para recibir el galardón del mejor vino tinto de España al Bassus Finca Casilla Herrera 2020 en la que además siempre es la categoría más difícil porque es donde se presentan más vinos y donde las bodegas suelen echar el resto para lograr las mejores puntuaciones.

 Pablo Ossorio y Rafa Navarro están acostumbrados a codearse entre los mejores, no en vano el año pasado recibieron el premio al mejor rosado de España con el Impromptu Rosé, y un año antes fue el propio Pablo el galardonado con el premio al “Personaje del Mundo del Vino”.

Los premios Verema se entregaron anoche en el Hotel Balneario de las Arenas de Valencia en una gala que cada vez cobra mayor protagonismo gracias a los más de 300.000 votos emitidos, y subiendo, que recabó el portal más prestigioso de vinos de nuestro país.


 Al recibir el premio del mejor tinto por el Bassus Finca Casilla Herrera, con DOP Valencia, Ossorio hizo un alegato y reconocimiento a los agricultores y viticultores en general que son la raíz y la razón de ser del sector y que gracias a su trabajo año tras año han logrado mejorar sus explotaciones y producir cada vez mejor uva y en situaciones cada vez más complejas tanto en lo meteorológico como en lo económico. Para el enólogo de Hispano, “ellos son los artífices de los grandes vinos españoles de hoy y de lo que queda por venir”.

El Bassus Finca Casilla Herrera es, probablemente, el más clásico de los vinos de Hispano. Es el primer tinto de crianza larga que salió de la bodega de Requena y es fruto de un coupage de variedades foráneas con la local de bobal.

El petit verdot, el syrah, el merlot y el cabernet participan de diverso modo cada año como acompañante de la bobal, en un cuidado envejecimiento en roble francés que le aporta toda la elegancia que ahora ha resultado premiada.

 

El Cava, también entre los mejores

El Bassus no estuvo solo entre los premiados ya que en la categoría de vinos espumosos el DO Cava Tantum Ergo Vintage 2019 quedó en segunda posición sólo superado por Recaredo Serral del Vell, y por delante del reserva de la familia de Juvé y Camps.

El Tantum Ergo Vintage es un Cava que se elabora con chardonnay y pinot noir, un blanc de noirs que tiene la particularidad de embotellarse solo en las añadas que son especialmente buenas. El envejecimiento es de mínimo de 44 meses, un auténtico “tour de force” para un Cava.

Familia Martínez Bujanda muestra su lado más solidario

Al igual que lleva haciendo desde el año 2017, Familia Martínez Bujanda, hizo entrega de la recaudación de su vino ConNparte a la ONG Coopera. Un vino que se lanzó al mercado, precisamente para aportar un “granito de arena” a los programas educativos, proyectos sociales y de cooperación al desarrollo que lleva a cabo la entidad humanitaria.
 

Como muestra del fuerte compromiso de Familia Martínez Bujanda con la sociedad y dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, durante el año pasado se amplió la gama de vinos solidarios con otros dos. Al ya conocido CoNparte, un vino tinto 100% tempranillo y elaborado en su bodega Viña Bujanda (D.0. Ca. Rioja), se sumaron en 2023 dos blancos. Finca Antigua Viura solidario (D.O. La Mancha) e Infinitus Chardonnay Viura solidario (I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla), con los que incrementar la ayuda brindada al Tercer Sector.
 

Como en años anteriores, Marta S. Martínez Bujanda, directora de exportación y quinta generación de Familia Martínez Bujanda y Leticia Villegas, responsable del departamento de relaciones públicas, fueron las encargadas de entregar la cantidad recaudada, por un valor de 1.077,60 euros. Por parte de Coopera acudieron al acto y recogieron el cheque solidario, David Chimeno, coordinador de Coopera, y a Yolanda C. Glauser, responsable de marketing, alianzas corporativas y voluntariado de la organización no gubernamental.
 

Tanto David Chimeno, como Yolanda C. Glauser, mostraron su entusiasmo con la iniciativa: “Un año más gracias a Bodegas Viña Bujanda y el vino solidario CoNparte todos los fondos de la venta irán destinados a proyectos educativos. Parte de estos fondos apoyarán el proyecto del Campamento familiar solidario Bokk Boolo Senegal donde se trabaja en la restauración de los coles este verano”. Sin querer olvidarse de todos aquellos que colaboraron con su causa adquiriendo el vino: “agradecemos a todas las personas y empresas que compran CoNparte todos los años”.



 

 

Por su parte, Marta S. Martínez Bujanda quiso recalcar la ilusión que todos en Familia Martínez Bujanda ponen en una colaboración tan especial. Una vinculación desde hace años con la ONG Coopera con la que “estamos encantados de aportar el fruto de nuestra tierra y nuestro trabajo, cuyo resultado son nuestros vinos”. También quiso destacar “el estar cerca de llegar a la cifra de los 10.000 euros donados, desde que iniciamos esta colaboración y de la que tan orgullosos nos sentimos”. Marta S. Martínez Bujanda, puso el marco a esta unión como “fiel reflejo de nuestro posicionamiento como bodegas con un impacto social positivo, dentro de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa”. 
 

Una política basada en minimizar las consecuencias de su actividad en el medio ambiente, así como en devolver a la sociedad parte del beneficio logrado. Como demuestran otras acciones desarrolladas el año pasado, cuyo fin fue ayudar a otras entidades del Tercer Sector, en todo tipo de eventos solidarios.

martes, 13 de febrero de 2024

Manifiesto 04, la nueva incorporación de Valtravieso

La bodega Valtravieso presenta un nuevo capítulo de El Manifiesto, su proyecto más disruptivo e innovador. Con Manifiesto 04 la bodega refleja su constante exploración en el ámbito de la microvinificaciones radicales, fundamentadas en torno a tres ejes: investigación, creatividad y una dosis de atrevimiento.

 

Manifiesto 04 renueva la experiencia iniciada con Manifiesto 01 hace dos años. Los dos se elaboran 100% con la variedad albillo mayor procedente de la misma parcela, pero cada vino es único, reflejando la esencia de las microvinificaciones radicales por lo que el resultado es muy distinto. El Manifiesto es una serie ilimitada y experimental que permite, según la idiosincrasia de cada cosecha, “jugar con las parcelas y variedades que tenemos para desarrollar conceptos de vino atípicos, muy gastronómicos”, tal y como comenta el enólogo y director técnico de Valtravieso, Ricardo Velasco.

 

Manifiesto 04 tiene su propia personalidad, determinada por las características propias de la añada 2020 y por su elaboración, con una mayor proporción de lías y una crianza en barricas de roble francés usadas que alcanza los 18 meses. Manifiesto 04 es un vino complejo, elegante y extravagante que sorprende por su textura y cremosidad, pero manteniendo la frescura y sobriedad propias del páramo.

 

Con la prolongada crianza en barricas, Ricardo Velasco busca un perfil reductivo y mineral. Destaca que este vino no es tan oxidativo como Manifiesto 01 de la añada 2018, pero “conserva la salinidad y la frescura, aunque nariz tiende a notas minerales y reductivas, del sílex golpeado y avellana tostada, más que florales”. Añade que “la vinificación de racimo entero y contacto con las pieles es esencial para aportarle un carácter más salino a esta variedad".

 

La vinificación de Manifiesto 04 se lleva a cabo con racimo entero durante 7 días en depósito abierto con una clara inspiración en el estilo de elaboración del Oporto. Durante este período, el vino se pisa diariamente antes de trasladarse a barricas usadas de 225 litros para completar la fermentación. De este singular proceso se obtiene un vino de edición limitada, del que solamente han salido 273 botellas.

 


Ficha de cata de Manifiesto 04

 

Denominación de Origen: Ribera del Duero.

Añada: 2020. Fresca y húmeda, con un tamaño de baya que ha permitido unas vinificaciones largas y suaves. Un año marcado por la alta pluviometría que se ha visto reflejado en un incremento de la producción, pero manteniendo la calidad gracias a exhaustivo cuidado de la carga en el viñedo.

Ubicación bodega y viñedos: Páramo de Piñel de Arriba, finca “La Revilla” a 915m.

Tipo de suelo: Suelos profundos con caliza en profundidad y arcilla en superficie.

Edad viñedo: Viñedos jóvenes plantados en las zonas más bajas y frescas de la finca, 8 años de media.

Tipo de viña: Espaldera.

Variedad: Albillo mayor (100%).

Fecha de vendimia: 30 de septiembre.

Grado Alcohólico: 13%.

Enólogo: Ricardo Velasco Pla.

Elaboración: Vinificación con racimo entero durante 7 días en depósito abierto, pisándolo diariamente inspirados en el estilo de elaboración del Oporto. La fermentación arranca en depósito sobre las pieles para pasarlo al cabo de esos siete días a barrica usada de 225 litros.

Tiempo en barrica: En torno a 18 meses de maduración en barrica de roble francés usado.

 

Nota de Cata:

Vista: Amarillo paja.

Nariz: Extravagante con aromas cítricos y notas reductivas.

Boca: Ataque fresco y untuoso con un paso por boca cremoso y mineral. Un final salino y refrescante.

Maridaje: Perfecto para acompañar quesos curados, así como guisos de arroz o pescado.

 

El Manifiesto, cuatro vinos, cuatro personalidades

 

El proyecto de microvinificaciones radicales El Manifiesto comenzó a finales de 2021 con Manifiesto 01, un albillo mayor con pieles que reflejaba la búsqueda radical de la mejor expresión del páramo de la finca “La Revilla”. Tan solo salieron a la venta 387 botellas. Aún más exclusivo, con 288 botellas a la venta, fue Manifiesto 02. Con este vino, la bodega hizo un homenaje a uvas ancestrales procedentes de un viñedo viejo de Hontoria de Valdearados (Burgos) en el que había, entre otras, mucha cantidad de garnacha. El resultado fue una explosión de frutas rojas en vino vibrante. La tercera etiqueta, Manifiesto 03, es “un superviviente”, un tinto pálido, muy peculiar elaborado con uvas vendimiadas tardíamente después de que granizara en la parcela. Con un sabor único, es el resultado inesperado de un proceso poco convencional.

 

Con Manifiesto 04, la reedición del albillo mayor, pero con identidad propia, Ricardo Velasco ha seguido transitando por el camino de vinos experimentales con los que está redefiniendo los límites de la creatividad vinícola y que tantas alegrías ha dado a la bodega. Un camino del que no se ve el fin ya que el propio Velasco avanza que aún quedan muchos “Manifiestos” por delante, por lo que esta saga promete continuar para seguir sorprendiendo con sus vinos a partir de combinaciones inusuales y minoritarias para disfrutar de nuevos aromas y sabores.

 

Valtravieso, 30 años elaborando vinos de altura en Ribera del Duero

 

Valtravieso nace en 1983, cuando se plantaron a 915 metros de altitud las primeras cepas en la finca “La Revilla”, un terreno ubicado en uno de los páramos calizos más altos de Ribera del Duero. En 1994 salen al mercado sus primeros vinos y en 2002 se moderniza con la construcción de nuevas instalaciones, que cuentan con un total de 5.000 m2. En 2021 lanza una nueva imagen de marca, “Valtravieso, Vino de páramo” más actual y acorde a su filosofía, personalidad y esencia.

 

En constante investigación, en mayo 2022 presenta otro innovador proyecto: ‘Viñedos Olvidados’ con el fin de rescatar zonas de viñedo tradicional que se estaban descuidando o abandonando. De esta manera, la bodega pone en valor variedades autóctonas cuyas elaboraciones y destino no era el más apropiado. Así, Valtravieso se adentra en otras zonas, Arlanza, Ribera del Júcar y Jumilla, donde han descubierto tesoros ocultos con identidad propia.

 

 

viernes, 2 de febrero de 2024

Nace la Asociación que aúna a la élite de los vinos españoles

 La Asociación Unión de Vinos de Pago Certificados ha sido oficialmente inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, lo que supone el reconocimiento oficial de la entidad y un hito en la promoción de esta figura enológica que engrosa el patrimonio cultural español. Este acontecimiento significativo marca un nuevo capítulo en la rica industria vitivinícola de España y consolida a la Unión como un pilar fundamental en la promoción de la figura del Vino de Pago Certificado.

Los Vinos de Pago constituyen el pináculo de la calidad y el más alto nivel de reconocimiento oficial a nivel estatal y europeo con tanta singularidad, que cada una de las bodegas que alcanzan este reconocimiento constituye, en sí, una denominación de origen independiente. La calificación de ‘Vino de Pago’ fue introducida en el año 2003 por el Ministerio de Agricultura en una colaboración con la comunidad vitivinícola española para denominar la máxima excelencia con una Certificación Europea.

Los Vinos de Pago Certificados constituyen la categoría de élite de la enología española, con un carácter y calidad únicos. La singularidad de los mismos procede directamente del terroir de los pagos específicos y de sus peculiaridades, que otorgan unas características singulares a sus uvas, y por lo tanto, a sus vinos. A esto se le añade la exigencia de prácticas vitivinícolas y enológicas que garantizan la máxima calidad.




Una de las características más peculiares de los vinos que se encuadran en esta clasificación es que se trata de vinos que son producidos y elaborados en la misma finca (o pago, de ahí su nombre) de cultivo de la vid de procedencia del vino. Con esta particularidad se busca proteger la personalidad y autenticidad de la uva, que posee una calidad insuperable gracias al terreno en el que se ha cultivado.
Los Vinos de Pago Certificados se someten a controles estrictos y evaluaciones de calidad en la producción, procesamiento y embotellado, lo que asegura, además de su autenticidad, la máxima calidad.

La Unión de Vinos de Pago Certificados es una asociación de ámbito nacional cuyo objetivo principal es el de promover y difundir los valores de excelencia, singularidad y autenticidad de los Vinos de Pago Certificados a nivel nacional e internacional.

La asociación la componen los Pagos Certificados más destacados de España y que son fruto de generaciones dedicadas al arte del vino.

Los 14 pagos asociados con su singularidad representan un fiel reflejo de la calidad, diversidad y riqueza de la vinicultura española:

  • Pago Dehesa Peñalba (Castilla León)
  • Pago de Arínzano, Pago de Cirsus, Pago Prado de Irache y Pago de Otazu (Navarra)
  • Pago de Aylés (Aragón)
  • Pago de los Balagueses, Pago Chozas Carrascal y Pago Vera de Estenas (Comunidad Valenciana)
  • Pago Campo de la Guardia, Pago Guijoso, Pago Casa del Blanco, Pago de la Jaraba y Pago del Vicario (Castilla la Mancha).

martes, 9 de enero de 2024

La AEPEV premia a Bodegas Hispano Suizas a tres de sus vinos

Como siempre, con puntualidad suiza, a las cero horas del primer día del año, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) publicó la lista de los mejores vinos del año anterior en lo que viene a ser el cierre del año natural en lo que a puntuaciones de los vinos españoles se refiere.

La asociación agrupa a la crítica del vino, 196 socios y socias que forman el más prestigioso equipo líder de opinión del sector. A lo largo de todo el año van catando lo mejor de lo mejor, y eligen siempre en estas fechas sus preferidos. Es como si juntáramos los resultados de todas las guías y certámenes.

Pues por tercer año consecutivo en Hispano Suizas estamos de celebración porque volvemos a ser la bodega más galardonada con tres vinos premiados. En esta ocasión junto a Bodegas Salado (de Sevilla).
 

Repiten dos del año pasado, el Impomptu Rosé y el Cava Tantum Ergo Rosé. Se da la circunstancia de que el Impromptu Rosé suma desde ayer su cuarto año consecutivo entre esos tres mejores vinos rosados elaborados en la última cosecha en nuestro país, convertido pues en un clásico en la cima este DOP Utiel-Requena de pinot noir.

 


El Tantum Ergo Rosé también logró el reconocimiento el año pasado entre los espumosos, y con esta repetición sigue igualmente consolidado entre los Cava de referencia de España.

Vuelve, como en la edición de 2021, el Quod Superius, en este caso entre los vinos de guarda de cosechas anteriores a 2020. Estamos ante un 2018 en el que predomina el bobal de Requena pero en compañía de las internacionales merlot, cabernet y shiraz.

No hay que olvidar que abrió el año con la guía Wine Up que lo situaba como uno de los veinte mejores vinos de nuestro país, y que los otros dos tintos premiados en la categoría más exigente son sendos Riojas de Finca Allende y Marqués de Murrieta.

El comienzo del año para Hispano Suizas no podía ser mejor, algo que en la bodega celebran y les empuja para lograr metas más altas en este 2024.


 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Bodegas y Viñedos Valtravieso lanza el nuevo Club Catalia

La búsqueda constante de nuevas formas de entender el vino. Este es el principal objetivo de la bodega Valtravieso desde sus comienzos hace casi 30 años. Una evolución que se manifiesta tanto en sus vinos como en su pasión por encontrar nuevas experiencias para disfrutar con las personas que aman el universo de la vitivinicultura.

Del mismo modo que Valtravieso no ha dejado de innovar durante estos años, el Club Catalia, que inició su andadura en 2008, se presenta ahora con una propuesta renovada para evolucionar hacia una comunidad aún más participativa. Por eso han transformado Catalia en un club con 3 niveles de membresía.

Los Planes son Para Disfrutar, Para Explorar y Para Descubrir. Todos ellos cuentan con diferentes niveles de descuento en la tienda online y el acceso a contenido exclusivo, entre otras muchas ventajas.

La principal diferencia respecto a otros clubes de vinos es que los planes de pago incluyen envíos semestrales de vino -3 botellas en el Plan Explorar y 6 botellas en el Plan Para Descubrir. Se trata de vinos que, por su añada, personalidad, o carácter experimental son diferentes e innovadores y reflejan el estilo único de la casa.

Cada envío es seleccionado personalmente por Ricardo Velasco, enólogo y director técnico de Valtravieso, e incluirá también una propuesta destacada de una bodega amiga, una iniciativa que tiene como objetivo acercar a los socios otros vinos que a Valtravieso le resultan especialmente llamativas. Cada pack se complementa con una revista impresa y coleccionable en la que Velasco detalla los motivos que le han llevado a realizar cada selección, una descripción de cada vino con su correspondiente ficha técnica, recomendaciones de maridaje, etc.

 


Una experiencia única para los miembros del Plan Descubrir

Además, los socios del plan premium (Para Descubrir), tendrán la oportunidad de participar en la creación de uno de los vinos insólitos de Valtravieso, una experiencia sorprendente e inolvidable, y de asistir a eventos privados organizados por la bodega.

Las membresías de los planes de pago son renovables cada seis meses. Una vez que el usuario se da de alta como socio en la web, podrá acceder a todas las ventajas de su plan y recibirá el envío que le corresponda en un plazo de 15 días laborables.

 

 

¿Qué incluye cada plan del Club Catalia?

 

Plan Para Disfrutar

Acceso a la zona privada con contenido exclusivo.

Descuento del 10% en tienda online sobre el precio web.

Acceso a guías de cata por vino comentadas por Ricardo Velasco.

Newsletter mensual de la bodega

Acceso automático con una compra mínima anual en la tienda online de 110Є.

 

Plan Para Explorar

Todo lo incluido en el plan Para Disfrutar y, además:

Descuento del 15% en nuestra tienda online sobre el precio de la web.

1 envío al semestre (3 vinos por envío: 2 de Valtravieso y 1 de bodega invitada)

Revista coleccionable con la valoración de cada envoi, fichas técnicas, recomendaciones de maridaje, etc.

Precio: 75€ (suscripción semestral renovable)

 

Plan Para Descubrir

Todo lo incluido en el plan Para Explorar, pero aún mejor:

Descuento del 25% en nuestra tienda online sobre el precio de la web.

1 envío al semestre (6 vinos por envío: 4 de Valtravieso y 2 de bodega invitada)

Acceso a actividades y eventos privados de la bodega

Posibilidad de participación en la creación de alguno de nuestros vinos insólitos

Precio: 150€ (suscripción semestral renovable)

 

 

Valtravieso, tres décadas reflejando la excelencia

La bodega Valtravieso, ubicada en uno de los páramos más altos de Ribera del Duero, ha elabora vinos en la finca "La Revilla" a 915 metros de altitud desde hace casi 30 años. La finca se divide en parcelas que se diferencian entre zonas calizas, que aportan vinos minerales, finos y elegantes; y zonas arcillosas, quedan como resultado vinos con mayor cuerpo y fruta. En la plantación actual, el 80% es tempranillo o tinto fino, el 11% cabernet sauvignon y el 6% merlot. Además, cuenta con una pequeña cantidad de malbec y garnacha. La bodega trabaja de manera ecológica, prescindiendo de herbicidas e insecticidas.

Fundada en 1983, Valtravieso lanzó sus primeros vinos en 1994. La bodega apuesta firmemente por la calidad y la excelencia y marcas principales incluyen "Valtravieso Crianza", "Finca La Atalaya", "VT Tinto Fino", "VT Vendimia Seleccionada", "Gran Valtravieso" y "Finca Santa María". La altitud, el clima y la composición del suelo contribuyen a la creación de vinos profundos, largos, elegantes y frescos.

Ricardo Velasco, galardonado como "Enólogo Joven del Año 2022" por Tim Atkin, demuestra su espíritu creativo en proyectos como "Viñedos Olvidados" y "El Manifiesto". En “Viñedos Olvidados” apuesta por el rescate de zonas de viñedo tradicional abandonadas o en riesgo de ser arrancadas en diferentes denominaciones de origen con el objetivo de elaborar vinos diferentes. Por su parte, "El Manifiesto" es un proyecto experimental que produce vinos mediante microvinificaciones de combinaciones inusuales y minoritarias, un concepto innovador que busca crear vinos exclusivos que ofrezcan nuevos aromas y sabores.

miércoles, 26 de julio de 2023

Finca Casa Julia, primer albariño con DOP Utiel-Requena

El Albariño Finca Casa Julia de Bodegas Hispano Suizas estrena en el mercado la cosecha 2022 después de una pequeña ausencia por rotura de stock al haberse agotado la añada anterior.

Se trata de un vino monovarietal de albariño, la variedad blanca de mayor prestigio internacional en este momento y que de la mano de Hispano Suizas se ha convertido en el último gran éxito de la firma como primer albariño Mediterráneo.

Desde 2015 la bodega estaba experimentando con esta casta para buscar un blanco extraordinario y diferente, y fue en 2020 cuando salió la primera añada.

A pesar de que su terruño autóctono está en las Rías Bajas de Galicia, junto a la costa atlántica, en Requena la latitud sur es compensada con la altitud, que ronda los 700 metros, de modo que permite alcanzar esa acidez y frescura única de la variedad, pero garantizando la perfecta maduración, y convirtiéndose en el techo de cultivo en nuestro país del albariño.

Como señala el enólogo Pablo Ossorio, buen conocedor del albariño por su trayectoria en Rías Baixas, “el cambio climático juega a favor la variedad en las tierras altas de Valencia, compaginado con la proximidad del Mediterráneo, que es decisiva en las últimas semanas de maduración”, convirtiéndose así en el albariño cultivado a mayor altitud, todo un desafío para la variedad y que luego redunda en esa diferenciación en la botella.

Siguiendo la tendencia de los mercados, especialmente internacionales, donde se buscan blancos aromáticos de calidad “donde la frescura y la acidez se conjuguen bien para dar singularidad y longevidad a unos vinos complejos”, el Finca Casa Julia logra esto desde las parcelas, pero también en la elaboración, ya que fermenta en barricas nuevas de roble francés de 400 litros, y envejece un mínimo de seis meses en barricas también nuevas de 300 litros de roble francés. Posteriormente convive con sus lías en depósitos esféricos de cemento, unos depósitos exclusivos de origen francés llamados Galileo.

El resultado es un vino blanco fresco, aromático y con cuerpo, que aguanta muy bien el paso del tiempo gracias a esos aportes de la madera y el contacto con sus lías.

 


 

Primer albariño con DOP Utiel-Requena

Los viñedos de Hispano Suizas están en el término de Requena, acogidos a las denominaciones de origen Utiel-Requena y Cava. Hasta la cosecha 2021 también estaba en la DOP Valencia, que fue la primera denominación de la cuenca mediterránea que la incorporó en sus reglamentos.

Una sentencia del Tribunal Supremo obligó a todas las bodegas de este municipio a salir de la DOP Valencia, de modo que desde la cosecha 2022 el Albariño Finca Casa Julia lleva la contraetiqueta de la DOP Utiel-Requena, tras haber decidido su órgano rector incorporar también al albariño en el portfolio de variedades de la denominación de origen en el año 2022

Así las cosas, el primer albariño del Mediterráneo es también ahora el primer albariño en la DOP Utiel-Requena, sin que haya cambiado el origen de las uvas ni el sello de la bodega y con una importe mejora de calidad, si cabe.

El albariño es la única variedad española que está blindada frente a cualquier elaboración etiquetada como vino de mesa varietal y añada, de modo que para que una botella luzca la palabra albariño, además de contener la variedad y poderla certificar, tiene que estar bajo el amparo de una figura de calidad, como es una denominación de origen.

Son apenas 8.000 botellas las que salen al mercado cada cosecha, siempre con matices muy diferentes marcados por la añada, pero con un estilo propio y exclusivo que año atrás año se consolida dentro de los grandes blancos españoles.