Mostrando entradas con la etiqueta wine-blogers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wine-blogers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Blogueros de cocina y vino participarán en Requena-Utiel centrados en la uva bobal

Blogueros de toda España participarán el fin de semana del 25 y el 26 de junio en 'Bobalbloguers', el I Encuentro Nacional de Bloguers de Vino y Gastronomía, organizado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Utiel-Requena (Valencia) para dar a conocer esta zona vitivinícola y la uva autóctona, la bobal.

A una semana del evento, ya han confirmado la asistencia 15 blogueros —la mitad de cocina y gastronomía y la otra mitad de vinos— procedentes de diversos puntos de España, como Valencia, Castellón, Guadalajara, Madrid y Málaga, según han confirmado a Europa Press fuentes del Consejo Regulador de la DOP Utiel-Requena.

El programa de actividades de 'Bobalbloguers' incluirá catas de diferentes elaboraciones de vino con uva bobal y de otros 'caldos', así como visitas a las instalaciones de las empresas vitivinícolas más importantes de la zona. Se contempla también conferencias y catas magistrales, todo ello maridado con actividades lúdicas y culturales.

Con este encuentro, la DOP Utiel-Requena pretende acercarse a los blogueros, "nuevos creadores de opinión y de información", para darles a conocer la producción, elaboración y consumo de los vinos de Utiel-Requena.

 
"Durante dos días queremos conseguir que los bloguers de vino y gastronomía hagan de Utiel-Requena su casa y de la bobal, su uva fetiche", ha manifestado el presidente del Consejo Regulador de esta DOP, José Luis Robredo, quien ha calificado este encuentro como "una gran apuesta".

Entre los blogueros participantes se encuentra Javier Prats, que gestiona el blog de vinos www.vinosdebobal.es y este mismo blog y que asistirá con el cometido de ampliar y completar esta guía con todos los vinos que se elaborán con esta variedad en un porcentaje de más del 50% y contar sus experiencias.

lunes, 6 de junio de 2011

I Encuentro de 'Bobalbloggers'

“Bobalbloggers” es el nombre del evento que tendrá lugar el fin de semana de 25 y 26 de junio con un completo programa de actividades para ampliar el conocimiento de esta zona vitivinícola

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena ha programado para el fin de semana del 25 y 26 de junio un encuentro de responsables de blogs de vino y de gastronomía de toda España en el que se pretende dar a conocer esta zona vitivinícola y la uva autóctona, la Bobal.

Durante dos días queremos conseguir que los bloggers de vino y gastronomía hagan de Utiel-Requena su casa, y de la Bobal, su uva fetiche. Este encuentro es una gran apuesta que se ha diseñado desde el Consejo Regulador”, ha manifestado el presidente José Luis Robredo.



Conocedores de la importancia de las nuevas tecnologías y las redes sociales, el CRDOP Utiel-Requena se acerca con este encuentro a los nuevos creadores de opinión y de información, los bloguers para darles a conocer la producción, elaboración y consumo de los vinos de Utiel-Requena. Para ello, se cuenta con la colaboración de las bodegas ya que en el programa de actividades está prevista la visita a las instalaciones de las empresas vitivinícolas más importantes de la zona. Se contempla también conferencias y catas magistrales, todo ello maridado con actividades lúdicas y culturales.

El CRDOP Utiel-Requena ya realizó una iniciativa de este tipo hace ahora un año aproximadamente con un notable éxito. En esta ocasión la actividad se prolongará durante todo un fin de semana y se pretende conseguir una gran difusión, puesto que los responsables de los blogs seleccionados suman un gran número de seguidores.

Por otra parte, la DOP Utiel-Requena está al día en el ámbito de las redes sociales con un blog –http://utielrequena.blogspot.com–, con más de 9.000 visitas, una página oficial en Facebook con más de 1835 fans y 329 personas son seguidoras de los “twits” en Twitter.

viernes, 4 de febrero de 2011

Yo no soy Jay Miller

En estos días uno de los prestigiosos gurús del vino, delfín del Sr. Robert Parker, ha estado por España catando en algunas de las bodegas y D.O., los vinos que puntuará en ese ranking que es capaz de ensalzar o ignorar un vino, el esfuerzo de una familia o simplemente una aventura enológica.

Yo no tengo nada en contra de este señor ni de la guía que elaboran, pero hoy por hoy la democratización de las comunicaciones a través de Internet, hace que existan miles de opiniones, respetables como todas y desde luego independientes y personales.

El otro día leí un artículo llamado ¿porqué confiar en un blogger de vinos? que discutía de la veracidad de las opiniones vertidas por cientos de bloggers acerca de los vinos, ¡tan respetables son sus opiniones como la de los profesionales!, ¿porqué ponerlas en duda?.


Sobre gustos no hay nada escrito, pero curiosamente algunos blogs sirven de referencia para buscar ciertos vinos, y no digamos de los foros, aquí en España tenemos uno de los portales en  lengua española donde más impresiones podemos encontrar sobre vinos, y todos expresan sus gustos y opiniones, gustará o no, pero son opiniones. Tomarlas como referencia o no, son cuestiones personales, pero hoy por hoy la búsqueda on-line está al alcance de cualquiera. ¿No será que a estos señores se les acaba el chollo?. Antes, publicar en un medio escrito o audiovisual requería ser un experto, tener dinero o conocer a algún editor influyente, hoy en día es muy fácil y con esto no menosprecio el trabajo de estas personas.

En un mundo globalizado y dominado por las nuevas tecnologías, hemos de acostumbrarnos a oír todo tipo de impresiones, fiarse de ellas está en conciencia de cada uno de nosotros, pero desde luego si partimos de la premisa de que 'to er mundo es güeno', alguna sorpresa nos llevaremos, pero  será nuestro criterio personal y de experiencia el que nos haga tomar la mejor elección.

También creo que hay pícaros, como en todo, que quieren aprovechar la publicación de un blog para sacar provecho de ello (muestras de vino gratis, viajes, ...), en fin que cada uno tiene sus propias opiniones al respecto y desde luego quien pretende aprovecharse de los demás termina siendo obviado y sino tiempo al tiempo.

viernes, 11 de junio de 2010

Presentación de Excelencia de Emilio Clemente

Ayer al atardecer, en un entorno natural inigualable, cerca de Valencia y a orillas del Parque Natural de L'Albufera, en concreto en la pedanía de El Palmar, fuí testigo de la presentación en sociedad de un fabuloso y espectacular vino: Excelencia.

La bodega Emilio Clemente, su equipo y la colaboración del prestigioso enólogo Ignacio de Miguel, fueron los artífices de esta genial obra, de la que debido a su exclusividad, se han embotellado tan sólo 2.500 botellas.

La presentación de este vino tuvo un matiz muy mediterráneo y contamos con una de las más bellas estampas que nos puede dejar una visita a L'Albufera de Valencia, una puesta de sol sobre una barca en este lago, joya natural del paisaje valenciano por antonomasia, retratado en imágenes y palabras por nuestros artistas y escritores más emblemáticos.


La presentación se inició con un cóctel que fue regado con el vino Florante 2007, un blanco fermentado en barrica, elaboración de la bodega en una apuesta por un vino fresco y afrutado, con presencia de flores blancas y cítricos en sus aromas, y con variedades adaptadas como la Chardonnay y el Sauvignon Blanc y autóctonas de la DO Utiel-Requena como es la Tardana.

Las palabras de los anfitriones, D. Emilio Clemente y acompañado por el presidente de la DO Utiel-Requena D. Vicente Pérez, el presidente de la Asociación Valenciana de Summilleres, D. Rafael Pérez, y la enóloga de la bodega Dña. Cristina Correoso, quién puso la voz al ausente D. Ignacio de Miguel (enólogo asesor de la bodega) aparte de explicarnos como se ha elaborado este gran vino de autor que combina, de forma magistral, una selección de la uva de la cosecha de 2006 como la Merlot, la Tempranillo y la Cabernet Sauvignon junto a una selección de barricas de roble francés, que durante 16 meses en ellas y un período en botella similar, han conjugado este vino tan excelente.

Tras la presentación tuvimos el placer de ser testigos de un gran acontecimiento, como fue la puesta del sol  en una de las tardes más fabulosas del mes de Junio, eso si con el encanto de navegar por L'Albufera acompañados de naturaleza y esperando que el regreso al embarcadero diera paso al gran invitado del evento.

Y llegó..., llegó en copa, bien atemperado y aclimatado, presentando un color picota granate muy intenso, sugerente, carnoso, graso, perfumando nuestras pituitarias con un inteso aroma a frutos maduros y tostados, agitándolo sentíamos cada vez más la perfecta armonía entre la fruta y la madera, en boca se mostró amplio, con un tanino estructurado, complejo, con sabores avainillados, cacao de fondo, persistente, de trago largo, en definitiva un vino pensado para gustar a casi todos los paladares, la obra maestra de un gran equipo que nos provocó la satisfacción de apostar cada vez más por los vinos valencianos.

La velada continuó hasta casi la medianoche disfrutando de invitados y anfitriones en torno a la nueva creación artística y enológica de las bodegas Emilio Clemente.

miércoles, 2 de junio de 2010

Chozas Carrascal, la borgoña valenciana

El pasado 1 de Junio, el el Club de enófilos de Valencia, nos visitó Julián López, el propietario de Bodega y Viñedo Chozas Carrascal, bodega situada en el término municipal de San Antonio en Requena. , nos vino a presentar 3 vinos de alta expresión y muy significativos del 'terruño' que tanto caracterizan a estos vinos, fueron un rosado y dos tintos.




Las Cuatro de 2009, fruto de un 'coupage' de 4 variedades como la Tempranillo, Syrah, Garnacha y Merlot. Este rosado de un color rosa frambuesa, se ha criado en barrica durante 4 meses, y presenta en nariz unos aromas no tan efusivos, como los acostumbrados a los frescos rosados de Utiel-Requena, principalmente de Bobal, sino que se integra la madera y otros aromas más acaramelados. En boca y con los ojos cerrados diríamos que estamos catando un tinto joven, pero las notas dulces y confitadas que presenta nos pueden confundir. Es un vino que es preferible abrirlo al menos 30 minutos antes de consumirlo para apreciar todo su esplendor.




Las Ocho de 2006 fue el segundo vino de la tarde, un vino casi perfecto, elaborado con una mezcla de 8 variedades de cultivo en la zona, se nos presentó con un color rojo rubí muy intenso, con apenas ribete, muy limpio y brillante, un vino que en nariz denotaba notas balsámicas y de fruta muy madura. En boca resultaba dulce, suntuoso, con un tanino redondo, con la estructura justa para llenar la boca y por supuesto con toques especiados. Este vino se labora con variedades tan distintas como la Bobal, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Shiraz, Cabernet Franc, Merlot y Monastrell, siendo está última una rareza para el clima que presenta la zona de Utiel-requena.




Por último catamos un vino de autor, muy personal de esta bodega y de la variedad Cabernet Franc 100%, se trata de Cabernet F de 2007, un vino complejo y delicado, de color rojo-violáceo, muy profundo y con recuerdos minerales, en boca es balsámico y sigue siendo muy mineral. Un vino para disfrutarlo en casa y acompañarlo de una comida especial.




En general una impresión excelente de estos vinos y para mi una bodega que se diferencia del resto de las demás de la zona Utiel-Requena, por la búsqueda de variedades diferentes, la integración de éstas y una expresión personal y particular de la familia, los vinos recuerdan a algunos que se producen en la Borgoña francesa, sobre todo el último catado que confiere un toque de modernidad y auguro que un futuro prometedor en los próximos años.

jueves, 8 de abril de 2010

CATA D.O. UTIEL-REQUENA PARA WINE BLOGGERS

En primer lugar dar las gracias a catavino.es, al consejo regulador D.O. Utiel-Requena y a las bodegas participantes, que entre todos hicieron de la jornada I Encuentro de Wine Bloggers un evento divertido, ameno y sobre todo enriquecedor.

Allí estaban 17 bodegas de la D.O. Utiel-Requena que nos mostraron sus productos más emblemáticos, con la variedad Bobal como estrella del evento, aunque también habían varietales fabulosos que de por sí fomentaban la discusión y la charla entre los asistentes y los bodegueros.

Me gustaría decir que todos los vinos catados tienen detrás la profesionalidad de todos los que participan en él, al fin y al cabo las personas son las que, con sus quehaceres y tareas, ponen sus sentidos desde el campo hasta la copa, excelente tratamiento por parte de todos los que estuvimos en el evento.

Destacar, sin desmerecer a nadie, los vinos que a mi me fascinaron por su carácter, su textura y siempre trato de dar mi impresión personal, que como todas las cosas, pueden o no gustar. Es por ello que quiero destacar los dos monovarietales de Bobal que a mi gusto particular fueron los mejores de la velada.

El primero de ellos se trata de "Olivastro" de Bodega y Viñedos Carres, una joven bodega regentada por Jose Luis Torres Carpio, creo que muchos coincidiremos en que se supo vender y a mi me cautivó su potente color y textura con tonos violáceos muy vivos, muy glicérico, con aromas a fruta roja madura apenas sesgada por un suave aroma a madera, de tanino aún persistente, con invitación al trago, de postgusto a tostados y persistente la fruta madura. Una muy buena elección de este monovarietal.

Tras probar vinos muy sugerentes como "Bobal" de Dominio de la Vega, muy afrutado, fresco, con unos tonos violáceos muy sugerentes, de buena presentación, pero quizá en boca demasiada frutalidad y exceso de tostado y regaliz, sale a la venta el mes que viene y espero que tenga éxito (Raquel no te me enfades que has hecho un buen trabajo), los rosados "Viña Enterizo" y "Marqués de Caro" me sorprendieron por su frutosidad y frescura, destacar que la variedad Bobal en estos vinos les da un color limpio y aromas muy sugerentes a fresas y frambuesas, y que tiembles los rosados de garnachas que la bobal pega fuerte en este segmento, el espumoso de Pago de Tharsys de bobal se me quedó en el tintero, pero prometo probarlo y comentar sus impresiones. Un tinto joven monovarietal de bobal fue el de Bodegas Utielanas "Vega Infante" muy potente y carnoso, ideal para acompañar una comida a base de embutidos de la zona. Pero el segundo bobal que me pareció excelente, también, fue "Bobalia" de Vereda Real, un vino que tras una crianza de 3 a 5 meses en robles de diferentes procedencias denotaba un color mucho más rojo teja, más mineral, balsámico y bastante pulido en boca, quizá más tradicional y a la vez distinto de lo que había probado en la velada.


Los varietales distintos a la Bobal también estuvieron a un buen nivel, me quedo también con dos, aunque hay un tercero que me gustó bastante. Me sorprendión un varietal de Merlot de Vera de Estenas "Martinez Bermell", fermentado en barrica nueva, con un color rubí muy limpio, muy jovial y serio a la vez, con un recuerdo a frutos rojos, vainilla y tostados, muy sorprendente al paladar bien ensamblado con la madera y quizá faltó la presencia de Félix Martínez, que nos hubiese explicado más a fondo los secretos de este vino. El vino más complejo a mi paladar fue "Las Ocho" de Chozas Carrascal, un varietal que conjuga 8 diferentes uvas con un 'coupage' muy difícil de lograr, pero que le da una tremenda complejidad, de color rubí balaje, brillante y limpoio a primera vista, en nariz se aprecian diferentes tonos frutales, algo de canela y vainilla y el postgusto recuerda a tostados muy lejanos, chocolate y sobre todo un toque mineral no muy marcado. "Excelencia Edición Limitada" de Emilio Clemente, vino de autor, fué el último vino que pude probar y también me pareció una buena elección, de tono rojo rubí, con potentes aromas a fruta madura, equilibrado, invita al trago, en boca se nota un tanino dulce para dar lugar a un recorrido postgustal a tostados y torrefactos con ligeros aromas a chocolate.

En fin una velada perfecta, donde he conocido a otros bloggers de Alicante, Madrid, Barcelona y Valencia, me sentí muy bien acogido por las personas del Consejo Regulador D.O. Utiel-Requena y como no gracias a la labor de los enólogos y representantes de la bodegas que nos deleitaron con sus mejores productos y espero volver a citas tan interesantes como esta.

viernes, 2 de abril de 2010

Blog from catavino.net: Catavino.es “On Tour”


El próximo Miércoles 7 de Abril, a las 19 horas, en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena (C/Sevilla, 12. Utiel), tendrá lugar la primera de las catas que Catavino.es organiza esta primavera. Convocados por el CRDO, las bodegas de la zona aportarán sus vinos para que sean catados y comentados por los Bloggers asistentes.catavino.net, Catavino.es “On Tour”, Mar 2010