Mostrando entradas con la etiqueta Vinos Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vinos Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

Vinomaniac, una nueva línea de vinos con una imagen fresca y divertida.


La joven empresa valenciana The Spanish Wine Collection se ha unido con unas de las mejores bodegas artesanales de la Comunidad Valenciana para llevar a cabo su proyecto de vinos artesanales. Se creó el personaje de Vinomaniac, un personaje entrañable, obsesionado positivamente con el mundo del vino, que se declina en todas las etiquetas en diferentes contextos de lo más frescos y divertidos, a imagen del vino que lleva dentro.

Con esta imagen desenfadada se buscó hacer más atractivo el consumo de vino, en pleno decaimiento en España desde hace años, sobre todo en esa franja de edad que se decanta por la cerveza. Vinomaniac pretende divulgar de manera informal las bondades del consumo del vino y acercar este mundo desconocido para muchos, que muchas veces no se atreven a consumirlo porque piensan que no saben lo suficiente. Como con todo, a mayor conocimiento, mayor disfrute. Pero hay que derribar de una vez por todas el mito de que hace falta saber de vinos para disfrutarlos o que es para gente mayor. 

Con todo ello, se pensaron los vinos complejos y elegantes y con muy buena relación calidad-precio, fáciles de beber y para que fueran apreciados tanto por gente entendida como por consumidores ocasionales. Los encargados de crear los 3 primeros vinos de Vinomaniac fueron las prestigiosas bodegas Finca San Blas y Pasiego, en la DOP Utiel-Requena, y Finca Collado, en la DOP Alicante. La idea es extender mas adelante este proyecto a otras denominaciones de origen españolas. El proyecto se centra esencialmente en las variedades autóctonas de cada zona (bobal, monastrell…) y las bodegas elegidas en iniciar esta nueva marca de vinos lo fueron por su saber hacer artesanal: bodegas a escala humana, vinos sabrosos mínimamente intervenidos y estrecha relación con el entorno y protección del medioambiente (no por moda, sino por convencimiento de que es lo correcto).

Hay 3 vinos disponibles: Vinomaniac – On the Divan 2014, un vino carnoso, afrutado y muy expresivo elaborado con merlot-bobal-tempranillo y con una crianza de 10 meses en barrica de roble francés. Vinomaniac – In the Moon 2016, un blanco aromático, delicado y sabroso, es un coupage de macabeo y sauvignon blanc. Por último, con un paso en barricas de 14 meses, Vinomaniac – By Night 2014 es sabroso, complejo y elegante, mostrando lo mejor de unas viñas viejas de monastrell.

Vinomaniac estará presente próximamente en Fenavin, la Feria Nacional del Vino, junto con las bodegas arriba mencionadas, en el pabellón Eneo, calle 3, stand 19.

martes, 16 de octubre de 2012

Bodegas y viñedos Barón d'Alba - Castellón

Situada entre Vall d'alba y Les Useres (Castellón), se encuentra Bodegas y viñedos Barón d'Alba, más conocida por la marca de sus vinos Clos d'esgarracordes. La bodega está situada en un paraje excepcional por su proximidad a las sierras del Maestrazgo e Irta, en el corredor formado por ambas.

Esta finca está rodeada por unas 5 ha. de viñedo, con variedades típicas como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Monastrell, Syrah, Merlot y Macabeo, aparte de contar con otras fincas más sumando más de 20 ha. entre todas. Posee un suelo franco – franco arcilloso, arenoso; pedregoso y con un alto contenido en calcio. Por lo que, nos encontramos con un viñedo con las dos características principales asociadas a la calidad de las zonas vitivinícolas de renombre: tierras pedregosas y tierras calizas.


Desde el punto de vista climático, esta zona está situada a pocos kilómetros del mar Mediterráneo, pero tiene una influencia moderada del mismo al estar protegido por las montañas que lo separan, donde la pluviometría de unos 450 litros anuales, orientación del viñedo, horas de sol y humedad son ideales para la obtención de las mejores calidades.


La zona edificada cuenta con un gran almacén de producto eleborado, junto a una cámara frigorífica para criomaceración de la uva. Además está en si la bodega, que alberga los depósitos de acero inoxidable y un parque de más de 100 barricas de roble de distintas procedencias (225 lts.) en su sótano con temperatura y humedad controlada. También existe una  parte destinada a eventos y visitas.

La recogida de uva se realiza cuando el fruto está en las condiciones sanitarias y de maduración correctas, pormparcelas e incluso por partes de la parcela, ya que al disponer de pequeños depósitos es posible hacer micro vinificaciones. La vendimia es manual en cajas de 15 Kgs. que se almacenan en la cámara frigorífica para mantener una temperatura constante, antes de pasar a los depósitos se selecciona la uva manualmente y pasa a depósitos para maceración de los tintos y fermentación también para variedades blancas.

El proyecto de esta bodega pasa por elaborar vinos elegantes y de calidad, para ello el equipo trata de hacer todo el trabajo en el viñedo, para después simplemente seleccionar el mejor mosto y destinarlo a elaborar el blanco, rosado y los tintos de barrica, con el mejor 'coupage' posible.

La bodega embotella 4 vinos, un blanco de Macabeo, un Rosado con base de Garnacha y otra de las variedades tintas (dependiendo del año) y después dos tintos de 'coupage' que utilizan como base la Tempranillo (muy bien adaptada a la zona) y el resto de variedades tintas, pasando por barrica para buscar una serie de toques elegantes tanto en el semicrianza como en el vino de más crianza, ganador en los últimos años de medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas de 2011 con este vino en añada de 2007.


Esta añada 2012 ha sido de menos producción pero de una sanidad estupenda, así es que las microvinificaciones elaboradas gracias a la selección de vendimias en la finca, han producido excelentes vinos, que tuve la ocasión de catar directamente de los  depósitos, así como los vinos en barrica del año 2011. Syrah, Monastrell, Garnacha, Cabernet Sauvignon y Tempranillo, que maduran en la sala destinada para tal fin, y que esperan a estar en las mejores condiciones para elaborar el vino que pasará a las botellas para la añada 2011 y que en un par de años saldrán al mercado.


Una visita instructiva y además en un entorno muy pintoresco que animo a que visitéis y disfrutéis en familia, para conocer una de las zonas donde la viña fué muy importante, así como la elaboración de vinos con un carácter mediterráneo de corte continental como he podido comprobar personalmente.

Datos de la bodega:

Bodegas y Viñedos Barón d'Alba S.L.
Clos d'Esgarracordes, partida Vilar la Call 10
12118 Les Useres (Castellón) España
964 767 306 - 608 032 884
info@barondalba.com

domingo, 9 de septiembre de 2012

Presentación de Las Ocho 2009 en la Bodega Chozas Carrascal



El pasado Sábado día 8 de Septiembre se presentó la nueva añada del vino insignia de la bodega valenciana Chozas Carrascal, la presentación se hizo en la propia bodega, en San Antonio de Requena, en el exterior de la misma y rodeados de un mar de viñas que conforman la propia bodega y viñedos aledaños.
   
La cata era una primicia para un vino, Las Ocho 2009, que en un mes aproximadamente, lo encontraremos en los estantes de las vinotecas que lo distribuyen. Este vino es único, como las anteriores añadas, por su mezcla de las 8 variedades que conforman este ‘coupage’ y que todas ellas son de la cosecha propia de los viñedos de la finca aledaña a la bodega.


Bobal, Monastrell, CabernetFranc, Garnacha, Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot son las variedades que conforman este vino, que vinificadas por separado y con catas organolépticas para buscar el ‘coupage’ han hecho posible este vino. El año 2009 estuvo marcado por una primavera de influencia atlántica, terminando el verano y la vendimia con un carácter más mediterráneo.


El vino se obtuvo tras una vendimia rápida y marcada por el intenso calor lo que provocó la obtención de una uva muy concentrada en azúcar y muy buena acidez. Las Ocho 2009 podemos afirmar que se trata de un vino muy estructurado, con carácter, taninos maduros y muy balsámico fruto de una correcta crianza en barricas de roble francés.


El color es intenso, brillante y de capa media-alta, en nariz muestra un equilibrio entre fruta madura y balsámicos, también se aprecian aromas a café, chocolate y especias mediterráneas como el tomillo y el romero. En boca se muestra potente y envolvente, taninos marcados pero con final dulce y un postgusto bastante largo y balsámico.


Un vino preparado para disfrutarlo en cata y maridarlo con comidas especiadas y carnes rojas, e incluso con chocolate con alto contenido en cacao.

jueves, 23 de agosto de 2012

Llega FEREVIN 2012

Como todos los años, y con este veintidós, llega la Feria Requenense del Vino o FEREVIN, que este año se celebra desde el 23 al 26 de Agosto. Esta feria es una de las muestras monográficas sobre vino más importantes de la Comunidad Valenciana. FEREVIN se ha consolidado como una firme referencia para el sector vinícola, convirtiéndose en el mejor escaparate para los vinos y bodegas de la Denominación de Origen Utiel Requena


La feria supone un punto de encuentro ideal para todos los profesionales del sector vinícola. En ella se dan cita tanto enólogos como distribuidores y profesionales de la hostelería y la restauración. Pero sobre todo FEREVIN es una apuesta dirigida a los consumidores y, en definitiva, a todos los amantes del vino. 

Entre las actividades en torno a la feria, que se hace coincidir con las fiestas de la ciudad de Requena, destacar el Concurso Popular de Catadores de Vino, "Ciudad de Requena", así como, por segundo año consecutivo, el Concurso de Pintura, para difundir el arte de la pintura en la comarca y promocionar los paisajes y productos relacionados con el vino.


Como siempre en la zona alta de la avenida del Arrabal de Requena, se establecerán las casetas con los asociados que nos ofrecerán degustaciones de nuestros productos previa adquisición del bono de tickets, pudiendo así conocer la amplia gama de vinos comerciales de la zona. El horario de la Feria será de 11 a 14 y de 19 a 22 h.

 
Y como la feria es para disfrutarla en familia, lo mejor es ir en tren, ya que, durante los días de la Feria, los visitantes que acrediten haber llegado a Requena con RENFE o AVE, tendrán un descuento del 30%  en su bono-degustación de FEREVIN, presentando el billete del tren a la adquisición del mismo.

Y para los niños, el Sábado tarde, actividades lúdicas infantiles, patrocinadas por la Asociación de Comerciantes de Requena en el segundo tramo de Avenida de Arrabal. El día de la clausura, a las 13 h, se realizará un sorteo entre todos los resguardos de tickets que hayan sido depositados en una urna para tal efecto en el stand de información de la feria. El premio consistirá en la estancia de un fin de semana en una de las bodegas asociadas.


jueves, 21 de abril de 2011

Reflexiones en torno al vino valenciano

Cómo muchos que me seguís, conocéis mi faceta como seguidor de los vinos de la Comunidad Valenciana, también sabéis que me gusta conocer otras zonas y otros vinos españoles, porque creo que lo estamos haciendo bien, aunque el momento no sea lo bueno que desearíamos.

En la Comunidad Valenciana se está apostando por la calidad como signo de excelencia en la elaboración de vinos, tenemos tres denominaciones de origen en vinos  más una de cava, indicaciones geográficas de vinos de la tierra y algún vino de Pago como denominación de orígen própia. Se siguen manteniendo estructuras cooperativistas, hay bodegas tradicionales, las hay más nuevas y modernas, se tiende a recuperar lo autóctono, se incorporan nuevas tecnologías, se investigan la adaptación de nuevas variedades, se intenta hacer un intenso trabajo en el campo para obtener el fruto idóneo, la agricultura ecológica se va imponiendo poco a poco...


Considero que el esfuerzo de muchas bodegas está dando lugar a obtener unos vinos como nunca habíamos tenido en esta tierra, habitual en la elaboración de graneles para vender a otras zonas españolas y extranjeras, como mejorante, para alcanzar el cupo en otros lugares y de la cual se quedaba para el autoconsumo vinos menos elaborados y como era la costumbre para lo que se llamaba 'el diario'.

Ahora tenemos la oportunidad de ocupar los mejores puestos en el panorama vitivinícola, tenemos una superficie cultivada de las más grandes de España, un clima excepcional, unas instalaciones adaptadas y modernas, un personal que cada día conoce más y mejor el campo y la elaboración y sobre todo unos resultados excepcionales que avalan todo esto. Pero ¿qué hacemos mal para que nuestros vinos no estén en los mejores estantes y restaurantes del país?, ¿por qué existe tanta adversión por lo nuestro comparado con otras 'marcas' más conocidas?, ¿tan difícil es ser profeta en nuestra tierra?.


Quizá nuestro carácter mediterráneo de los vinos, nuestra manera de ser respecto a aúnar esfuerzos, el apoyo escaso de las instituciones, el poco bagage que aún tenemos como tierra de vinos de calidad, la fuerte implantación de las 'marcas' en el consumidor, el descenso del consumo, ... están haciendo mella en que se reconozca un excepcional producto que tenemos a la mano y que cada día está costando más en introducir, no ya fuera, sino entre nosotros mismos.


Dejo estas reflexiones en línea como libre pensamiento de lo que el futuro puede deparar a los vinos de la Comunidad Valenciana y os animéis a consumirlos y pedirlos sin ningún tipo de reparo o de menosprecio frente a 'las marcas' que lideran el paladar de muchas personas y que se atrevan también a probar lo nuestro, que en la variedad está el gusto.

viernes, 1 de abril de 2011

Visitando la XXIII Mostra Vins, Caves i Licors

Desde el pasado miércoles vengo visitando la XXIII Mostra Vins, Caves i Licors de la Comunitat Valenciana, que se celebra en la capital del Turia hasta el próximo domingo.

He situado a aquellas bodegas que están elaborando vinos de calidad y a aquellas que presentan sus novedades para 2011, y voy poco a poco visitando stands y catando sus vinos. Algunos ya son viejos conocidos, otros son nuevos para mi, pero voy sacando mis propias conclusiones sobre la organización del evento.


Tengo que expresar mi malestar por las copas que, a razón de 10 euros más los tiquets degustación, están entregando para los asistentes. Este tipo de copa no es el adecuado para catar los excepcionales vinos que la Comunitat Valenciana está elaborando y que con tanto esfuerzo intentan que los consumamos como productos autóctonos. Por otra parte la mezcla de aromas de los puestos de comida, que se prepara 'in situ' hacen que sea imposible catar un vino en condiciones y apreciar todo su potencial, cosa que sería de agradecer se configuraran en una zona común y así dejar los puestos vinícolas en un sector más libre de olores y de colas por llenar el plato.


He visitado algunas bodegas que ya conocía otras que no, pero lo que me he dado cuenta es del difícil momento que vive el sector  y que algunas bodegas tienen que cambiar el chip y adaptarse a los nuevos gustos y sobre todo a la economía de subsistencia para poder sobrevivir en este mercado.


Vinos excelentes he encontrado, a precios de feria muy asequibles, pero que luego por otros canales se sobrevaloran excesivamente y perjudican a la bodega y al consumidor. Es hora de poner a cada uno en su sitio y felicitar a las bodegas por acudir como todos estos últimos años a impregnanrnos de la cultura del vino y sobre todo a seguir divulgando y promoviendo los productos valencianos.