Mostrando entradas con la etiqueta Vera de Estenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vera de Estenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

Fiesta de la vendimia en Pago Vera de estenas

Fabuloso el evento que se organizó este pasado fin de semana en la bodega, ya Pago, de Vera de Estenas en Utiel. Celebrar el evento de la finalización de la vendimia con un grupo de familias, ha sido la actividad que nos ha llevado a mucha gente a compartir una mañana espléndida en el campo con toda la familia.


Tras reunirnos en la bodega por la mañana sobre las 11 horas, se escenificó una pisada de uvas, como antiguamente se hacía para elaborar los vinos, así es que, pequeños y no tan pequeños, provistos de unos racimos de uva y con los pies descalzos nos pusimos a pisar la fruta para obtener el mosto y pasar un momento divertido y gracioso.


No obstante, durante la mañana se continuó haciendo otras actividades como fué la visita a la bodega y zona de reposo de barricas, mietras los más pequeños se entretenían decorando unas bolsas de tela, que luego servirían para llevarse las botellas de vino que se cataron al final del evento.

Además, se prepararon unos vasos con mosto de uva bobal, zumo natural 100%, para que probaran esta bebida tan sana y natural, dulce y con gran contenido de antioxidantes, toda una delicia para todos los que la disfrutaron.

Los adultos mientras, observaban y probaban diferentes uvas tintas como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Bobal y Malbec, con la intención de que se conozca cómo es cada variedad de uva y aprender sobre las diferencias de sabor y tamaño de estas uvas que la bodega utiliza para elaborar vino, entre otras.


Y terminó el evento con una cata de 3 vinos que la bodega Pago Vera de Estenas elabora, el primero de ellos fué Estenas Blanco 2012, un 'coupage' de Macabeo y Chardonnay, que en esta ocasión tiene más de la segunda que de la primera variedad, es un vino fresco y muy elegante, fácil de beber y bastante equilibrado.

El segundo vino fue el Martinez Bermell 2012 Merlot Fermentado en Barrica, expléndido vino jóven con el porte de la madera, bien integrada, para acompañar esa elegancia y carga frutal de una uva Merlot seleccionada para esta elaboración especialmente, y como último vino, un 100% Malbec, Casa Don Angel,  que la bodega plantó hace 14 años y que en su añada 2007-08 ha permitido obtener un vino de larga crianza muy diferente a los de variedades tradicionales, pero que perfectamente encajaba en los gustos de las personas que lo catamos por su frescura, lleno de aromas balsámicos y dando esa nota equilibrada de suavidad en el paladar y tanino justo para acompañar comidas complejas y elaboradas de carnes y guisos.


En definitiva un día estupendo para toda la familia que nos sigue permitiendo disfrutar del campo en este mes de otoño soleado, divertirnos y deleitar el paladar con buenos vinos conociendo de primera mano su procedencia y sin ningún tipo de complejos a la hora de valorarlos como excelentes.


domingo, 16 de junio de 2013

Cata de añadas históricas en Vera de Estenas

La historia de una bodega y de las tendencias en la elaboración de sus vinos tiene su fiel reflejo en una cata vertical de uno de sus grandes vinos y toda la evolución de los mismos. En Vera de Estenas hemos tenido la oportunidad de catar los vinos Reserva que, guardados en sus cavas, han hecho historia en la comarca Utiel-Requena.



Añadas desde el año 1982, y no siempre consecutivas donde la tendencia pasó de asemejarse a los clásicos Rioja a ir teniendo su propia personalidad usando la variedad autóctona Bobal mucho más presente en el 'coupage'. De usar barricas de roble viejas a robles nuevos combinando las francesas y las americanas, y desde luego haciendo vinos con más color y con más estructura para disfrutar mucho más de la fruta, aunque perdiendo acidez e incrementando la graduación alcoholica, así no es de extrañar encontrar vinos con poco más de 11% de alcohol en los inicios, acostumbrados hoy en día a valores por encima del 13% y con muchos mas color.

Voy a comentar cada una de las añadas catadas, pero antes os dejo un cuadro técnico con los datos climatológicos más significativos de cada añada, la finca tiene unos valores medios anuales de precipitaciones entorno a los 350 mm y unas temperaturas medias anuales que oscilan entre los -7ºC y los 37º C, y en este cuadro podemos observar las añadas más secas y las más lluviosas de los últimos 30 años, también la evolución de los porcentajes en las variedades empleadas, siendo inicialmente la uva Tempranillo la más significativa y pasando la Bobal a ocupar mayor porcentaje en las añadas de los ultimos tres años del siglo XX.

Año
Pluviomteria
Tª Min/ Max C
Variedades
Alcohol
Calificación cosecha Utiel-Requena
2000
386 mm
-9º / 39º
15%Tempranillo
20% Cabernet Sauv.
30% Merlot
35% Bobal
13 %
Muy Buena
1999
330 mm
-10º / 37º
20% Tempranillo
30% Cabernet Sauv.
20% Merlot
30% Bobal
13 %
Muy Buena
1998
364 mm
-5º / 37,5º
20% Tempranillo
25% Cabernet Sauv.
25% Merlot
30% Bobal
13 %
Muy Buena
1993
217 mm
-8º / 37º
30% Tempranillo
25% Cabernet Sauv.
25% Merlot
20% Bobal
12 %
Execelente
1991
417 mm
-10º / 37,5º
35% Tempranillo
25% Cabernet Sauv.
20% Merlot
20% Bobal
12,5 %
Buena
1985
310 mm
-8º / 39º
55% Tempranillo
20% Cabernet Sauv.
10% Merlot
15% Bobal
12,2 %
Buena
1983
220 mm
-11º / 38º
50% Tempranillo
20% Cabernet Sauv.
15% Merlot
15% Bobal
12,6 %
Muy Buena
1982
474 mm
-7º / 40º
55% Tempranillo
15% Cabernet Sauv.
15% Merlot
15% Bobal
11,7 %
Muy Buena


Los vinos para la cata se abrieron a las 7 a.m. y se mantuvieron a temperatura constante de unos 20º C en la cava de la bodega, siendo a las 12 p.m. la hora de inicio de la misma.


La cata la empezamos desde el año 2000, así pues el Vera de Estenas Reserva 2000, 1999 y 1998, son vinos elaborados con mayor carga frutal y mucha más estructura, usando barricas nuevas para su crianza, con cada variedad envejecida por separado, entre 14 y 18 meses usando robles de procedencia francesa y americana.

Reserva 2000: bonito color rojo cereza, ribete teja, intensidad alta en nariz, frutos rojos maduros, violetas, especiados, en boca es fresco, pasa bien con un final aun bastante acido.


Reserva 1999:  color cereza picota, ribete teja, en nariz menos intenso, presencia de aromas a monte bajo, muy mineral, frutas negras y pimienta negra.... en boca buen paso buena acidez, tanino mas maduro y con mas presencia de tostados.

Reserva 1998: capa menos alta, color teja mas evolucionado, todavia algo cerrado, notas mentoladas, compota de frutas maduras, tierra mojada, notas de caramelo, claveles. En boca mucho mas volumen y amplio, final largo, equilibrado, todo muy integrado.


Reserva 1993: color teja, capa media, menos intensidad aromatica, presencia de madera mas marcada, epoca con tendencia mas clasica, paso ligero en boca, menos potente que los anteriores... 

Reserva 1991: color teja, capa baja, nariz menos potente, materia colorante solida, mas licoroso, notas monte bajo mediterraneo, mas clasico, en boca es mas ligero, postgusto corto.

 
Reserva 1985: color teja, aún bastante glicerico, nariz intensa, cafe tostado, hoja seca, en boca mucho volumen, postgusto a clavo, pimientas, canela, ¡muy sorprendente!
 
Reserva 1983: 30 años de vinazo, color marron con ribete ambarino, cafe tostado, notas licorosas, notas a sacristia (mueble viejo, cirio recién apagado, incienso...), ligero en boca, postgustos a higos secos y orejones
Reserva 1982: capa muy baja, casi sin color muy similar a un ámbar anaranjado, muy evolucionado, perdiendo aromas, predomina el clavo, pero aún conserva algo de acidez.


En definitiva una jornada histórica, donde hemos podido disfrutar de auténticos vinos que han hecho historia en esta bodega de la comarca, y donde ya en su día disfrutamos de una cata vertical de vinos de Bobal 100%, y ahora sorprendentemente volvemos a disfrutar de los vinos de Reserva, que actualmente la bodega todavía elabora y que seguro que disfrutaremos muchos más años.

 
 

viernes, 31 de mayo de 2013

Cómo disfrutar de un vino histórico

El próximo día 15 de Junio, en la bodega Vera de Estenas, en Utiel, dentro de la D.O. Utiel-Requena, queremos celebrar una cata de vinos históricos embotellados a primero de los años 80 y como pioneros en el embotellado de vinos Reserva y Gran Reserva dentro de la comarca valenciana.


Seguro que disfrutaremos de un día especial para todos, tanto para la bodega, que celebrará próximamente una novedad de la que os informaremos en breve, como para los que acudamos a la cata, que al fin y al cabo tendremos la oportunidad de conocer como han evolucionado estos vinos con el paso del tiempo.

En razón de su edad, y de su elaboración artesanal y natural, algunas botellas podrán  tener sedimentos. Esto no afectará ni a la complejidad de sus aromas, ni tampoco a su gusto y disfrute.

Debido a que estas botellas han estado reposando en la cava subterránea de la bodega a una temperatura constante, y en los que existe, de forma natural, una alta humedad regulada por los mohos que la ceden o absorben —según las necesidades ambientales de la bodega— las botellas pueden acumular moho y polvo.


 
Igualmente por el hecho de que estas botellas se han llenado y han estado envejeciendo durante muchos años, la  altura del vino en su cuello siempre es irregular, aunque sean vinos de la misma añada. Estos vinos se han embotellado,  y etiquetado en su época. Han reposado envejeciendo en la bodega durante muchos años y conservan el polvo acumulado, valoraremos el aspecto exterior como una prueba adicional de su verdadera edad, por lo que no intentamos encubrirlo y no repercutirá en la calidad ni en el disfrute del Reserva y Gran Reserva.


Posiblemente decantaremos los vinos,  dejándolos reposar al menos durante una hora antes de catarlo y los serviremos muy cuidadosamente, procurando no mover la frasca de decantación. Si algunas botellas decidieramos no decantarlas, por tener menos edad, las dejaremos reposar la botella verticalmente durante una hora, de forma que los posibles sedimentos queden en el fondo. 

La apertura de la botella es una delicada acción, así que lo trataremos con cuidado, pues el corcho después de los años pierde adherencia, habrá que servirlos cuidadosamente, asegurando el menor movimiento de la misma.


La temperatura de servicio la intentaremos mantener entre 18 y 20º.

 

lunes, 27 de mayo de 2013

Cata vertical de vinos históricos en Vera de Estenas


En Vera de Estenas celebraremos el próximo día 15 de Junio una exclusiva y limitada cata de vinos históricos de la D.O. Utiel-Requena. Fuímos la primera bodega privada de la comarca que embotelló vinos Reserva y Gran Reserva con variedades como la Cabernet Sauvignon y la Merlot, así como los primeros en elaborar una crianza de vinos blancos con uva Chardonnay y como no podía ser de otra manera fuímos pioneros en envejecer la uva Bobal y elaborar estupendos vinos con esta variedad.



Durante más de 30 años, hemos guardado una sensacional muestra de las mejores añadas en nuestra cava, de manera que hoy por hoy tenemos el privilegio de poder catar aquellos vinos que se elaboraron a principio de los años 80 y que es toda una aventura conocer cómo han evolucionado y qué nos podemos encontrar en la botella.

Hemos preparado una exclusiva cata, dónde sólo un grupo de privilegiados podremos conocer el paso del tiempo y qué nos deparan estos vinos tan curiosos. Las añadas a catar serán: 1982,1983,1985,1991, 1993,1998,1999 y 2000.



Nuestra propuesta es reunirnos el día 15 de Junio en la bodega, previa incripción, y disfrutar de 8 vinos históricos de la bodega, de la mano del prestigioso Sumiller, Pere Mercado. A partir de las 11 de la mañana empezar nuestra cata y finalizarla con una comida informal entre todos los asistentes para disfrutar de buenos vinos y excelentes amigos.
 


Bajo riguroso orden de petición  y con un aforo muy limitado, por la exclusividad del evento, os invitamos a participar y compartir nuestra historia, para ello confirmanos el número de personas, a este email, que asistiréis y os confirmaremos vuestra plaza.

domingo, 5 de mayo de 2013

Fiesta de la primavera en Vera de Estenas

Como la primavera es una estación de contrastes y tiempo revuelto, qué mejor momento del año para celebrar una fiesta, plantar un pequeño bosque de pinos y carrascas y además pasar un día en una de las bodegas más emblemáticas de la comarca Utiel-Requena.


En Vera de Estenas, siendo fiel al concepto de innovación, se intenta dar a conocer la cultura del vino pensando siempre en las familias, ya que sin ellas no sería posible hacer actividades para todos los públicos con este tipo de eventos lúdico-festivos


En entorno donde se realizó la fiesta no tiene igual en la comarca, así pues el conjunto de casa, bodega, jardín y viñedo que se encuentra en el paraje “La Cabezuela”, en el termino municipal de Utiel, está especialmente diseñado para encontrarse con la naturaleza y disfrutar de un día precioso como fué el pasado 1 de Mayo o en caso de día lluvioso como el 28 de Abril, disfrutar de la mansión modernista levantada en 1919, en la que está la bodega actual, naves de crianza, planta embotelladora y museo.


En cuanto a los vinos, la bodega, que elabora con uvas provenientes de la propia finca que rodea a la casa, son con sello propio pero sin perder la expresión del terruño donde se cultiva el viñedo. Precisamente esta búsqueda de personalidad propia, que intenta aunar tradición y modernidad, es el legado y el espíritu de los vinos Vera de Estenas


El día 28 de Abril fue un día lluvioso y de mucho frío, donde tuvimos que hacer actividades dentro de la bodega, así pues mientras los más pequeños disfrutaban de un taller de plástica con sal de colores, los adultos visitaron la bodega y cataron los vinos, posteriormente hicimos un pequeño almuerzo con productos típicos de la comarca.



El 1 de Mayo salió un día primaveral, y tras las lluvias de los días anteriores fuimos a un lugar alto de la finca a plantar pinos y carrascas, todo ello bajo la supervisión de un experto, como es Quico, responsable técnico del Parque Natural de las Hoces del Cabriel, que nos enseñó como plantar estos árboles, así como les mostró a los más pequeños la flora de la finca donde está situada la bodega.

 
Los adultos pudieron visitar la bodega y disfrutar de una cata comentada por nuestro amigo y excelente sumiller Pere Mercado, que como siempre dejó un estupendo sabor de boca a los asistentes a la cata con sus conocimientos y su manera de hacernos disfrutar del vino.


Terminamos con un aperitivo para todos y la recogida de un estuche con tres vinos, elaborados por la bodega y uno de ellos con una etiqueta especial conmemorativa del evento, el cual hizo que la visita a una bodega sea un estupendo recuerdo para todos los asistentes y conozcan el mundo del vino desde una empresa familiar con es la que gestiona esta bodega.
 
 

sábado, 6 de abril de 2013

Fiesta de primavera, planta tu árbol y cata nuestro vino


Pasa una mañana divertida y pedagógica con tu familia en una de las bodegas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana. En Vera de Estenas celebramos la llegada de la primavera plantando un árbol y catando nuestros nuevos vinos.



Nos reuniremos en la bodega para visitar la esencia del pasado y el futuro del vino en la comarca Utiel-Requena visitando los antiguos trullos, hoy convertidos en lugar de reposo de las añadas que marcaron historia, visita nuestra sala de barricas, así como la finca, de donde se obtienen las mejores uvas que hacen realidad nuestros vinos.



Si tienes hijos, no te importe traerlos, pues hemos preparado una actividad para que ayuden a preservar el planeta, plantando árboles en nuestra finca para reducir las emisiones de CO2.



Hemos preparado un aperitivo y una cata de 3 vinos para los padres y bebidas sin alcohol para los chavales, con el fin de pasar una jornada lúdica y en familia.



Miércoles 1 de Mayo. Fiesta de primavera y planta tú árbol

11.00  Reunión en la recepción de la bodega.
11.30 Plantado de árboles y fiesta de primavera para los pequeños
12.00  Cata comentada de 3 vinos de nueva añada
13.15  Visita a la finca y a la bodega
14.00  Terminaremos con una comida campestre opcional* con productos de la tierra
Aforo máximo: 50 personas 

Precio: 20 euros x familia (incluye pack con 3 vinos y etiqueta conmemorativa)

*Precios populares para aquellos que deseen comer con nosotros


CONFIRMAR EN:  estenas@estenas.es / jpv1970@gmail.com
 
Añadir leyenda

martes, 14 de febrero de 2012

Combatiendo la ola de frío

Esta semana pasada he decidido combatir el frío acompañado de buenos vinos y buenos amigos, para empezar acudí a un seminario-cata organizado por Casa Montaña de los vinos elaborados por Bodegas Roda. Estos seminarios organizados en el local, situado en pleno barrio marítimo de Valencia, de Emiliano García Domene siempre cuentan con las mejores bodegas y los mejores vinos, que por supuesto se añaden a la carta de tan afamado local de tapas.


Bodegas Roda estuvo representada por Agustín Santolaya que nos convirtió esta cata en unos momentos muy agradables y distendidos, además de tener la oportunidad de catar tres vinos de Rioja (Sela 2009, Roda 2007 y Roda-I 2006) y dos del proyecto en Ribera del Duero llamado Bodegas Lahorra. con sus vinos Corimbo y Corimbo-I ambos de 2009.


Magníficos vinos de corte moderno riojano, vinos muy marcados por la añada y marcando diferentes aspectos como la fruta y la juventud de Sela, pasando por la seriedad y la frescura de Roda para llegar a la suavidad y auténtica golosina del Roda-I. Los vinos del proyecto en Ribera del Duero también son sorprendentes, así pues Corimbo es un vino con mucha estructura, amplio y voluminoso muy maduro y de postgusto largo. Corimbo-I es mucho más potente en boca, con un tanino más pronunciado, pero marcando esos aromas a fruta negra madura, muy mineral y con presencia de fondos a cacao.


Pero esto sólo fue el miércoles pasado, el fin de semana decidimos ir a Requena para disfrutar de la XIX Feria del embutido, y aunque el día era soleado, la temperatura era tan fría que no se superaban los 5º C, mejor para la barbacoa que celebramos en Vera de Estenas. Embutido, panceta, conejo y patatas a la brasa de buenos troncos de ciprés, regados con los vinos de la añada 2011 y especial catar la añada 2007 del vino 100% Bobal Casa Don Angel en versión magnum. Allí nos juntamos amigos y parte del equipo de la radio valenciana Radio 9 que estaban presentes en Requena dentro de las carpas de la feria.


Ya el domingo pensamos que un aperitivo del embutido de la carnicería El Pontón y un buen arroz caldoso de cangrejos y galeras podría ser el colofón a una semana tan fría, y así de paso confraternizar con nuestros amigos ingleses Riki, Tony y Valery, así que unas brasas de leña de cepa vieja para los embutidos y manos a la obra, siguiendo con el arroz y de postre una fabulosa tarta de hojaldre y peras que Tony nos deleitó. Por supuesto buenos vinos de Utiel-Requena, La Mancha y Alicante.


Como véis ha sido una semana muy dura, en lo metereológico, pero espectacular en buen vino y buenas viandas y sobre todo, buenos amigos.

domingo, 2 de octubre de 2011

Pintada de barricas por niños en Vera de Estenas

Este pasado sábado, en la bodega Vera de Estenas, perteneciente a la DO Utiel-Requena, se ha celebrado un evento familiar y dirigido especialmente para los más pequeños, me refiero a la pintada de barricas  como colofón al fin de la vendimia de esta añada 2011.


Éxito más que sonado y sobrado de asistencia y participación, más de 100 personas entre niños y adultos se divirtieron de lo lindo en los exteriores de la bodega, de una parte los más pequeños que nos dejaron un bonito recuerdo artístico pintando las más de veinte barricas, que la bodega puso a disposición de los asistentes, y por otra parte los adultos con la cata guiada del prestigioso somelier Pere Mercado junto a los tres vinos, que elabora la bodega, que se cataron en el evento.


Los más pequeños tuvieron un fabuloso mosto sin fermentar de uva bobal, mientras que los mayores empezaron la cata con un cava Brut Nature que la bodega elabora con las variedades Macabeo y Chardonnay.


 Los dos tintos que acompañaron a la cata fueron dos vinos con bastante éxito, el caso del Merlot fermentado en barrica Martínez Bermell, se pudieron apreciar cualidades en el vino de mucha frutosidad, aromas de vainilla, frescura y juventud.


 El segundo tinto se cató un Vera de Estenas Crianza 2008, un vino 'coupage' de Bobal, Merlot, Cabernet Sauvignon y Tempranillo, que pasó 10 meses en barricas de roble francés y más de un año afinándose en depósito y botella para conseguir un vino elegante, con aromas propios de la madera pero muy integrados con una perfecta armonía con la fruta roja madura, con un tanino suave y una frescura bastante viva debido a su equilibrada acidez.


A todo ello, los pequeños finalizaban sus obras de arte y los padres tuvieron la oportunidad de visitar la bodega y disfrutar del maravilloso día que, afortunadamente, fue estupendo en lo metereológico para este primero de octubre, fin de la vendimia en esta bodega utielana.


domingo, 8 de mayo de 2011

Jornada de la Cultura del Vino en Vera de Estenas

Hoy hemos celebrado la primera de las jornadas pedagógicas sobre la cultura del vino, dedicada a los tapones de corcho natural en el embotellado de vinos tranquilos, en la valenciana bodega Vera de Estenas dentro de la D.O. Utiel-Requena.

La jornada pretendía acercar el laborioso y concienzudo mundo del corcho natural, en concreto del proveniente de la Comunidad Valenciana, en su utilización en los vinos tranquilos y desmitificar el mal llamado 'sabor a corcho' que durante años ha acompañado a este elemento tan antiguo como los vinos embotellados en la historia del hombre.


Tras una breve visita a los viñedos y a la bodega, donde nos introducimos dentro de una tradición familiar cercana a los 100 años, hemos procedido a conocer a nuestro ponente, Adolfo Miravet de la empresa Espadán Corks S.L. de la localidad castellonense de Soneja.

Espadán Corks es una pequeña empresa dedicada a la elaboración de tapones de corcho para el vino, entre otras aplicaciones, que mantiene y cultiva su propia cosecha de Alcornoques (Quercus Suber) para su produción de manera sostenible y responsable con el medio ambiente. Esta empresa está certificada por FSC (ONG para la gestión responsable de los bosques) y hoy nos ha explicado la procedencia,  el proceso de obtención de corcho natural, su transformación en tapones para el vino y todas las ventajas de este elemento frente a los tapones artificiales (sintéticos y rosca) en el mercado de los vinos.



El entorno de la Sierra del Espadán y La Calderona es el habitat natural del que esta empresa extrae el corcho de los alcornoques, no solo explota la obtención de este producto sino que además, mediante otra empresa del grupo, gestiona medioambientalmente el espacio natural donde se encuentran este tipo de árboles. Pudimos conocer que para que un alcornoque pueda ser productivo para la fabricación de tapones de corcho, al menos hay que esperar 90 años, en esta especie mediterránea, todo un reto que en esta 3ª generación de propietarios hoy por hoy realiza de modo artesanal y respetuoso con el medio ambiente, usando las herramientas tradicionales para no estropear ningún árbol, puesto que la corteza válida para la producción de corcho tarda unos 12 años en regenerarse.


La elaboración de un tapón de corcho sigue un proceso singular muy controlado, tras el descorche del árbol, las cortezas son trasladadas a lomos de mulos hasta una zona de apilamiento y secado del mismo, donde durante más de 6 meses permanecerá en estas pilas, posteriormente se realizan unos hervidos con agua caliente y secado en una nave donde se le efectuarán una serie de controles, de humedad, de TCA y sensorial, para ser escogidos por tamaños y poder ser cortado por tamaños y calibres. Ya con forma de tapón cilíndrico, se le aplican controles electrónicos y manuales con tal clasificarlos para después pasar a procesos de igualado marcarlos y siliconarlos, con el fin de que en la botella pueda extraerse con facilidad, y tras volverlos a revisar se embolsan para su comercialización.


En esta charla pedagógica también pudimos conocer las ventajas del corcho frente a los plásticos, siliconas y tapones de rosca, de la que os dejo algunos enlaces que Adolfo muy amablemente nos ha facilitado.

Tapón de Rosca y Cáncer, Análisis sobre el mercado actual de corcho, ¿Son los tapones sintéticos una alternativa al corcho natural? 

La jornada ha finalizado con la cata de los vinos de la bodega Casa Don Angel Bobal 2005 y 2006 y el Cava Estenas Brut Nature junto a un aperitivo típico de la zona, al que hemos seguido por 'motu propio' a un buen almuerzo en el restaurante Ramos de San Antonio, entre Utiel y Requena.