Mostrando entradas con la etiqueta rosado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosado. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2023

Valdecuevas Rosé 2022, el equilibrio perfecto entre frescura y madurez

La bodega Valdecuevas presenta su último lanzamiento, Valdecuevas Rosé 2022, un vino que destaca por el equilibrio entre la frescura propia de su juventud y una elegante madurez. Su paso por barrica y la combinación de uvas tempranillo y verdejo le confiere una complejidad excepcional y un carácter único. 

 

Aunque Valdecuevas Rosé 2022 es un compañero perfecto para los calurosos días de verano, es un vino con un estilo propio. Lo explica Antonio Nieto, enólogo del grupo Valdecuevas desde 2014: “Valdecuevas Rosé es un rosado con alma de tinto, por lo que es bastante atípico. Tiene un contenido de color elevado y bastante estructura en boca debido a su paso por barrica. Lo cierto es que es un vino que va a contracorriente de la actual tendencia de los rosados, pero creemos que esta singularidad lo hace único y especial” 

 

 


 

Valdecuevas Rosé 2022, fresco y estructurado

Valdecuevas Rosé 2022 se caracteriza por una elaboración meticulosa en la que se cuidan todos los detalles desde el trabajo en el campo hasta el embotellado final.

Las uvas de tempranillo proceden de la finca del Puerto en la localidad de La Seca, un viñedo de 30 años del que Valdecuevas posee 1,2 hectáreas. Las uvas verdejo crecen en Rueda, en la finca de La Pardina que cuenta con una extensión de unas 20 hectáreas. 

Debido a las condiciones climáticas de calor extremo durante el verano de 2022, la vendimia se inició el 16 de agosto, antes de lo habitual. Las uvas se mantuvieron en excelentes condiciones sanitarias gracias a la ausencia de enfermedades relacionadas con la humedad, lo que garantiza la obtención de mostos y vinos de la mejor calidad.

Tras la vendimia, que se realizó en cajas, y la posterior selección en cintas, el primer paso en bodega fue el despalillado y suave estrujado de la fruta. La maceración en frío se acortó de ocho a seis horas por la mayor concentración de azúcar en las uvas. Después del descube y ligero prensado, el mosto yema obtenido se mantuvo con sus borras o lías durante siete días a baja temperatura para posteriormente ser desfangado. 

Antes de arrancar la fermentación, se mezcló el mosto de tempranillo y verdejo. Con el fin de lograr una integración perfecta de sabores y aromas, una parte de la fermentación se realizó en barricas de roble francés de 500 litros y otra en micro depósitos de acero inoxidable a una temperatura de 14-15ºC. Tras la fermentación, el vino se mantuvo en contacto con sus lías durante unos meses, con removidos semanales. Después se clarificó, filtró y, finalmente, se procedió al embotellado.  

El resultado, Valdecuevas Rosé 2022, es un vino de color rosa carmesí limpio y brillante. En nariz, revela aromas de frutos rojos con sutiles notas a sotobosque y un fondo balsámico. En boca, ofrece una experiencia fresca e intensa con un cuerpo notable y un ligero amargor final que realza su complejidad. De esta nueva añada se han puesto a la venta 2.997 botellas, una cantidad inferior a la del año anterior lo que pone de relieve su carácter exclusivo.

Valdecuevas Rosé ha sido reconocido con prestigiosos premios en competiciones internacionales, consolidando su reputación como uno de los mejores vinos rosados del mercado. En el Mondial du Rosé 2022, Valdecuevas Rosé 2021 recibió la medalla de plata, mientras que en el Mondial du Rosé 2021 la añada de 2020 fue galardonado con la medalla de oro.

sábado, 2 de febrero de 2013

Nos gusta el mes de febrero

A veces buscamos encontrar el mejor producto, la mejor botella de vino y la mejor compañía con tal de maridar aromas, sabores y sensaciones. Quizá esto nos lleve a recordar aquel banquete, aquel vino que se cató en un evento y sobre todo cuando lo has podido compartir en esos momentos con las personas que te rodean.


Estamos ya en el mes de febrero y prácticamente se nos acaba el invierno, real es que por aquí, por Valencia, a veces no tenemos la sensación de dicha estación, propiamente dicha, pero en cuatro días estamos celebrando las fallas. Ahora es tiempo de volver a visitar aquellos parajes que nos recuerdan que los días son más largos, dar esos paseos por el campo, ver como las viñas están hibernadas, algunas ya podadas del todo y sobre todo saber que los vinos del año anterior, casi ya están listos para embotellarse y salir al mercado.


Recuerdo que los primeros rosados y blancos del año están ahí esperando, ahora por estas fechas, que los descorchemos y aprovechemos el aperitivo del mediodía para disfrutarlos, junto con amigos, familiares o en la soledad de una tapa al sol de este fugaz invierno. También es posible que las añadas que reposaban en barricas y botellas con vinos de guarda, empiecen a asomar y podamos acompañarlos de buenas viandas, siempre buscando disfrutar de sensaciones y el momento.


Desde luego durante este mes tengo una agenda apretada en mi tiempo dedicado, siempre de forma altruista, al mundo del vino. Actualizar fichas de cata de vinos de Bobal, esa variedad que puede sorprendernos y que no tiene tanta prensa, pero que se va posicionando entre las todo poderosas reinas del mercado. Seguir visitando bodegas que me transmitan esa manera de hacer vino casi artesanal, donde entrar en una sala de barricas y embriagarse de aromas tan diversos.


Pienso compartir esa visión de disfrutar del 'slow life' de una manera mucho más profunda, aprovechando cada momento, cada minuto y cada lugar como si necesitara de ello para poder soportar el estrés de la ciudad y del día a día. También tengo en proyecto reunirme con algunos de los enólogos más importantes que hacen vinos estupendos para compartir con ellos una visión más personal de su trabajo y trasladarlo a través de este medio para que conozcáis quién esta detrás de los vinos que nos bebemos.




Muchos proyectos para tan poco tiempo, pero buscaremos la mejor manera de compaginar todos los proyectos con mi vida personal y familiar con el fin de que podáis disfrutar de mis relatos, que os aseguro que yo si que lo hago.

sábado, 31 de marzo de 2012

Tiempo de rosados

No es porque estemos ya en la estación primaveral, es porque apetece ese vino fresco, desenfadado, con un color sugerente, aromas frutales... Si hablo del vino rosado, ese vino que parece denostar todo el mundo y que es el primer zumo de uva tinta, apenas macerada, que nos hace más mediterráneos y preparados para los días de más luz en esta estación.
Garnachas, Bobal, Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon....cantidad de uvas que nos dan un toque de color y frescura en este tiempo tan desigual de frías mañanas y tardes, con apetecibles mediodías, con dias ventosos, lluviosos, casi veraniegos y que de vez en cuando nos puede sorprender con una nevada tardía, no muy apreciada por los labriegos, pero que en primavera pueda pasar de todo.

Las Garnachas navarras este año están espectaculares, he tenido la oportunidad de catar algún vino de bodegas tan insignes como Ochoa, Marco Real, con su Homenaje vestido de etiquetas sugerentes e incluso algún vino de Irache.



La combinación de Merlot y Cabernet Sauvignon tampoco desagrada, así pues Bodegas Pirineos tiene el Montesierra Rosado muy apetecible, con aromas florales y frutales muy frescos y una gran frescura en boca, ideal para ese aperitivo de antes de comer, incluso para despues continuar con carnes ligeras.

El rosado de Syrah de Cristina Calvache también es fresco, muy denso, con un color rosado y destellos violáceos que lo hacen perfecto para tomar un arrocito a la vera del mediterráneo y volver a encontrar aquellos aromas que provenían de los naranjos cercanos a la playa, de las veras valencianas y castellonenses.

Este año no he podido aún catar los bobales rosados de la D.O. Utiel-Requena y D.O. Manchuela, bueno alguno sí como el Parreño de Latorre Agrovinícola, cosa que no voy a tardar en hacerlo, ya que repetir esa frescura, esa golosina de fresa que no empalaga pero si deleita va a volver a ser una de las experiencias de la que quiero volver a sentir de nuevo, como no, rodeado de mis amigos y seres queridos. 

Así es que señoras y señores, es tiempo de rosados y perdamos el complejo o quizá retomemos la tradición de que un buen rosado es el mosto flor de las mejores uvas que se sacrifican en pro de darnos ese toque de color y frescura necesario para acompañar a esta estación del año junto a la luz del sol.