Mostrando entradas con la etiqueta Michelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michelin. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

Miele y Ricard Camarena rinden homenaje a l'esmorzaret

Miele organiza una experiencia gastronómica única en Valencia coincidiendo con su 125 Aniversario. Su tienda oficial en la capital, Miele Valencia Experience Center (C/Hernán Cortés, 24), se ha transformado desde hoy y hasta el próximo viernes, 25 de octubre, en un “pop up”, un bar típico valenciano donde disfrutar con las propuestas de reconocidos chefs locales que cocinarán versiones de los bocadillos más populares del clásico Esmorzaret valenciano, un homenaje a esta tradición que perdura de generación en generación.
 
El prestigioso chef Ricard Camarena, galardonado con dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol y que cuenta con cinco restaurantes en la ciudad de Valencia, ha inaugurado hoy con sus propuestas este homenaje a L’Esmorzaret. De la mano de los electrodomésticos más innovadores de Miele, ha presentado su versión de la “pataqueta de blanc i negre amb favetes y alls tendres” que se sirve en Central Bar, su local especializado en almuerzos.
 
Mario Doria y Néstor Vaccaro (Bar Mistela), Pablo Margós (Pelayo Gastro Trinquet) y Tino Fernández (Bar Marvi) serán también protagonistas de esta singular acción. Todos ellos cocinarán en vivo sus creaciones utilizando la gran propuesta de equipamiento de cocina de Miele. Cada día los asistentes serán sorprendidos por un chef distinto, cuyo nombre se revelará al llegar al evento, y disfrutarán de una experiencia culinaria completa, que comenzará presenciando la preparación de los platos y finalizará con su degustación.
 
 

 
El Grupo Gastroadictos, a través de su Bar Mistela y de sus chefs Mario Doria y Néstor Vaccaro, estará en Miele Valencia Experience Center para deleitar a los presentes con su bocadillo Top Almusafes 5 o su Ximo de toda la vida “a su manera”. Pelayo Gastro Trinquet y su chef Pablo Margós con su brascada de carne de caballo harán las delicias de los comensales, junto con las propuestas de Tino Fernández del popular Bar Marvi que servirá su bocadillo “butiferreta” y el de cochinillo guisado.
  
No faltarán en ninguna de las mesas los clásicos cacaus i tramussos, ni el trago final del cremaet, señas de identidad de L’Esmozaret valenciano.
 
Todas estas recetas serán elaboradas con los electrodomésticos de cocina de la marca Miele, desde hornos multifunción combinados con vapor hasta envasadores al vacío integrados o placas de inducción con extractor de humos integrado. Una amplia propuesta para los amantes del diseño y de la buena cocina.
 
Y todo ello dentro de un entorno único como es Miele Experience Center que se ha tematizado para la celebración de este evento como un bar típico valenciano gracias al trabajo del diseñador valenciano Mateo Climent. Cerámicas, vidrio soplado, esparto…, con el tradicional color rojo de Miele como protagonista, consiguen trasladar ese ambiente único característico de los locales que sirven este tradicional almuerzo tan ligado al ADN de la cultura valenciana.
 
 
Miele Cooking Sessions
 
La celebración de esta experiencia gastronómica única se enmarca en las Miele Cooking Sessions, que aúnan alta cocina e innovación y que en este mes de octubre se han celebrado en tres ciudades clave de la gastronomía española: Bilbao, Barcelona y Valencia. El objetivo de estas actividades es inspirar a los entusiastas de la cocina que deseen descubrir nuevas técnicas culinarias y experimentar las posibilidades que ofrece la tecnología de Miele. 
 
Desde su fundación en 1899, Miele se mantiene fiel a su compromiso de mejora constante bajo el lema «Immer Besser» (Siempre mejor). En este sentido, la marca organiza habitualmente cursos de cocina y demostraciones en sus Miele Experience Center de toda España para ayudar a sus usuarios a elegir los electrodomésticos más adecuados para cada necesidad.
 
Ahora, da un paso más con Miele Cooking Sessions, una celebración de la gastronomía y la durabilidad que caracteriza a sus electrodomésticos. Esta experiencia se enmarca dentro de su nueva campaña de marca que, bajo el claim “Una vez Miele, siempre Miele”, promete un acompañamiento de por vida al consumidor y una experiencia de la que no querrá prescindir nunca. 
 
Miele cumple 125 años y sus productos generan una conexión única con el cliente por su calidad, tecnología y durabilidad, de más de 20 años por encima de cualquier otra oferta del mercado.

sábado, 13 de noviembre de 2021

EL EQUIPO BELGA, GANADOR DE LA EDICIÓN MÁS ROMPEDORA Y REVOLUCIONARIA DE COPA JEREZ FORUM & COMPETITION 2021

Copa Jerez Forum & Competition 2021, el mayor encuentro internacional que aúna los Vinos de Jerez y la gastronomía de vanguardia, organizado por el Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla en colaboración con Fedejerez, ha concluido hoy con la entrega de premios. 


Tras la emocionante Final Internacional de la IX Copa Jerez celebrada ayer, el ganador de esta edición ha sido el equipo de Bélgica, formado por el sumiller Paul-Henri y el cocinero Fabian Bail, representantes del restaurante Paul de Pierre, en Maarkedal. 

 


 El menú maridado con Vinos de Jerez con el que ha participado el equipo belga y que ha conquistado al jurado de la competición ha sido el siguiente:

o Entrante: Caballa, dashi, chorizo, alcachofa, pak choi, aceite de levístico, maridado con "Fino Viña Corrales" de Bodegas San Francisco. 

o Plato principal: Cordero, avellana, puré de apionabo y sésamo, flor de calabacín rellena de queso manchego y shiitake y patata confitada al romero, acompañado con Oloroso de Bodegas Gutierrez Colosía.
 
o Postre: Pera en almíbar de tabaco y especias, cremoso de limón y helado de queso de cabra, maridado con "Medium Old Harvest" de Bodegas Ximénez-Spinola.

 

Asimismo, otros galardones concedidos en la IX Copa Jerez han sido:

  • Premio Juli Soler al Mejor Sumiller: Paul-Henri Cuvelier, de Bélgica
  • Mejor Chef: Fabian Bail, de Bélgica
  • Mejor Maridaje con Entrante: Trucha, vinagre en rama, apio y setas, maridado con "Fino En Rama" de Bodegas Gutiérrez Colosía, de Países Bajos.
  • Mejor Maridaje con Plato Principal: Pichón, remolacha y mora, maridado con "Oloroso Tradición VORS 30 Años" de Bodegas Tradición, de Dinamarca.
  • Mejor Maridaje con Postre: Postre: Tarta de queso payoyo maridado con "Moscatel Dorado" de Bodegas César Florido, de Estados Unidos.
  • Maridaje Más Creativo: Rusia, representada por la sumiller Svetlana Dobrynina, del restaurante Selfie*, y el cocinero Mark Statsenko, del restaurante Straight Fire. 

 


 
El jurado de la IX Copa Jerez ha estado formado por seis profesionales de reconocido prestigio internacional: Josep Roca, sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca***, que ha ejercido de presidente del jurado; Quique Dacosta, propietario y chef de Quique Dacosta Restaurant*** y El Poblet**; Andreas Larsson, Mejor Sumiller del Mundo 2007; José Pizarro, del Grupo Pizarro Restaurants; Peer Holm, presidente de la Asociación de Sumilleres de Alemania, y José Carlos Capel, crítico gastronómico y director de Madrid Fusión. 


Para Josep Rocael campeonato ha sido de un nivel altísimo, hemos quedado muy sorprendidos del conocimiento profundo que tienen todos los participantes de las bodegas, de la historia, de todo lo que tiene que ver con las armonías y las tendencias de la gastronomía actual y cómo armonizan bien con los Vinos de Jerez”. Además, describe así la propuesta ganadora: “De corte clásico, pero con una capacidad de reinterpretar las escenas en el plato y en la propuesta de los vinos”. 


Por su parte, para Quique Dacosta “en esta propuesta encontramos dos miradas, un conocimiento clásico desde la cocina al mundo del vino; esto es la base. Al mismo tiempo hay un contenido didáctico y de gran conocimiento que permite no solamente conocer la propuesta si no soñar con ella, ahí es donde empieza un trabajo creativo con imaginación donde el sumiller y el cocinero trabajan mano a mano, creando una atmósfera extraordinaria y que dignifica no solamente la cocina, si no tambien el mundo del vino”, y añade “vivimos un momento donde la pluralidad de los propios concursantes en términos culturales y de países de origen ha hecho que seguramente haya una mirada al mundo jerez mucho más amplia”. 



miércoles, 10 de noviembre de 2021

COPA JEREZ, EL MAYOR ESPECTÁCULO GASTRONÓMICO EN DIRECTO DEL MUNDO

El Teatro Villamarta (Jerez de la Frontera) ha sido, en la jornada de hoy, el escenario de un espectáculo gastronómico sin precedentes: la Final Internacional de la IX Copa Jerez.

Alemania, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, España, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia (mercado con una creciente proyección para los Vinos de Jerez y que participa por primera vez), han sido los países participantes en esta edición.




Como ha señalado Carmen Aumesquet, Jefa de Promoción del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, conductora del acto junto al periodista Antonio Moure (Onda Jerez): “son meses de mucho trabajo para los equipos finalistas, de preparación muy concienzuda en busca de un solo objetivo, la armonía perfecta. El jurado lo va a tener muy complicado, porque son grandes profesionales, muy preparados e identificados con nuestros vinos.”

Durante cinco horas y de forma simultánea, cada uno de los equipos finalistas de chef y sumiller han elaborado, ante el público y jurado, sus atrevidas y sorprendentes propuestas, buscando el mejor maridaje con Vinos de Jerez.

Josep Roca (sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca***), presidente del jurado, ha querido destacar la calidad y la pasión puesta en cada una de las propuestas: “son de un nivel altísimo, Estamos muy sorprendidos y agradecidos de ver tanta energía para pensar y repensar su cocina a partir de los Vinos de Jerez y observar ese abanico tan amplio que nos proponen con alimentos muy distintos. Para nosotros es un aprendizaje constante”, y añade: “es un privilegio estar aquí un año más, una oportunidad para saber cómo nos ven desde fuera, cómo se define el Vino de Jerez desde otros lugares, y comprobar cómo la pasión que ponen es la misma que la que ponemos aquí.”


Junto a Josep Roca, el jurado de la presente edición está formado por Quique Dacosta (propietario y chef de Quique Dacosta Restaurant*** y El Poblet**), Andreas Larsson (Mejor Sumiller del Mundo 2007), José Pizarro (Grupo Pizarro Restaurants), Peer Holm (presidente de la Asociación de Sumilleres de Alemania), y José Carlos Capel (Crítico gastronómico y director de Madrid Fusión). Mañana por la noche tendrá lugar la entrega de premios, donde se dará a conocer el equipo ganador.



Estas han sido las propuestas de cada uno de los equipos finalistas: 



Alemania - Restaurante Klinker

El equipo alemán está formado por la sumiller Maria Rehermann y el cocinero Marianus von Hörsten, dueño del Restaurante Klinker, en Hamburgo. Esta es la propuesta con la que han competido en la final:

 Primer plato: Espuma de porcini con yema de huevo, tupinambo y cebollino, armonizado con "Amontillado El Tresillo" de Bodegas Emilio Hidalgo.

 Segundo plato: Cordero con polenta, aceitunas kalamata y ciruela, maridado con "Oloroso Tradición VORS 30 Años" de Bodegas Tradición.

 Postre: Sabayón de naranja, chocolate caramelizado y oxalis, acompañado de "Moscatel Promesa" de Bodegas Valdespino.



Bélgica - Restaurante Paul de Pierre

El sumiller Paul-Henri y el cocinero Fabian Bail, representantes del restaurante Paul de Pierre, en Maarkedal, han competido con el siguiente menú:

 Primer plato: Caballa, dashi, chorizo, alcachofa, pak choi, aceite de levístico, maridado con "Fino Viña Corrales Pago Balbaina -embotellado en 2020-" de Bodegas San Francisco. 

 
Segundo plato: Cordero, avellana, puré de apionabo y sésamo, flor de calabacín rellena de queso manchego y shiitake y patata confitada al romero, acompañado con "Oloroso" de Bodegas Gutierrez Colosía. 

 
Postre: Pera en almíbar de tabaco y especias, cremoso de limón y helado de queso de cabra, maridado con "Medium Old Harvest" de Bodegas Ximénez-Spinola.


Dinamarca - Restaurantes Esmée y Connection by Alan Bates
El menú del equipo danés, formado por el sumiller Peter Pepke, del restaurante Esmée, y el cocinero Alan Bates, del restaurante Connection by Alan Bates, ha consistido en:

Primer plato: Vieira con manzana y ostra, acompañada con "Fino La Panesa" de Bodegas Emilio Hidalgo. 

 
Segundo plato: Pichón, remolacha y mora, maridado con "Oloroso Tradición VORS 30 Años" de Bodegas Tradición. 

 
Postre: Ganache de chocolate 70% RUGOSO y helado de vainilla, armonizado con "La Bota de Pedro Ximénez nº 76 Jerez" del Equipo Navazos.


España- Restaurante Venta Moncalvillo*

El equipo vencedor de la final española está formado por el sumiller Iván Sánchez y el cocinero Juan Pablo Stefanini, del restaurante riojano Venta Moncalvillo*, en Daroca de Rioja. Su propuesta para la Final Internacional de la IX Copa Jerez ha consistido en:

Primer plato: Y sin embargo (Alcachofa, patata y queso), maridado con "Palo Cortado Apóstoles VORS 30 años" de Bodegas González Byass. 

 
Segundo plato: Tributo al pasado (Acelga con callos de bacalao y comino), acompañado con "Palo Cortado centenario La Saca" de la Colección Roberto Amillo. 

 
Postre: Del salado al dulce… (Espinacas y piñones), maridado con "Pale Cream" de Bodegas Urium.


Estados Unidos - Restaurante Mercado Little Spain

La pareja estadounidense, formada por el sumiller Jordi Paronella y el cocinero Nicolás López, del restaurante neoyorquino Mercado Little Spain (creado por José Andrés), han competido con el siguiente menú:

 Primer plato: “Tocino de Cielo” de erizo con glaseado de pichón y aromas de Manzanilla, maridado con "Manzanilla Fina de la Riva" de Bodegas De La Riva. 

 
Segundo plato: Gamba blanca, gelatina de consomé de jamón ibérico, crujiente de pan y salsa de callos a la madrileña, armonizado con "Amontillado del Puerto -almacenista González Obregón-", de Bodegas Emilio Lustau. 

 
Postre: Tarta de queso payoyo maridado con "Moscatel Dorado" de Bodegas César Florido. 

 

Países Bajos- Restaurante Librije ***
El equipo formado por el sumiller Sem Beks y el cocinero Lars Aukema, del restaurante Librije ***, en la localidad de Zwolle, han presentado el siguiente menú:

Primer plato: Trucha, vinagre en rama, apio y setas, acompañado con "Fino En Rama" de Bodegas Gutiérrez Colosía.
 

Segundo plato: Tartaleta de apionabo, beurre blanc de miso y naranja, maridado con "Palo Cortado Great Duke 12 Años" de Bodegas Juan Piñero.

Postre: Chocolate blanco tostado, pistacho, uvas pasas y queso azul, armonizado con "Medium Old Harvest" de Bodegas Ximénez-Spínola.




Reino Unido- Restaurante The River Café *
El sumiller Mattia Mazzi y el cocinero Vincenzo Raffone, del restaurante The River Café*, en Londres, ha participado en la Final con la siguiente propuesta: 


Primer plato: Sopa de judías con mejillones y guanciale, maridado con "I Think Manzanilla" de Equipo Navazos. 

 
Segundo plato: Costillar de cordero asado, carbón de alcachofas y salsa romesco, maridado con "Amontillado 12 años" de Bodegas El Maestro Sierra. 

 
 Postre: Sbrisolona con crema catalana especiada y compota de naranja, acompañado con "Palo Cortado Apóstoles VORS 30 años" de Bodegas González Byass. 




Rusia - Restaurantes Selfie* y Straight Fire
La participación de Rusia ha sido la gran novedad de esta edición. El equipo ruso, formado por la sumiller Svetlana Dobrynina del restaurante Selfie*, en Moscú, y el cocinero Mark Statsenko, del restaurante Straight Fire, en Samara, ha participado con este menú:

Primer plato: Cebolla y naranja olvidados, cocinados en sal a 240 grados, maridado con "Manzanilla Deliciosa” de Bodegas Valdespino. 

 
Segundo plato: Coliflor asada con nuez pecana, maridado con "Puerto Fino" de Bodegas Lustau. 

 
Postre: De la ciruela a la pasa, dinámicas de la edad, acompañado con "Oloroso Solera 1842 VOS" de Bodegas Valdespino.