miércoles, 8 de octubre de 2025

Cantovera presenta Cantovera Suum

La bodega Cantovera, ubicada en la localidad vallisoletana de Bocos de Duero y perteneciente al Grupo Valdecuevas desde 2024, lanza al mercado su nueva creación: Cantovera Suum 2023, un vino llamado a convertirse en referente en la Denominación de Origen Ribera del Duero por su personalidad y autenticidad.

Fiel a la filosofía de integración en el entorno del grupo, Cantovera trabaja con un modelo basado en la sostenibilidad, la excelencia y el respeto al terroir. Sus viñedos, situados a más de 800 metros de altitud entre el páramo y el valle del Duero, son el origen de este vino que nace en la parcela Carrabocos, anexa a la bodega. Allí se cultiva una uva cabernet sauvignon de gran carácter que, junto con la tinta del país procedente de la finca La Guindalera, definen la esencia de esta nueva referencia.

El nombre “Suum” —que significa “lo propio”— encarna el espíritu de este vino: “muy suyo”, distinto y auténtico. Expresa también la filosofía de la bodega: elaborar vinos singulares, arraigados a la tierra y con una identidad inconfundible.

Cantovera completa su catálogo con Cantovera 9 Meses, un “tempranillo” envejecido en barricas de roble durante nueve meses, que complementa la personalidad única de Suum.

 

Elaboración y notas de carta

La elaboración de Cantovera Suum responde a un proceso minucioso que comienza con la vendimia manual en cajas y la selección de racimos en cinta antes de su entrada en bodega. Tras una maceración en frío de cinco días, la fermentación arranca de forma espontánea y se prolonga durante unos 20 días. Cada variedad se vinifica por separado y realiza la fermentación maloláctica en barricas de 500 litros. Posteriormente, el vino se cría en barricas nuevas de roble francés de 300 litros durante 12 meses, antes de reposar al menos 9 meses en botella.

El trabajo enológico corre a cargo de Jesús Martínez, enólogo de Cantovera, que ha sabido interpretar con sensibilidad el carácter de la parcela y reflejarlo en un vino equilibrado, potente y con una marcada personalidad.

De color rojo picota brillante, Cantovera Suum 2023 destaca por su complejidad aromática, con predominio de fruta negra acompañada de notas balsámicas, mentoladas y especiadas (pimienta negra, clavo…), además de elegantes matices ahumados. En boca es estructurado, vivo y persistente, con taninos firmes y un final largo que remite a fruta madura y especias.

 


Un proyecto con sello Valdecuevas

El lanzamiento de Cantovera Suum representa un nuevo hito en la trayectoria del Grupo Valdecuevas, que en los últimos años ha reforzado su presencia en el sector vitivinícola y oleícola de Castilla y León. Con esta incorporación en Ribera del Duero, el grupo reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la tradición y la innovación, consolidando un proyecto que combina el respeto a la tierra con la elaboración de vinos singulares y de prestigio.

En la D.O. Rueda, el Grupo Valdecuevas cuenta con la bodega Valdecuevas, un proyecto plenamente consolidado que abarca 125 hectáreas de viñedo propio. En la finca La Pardina se cultivan las variedades verdejo, sauvignon blanc, gewurztraminer y viognier, que dan origen a vinos con una marcada personalidad. Con una combinación de tecnología avanzada y prácticas sostenibles, la bodega elabora tanto propuestas clásicas como referencias innovadoras, entre ellas Valdecuevas 724 Viognier, Valdecuevas Orange —primer vino naranja de la D.O. Rueda— o Flor Innata, una marca pensada para un público joven. Esta diversidad refleja el equilibrio entre tradición, creatividad y compromiso medioambiental.

En paralelo, la apuesta por el aceite se materializa en Pago de Valdecuevas, la primera almazara de Valladolid, fundada en 2011 en Medina de Rioseco. Situada en una finca a 850 metros de altitud, permite obtener aceites de oliva virgen extra de gran calidad, elaborados principalmente con arbequina. Sus referencias son Pago de Valdecuevas, que ha recibido premios internacionales y el exclusivo General Blake. 

martes, 10 de junio de 2025

Valencia se rinde a los vinos de la DO Monterrei

La Denominación de Origen Monterrei triunfa en Valencia con la presentación de la nueva añada de sus vinos. La cita ha permitido afianzar la apuesta de la denominación por el mercado mediterráneo. En esta iniciativa se han presentado un total 34 vinos de 19 bodegas, de las 29 que conforman DO Monterrei. La cita ha tenido lugar en Mercader, uno de los locales de moda en la ciudad levantado en una antigua tonelería del siglo XIX.

La D.O. Monterrei ofreció un túnel del vino para que los asistentes a esta iniciativa descubrieran no sólo sus variedades más representativas, Godello, en blancos y Mencía, en tintos, sino también coupages con otras variedades autóctonas como Treixadura y Doña Blanca, en el caso de los blancos, y Araúxa, Sousón o Caiño Tinto en las elaboraciones de tintos. Dentro de este túnel se han catado vinos de las bodegas: Ladairo, Pazo das Tapias, Gargalo, Castro de Lobarzán, José Luis Gómez Ibáñez, Crego e Monaguillo, Terras do Cigarrón, Triay, Pazo Blanco Núñez, Fragas do Lecer, Vía Arxéntea, Abeledos, Pazo de Valdeconde, Tabú, Alba Al-Bar, Fausto Rivero, Manuel Vázquez Losada, Alejandro Ramón Blanco Dijkhoff y Terra de Godello.

 


El evento ha sido un éxito, tanto por la asistencia de profesionales del sector como por la increíble acogida de los vinos, según han trasladado los participantes en el mismo. Además, ha servido de escaparate para la presentación de la “Ruta Vino del Verano DO Monterrei” en la que participan seis locales con la que esta denominación de origen se instalará en Mercader, La Marítima, La Ferrera, Bodega Biosca, Vinostrum y Travieso, con diferentes acciones como catas o maridajes, en la que brillarán “Godellos” y “Mencías” de Monterrei, demostrando que son el perfecto complemento para la gastronomía mediterránea.

 


Durante la presentación el gerente de la Denominación de Origen Monterrei, Gonzalo Losada, ha remarcado que “los verdaderos protagonistas del éxito son las bodegas y viticultores que, gracias a su trabajo y dedicación, ofrecen vinos de excelente calidad. Los vinos de Monterrei hablan por sí solos, aportan una diversidad y posibilidades de mercado que tienen características diferenciadoras”, ha añadido.

 

miércoles, 4 de junio de 2025

Los vinos de la D.O. Monterrei llegan a las terrazas y vinotecas de Valencia

El próximo 9 de junio, la Denominación de Origen Monterrei aterriza en Valencia para presentar la nueva añada de sus vinos en un encuentro profesional que contará con la participación de 19 bodegas. La cita tendrá lugar en Mercader, el templo gastronómico enclavado en una antigua tonelería del siglo XIX a las puertas de la Valencia marinera. Allí presentará sus vinos elaborados con dos de sus variedades más representativas: Godello, en blancos, y Mencía, en tintos.

En esta ocasión en dicha iniciativa participarán las siguientes bodegas: Ladairo, Pazo das Tapias, Gargalo, Castro de Lobarzán, José Luis Gómez Ibáñez (Valderello), Crego e Monaguillo, Terras do Cigarrón, Triay, Pazo Blanco Núñez (Tapias Mariñán), Fragas do Lecer, Vía Arxéntea, Abeledos, Pazo de Valdeconde, Tabú, Alba Al-Bar (Daniel Fernández), Fausto Rivero (Quinta Soutullo), Manuel Vázquez Losada, Alejandro Ramón Blanco Dijkhoff (Ramón Bigotes) y Terra de Godello.

Esta presentación será el pistoletazo de salida para la “Ruta Vino del Verano D.O. Monterrei” con la que esta denominación de origen se instalará en locales de la talla del propio Mercader, La Marítima, La Ferrera, Bodega Biosca, Vinostrum y Travieso, con diferentes acciones en la que “Godellos” y “Mencías” tomarán la palabra durante los meses de verano, demostrando que estos vinos atlánticos armonizan a las mil maravillas con la gastronomía mediterránea. Según Manuel Vázquez, presidente del Consejo Regulador, “esta iniciativa supondrá una gran oportunidad para nuestras bodegas, ya que a través de esta ruta, los vinos de la denominación estarán presentes en mesas y terrazas durante el verano, y así podrán ser descubiertos por los valencianos y los turistas que se acerquen a la ciudad del Turia”.

 


El éxito que están cosechando los Godellos de Monterrei en el mercado nacional e internacional se explica por su autenticidad. Frescura, mineralidad o equilibrio son algunas de las características de estos vinos, cuya máxima es la calidad. Una calidad en cada fase del proceso, que es reconocida a nivel nacional e internacional, con premios y reconocimientos en prensa especializada. Pero también son reconocidos los Mencías de Monterrei, que destacan por su cuerpo acidez equilibrada y buena evolución en botella. “Son vinos con estructura, pero sin perder ligereza, lo que los hace muy agradables de beber”, señala Vázquez.

Frente a otras regiones gallegas más atlánticas, Monterrei cuenta con un clima más continental y una gran diversidad de suelos, que permite elaborar vinos con mayor estructura y capacidad de guarda, sin perder frescura. En el caso de los tintos, los Mencías de Monterrei.

La versatilidad gastronómica es otro de los grandes valores de esta denominación; tanto los blancos como los tintos se adaptan a diferentes estilos de cocina, lo que convierte a Monterrei en una opción atractiva para la restauración.

 



Sobre la D.O. Monterrei

La  Denominación de Origen Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. La misma abarca los municipios de Verín, Monterrei, Vilardevós, Riós, Oímbra y Castrelo do Val. Está conformada por 29 bodegas. Los viñedos de esta D.O. ocupan un total de 798,10 hectáreas de territorio en las que trabajan 381 viticultores.

Las bodegas Sierra Norte y Raíces Ibéricas se fusionan

Las bodegas Sierra Norte (Requena) y Raíces Ibéricas (Calatayud) han formalizado su fusión, dando lugar a una única entidad que se llamará Bodegas Raíces Ibéricas. La nueva bodega nace con el objetivo de convertirse en un referente nacional en la elaboración de vinos honestos y sostenibles, que pongan en valor las variedades autóctonas españolas.

Esta integración llega tras más de una década de colaboración entre ambas bodegas y un año después de que Raíces Ibéricas adquiriera el 30% del capital de Sierra Norte. El nuevo proyecto parte de una visión compartida: dar valor al viñedo autóctono español y a las zonas vitivinícolas que han quedado fuera del foco principal del mercado. La marca elegida, Raíces Ibéricas, resume con claridad esa misión y se convierte en un paraguas que acoge una amplia colección de monovarietales y vinos de parcela procedentes de viñedos históricos repartidos por todo el país. 

La nueva Raíces Ibéricas arranca con una presencia en más de 30 mercados internacionales, una producción combinada de 3,2 millones de botellas anuales y más del 75% del volumen destinado a exportación. La bodega cuenta con 440 hectáreas de viñedo en propiedad en Jumilla, La Roda, Utiel, Requena y Calatayud, además de otras hectáreas que gestiona bajo acuerdos a largo plazo, lo que contribuye a mantener el tejido social.

Más del 60% de su producción es ecológica y vegana, y está previsto que, en el plazo de tres años, se incorporen a la producción ecológica los viñedos propios de Calatayud, que están en plena conversión. De hecho, la bodega acaba de obtener la certificación Wineries for Climate Protection y avanza en la implantación de la viticultura regenerativa.

 

En el plano humano, la fusión no solo respeta al equipo existente, formado por 90 personas, sino que prevé nuevas contrataciones en las áreas de exportación, marketing y enoturismo. Además, se ha consolidado un comité de dirección conjunto y se mantienen activas todas las instalaciones productivas en sus distintas ubicaciones. La estructura accionarial se ha reequilibrado para reflejar la aportación de valor entre dos empresas familiares con trayectorias complementarias.. 

“Esta unión no busca ser más grandes, sino más fuertes y coherentes para lograr nuestro propósito: mostrar al mundo la diversidad y el valor del vino español desde las raíces”, explican Mark Schiettekat y Manuel Olmo, responsables del proyecto. 

Un nuevo referente del vino de territorio 

Raíces Ibéricas aspira a consolidarse como un actor relevante en el mapa vitivinícola español, sin renunciar a su carácter familiar ni a su cercanía con viticultores y territorios. 

Su catálogo, reconocido por la crítica especializada, pone el foco en uvas como Garnacha, Bobal, Monastrell, Godello, Albarín, Juan García o Malvar, entre muchas otras. También destaca su línea de vinos de pueblo en Calatayud ‘Las Pizarras’ y la colección de variedades autóctonas ‘Raíces’. La suma de catálogos incorpora, además marcas reconocidas y galardonadas, como la gama de vinos ‘Pasión’, elaborada con uvas autóctonas del Mediterráneo, o la familia ‘Equilibrio’, donde brilla la Monastrell, autóctona de Jumilla. 

Además, el proyecto enoturístico de Finca Calderón Enoresort, en Requena, que incluye bodega, hotel, restaurante y wine bar, seguirá funcionando como buque insignia de la marca, combinando cultura del vino, hospitalidad y conexión con el entorno. 

Con esta fusión, Raíces Ibéricas inicia una nueva etapa: más sólida, más diversa y con la determinación de seguir descubriendo el valor oculto del vino español.